
El Banco Central de Reserva (BCR) se quedó cortó por poco en su proyección del cierre de la economía peruana en el 2023. Julio Velarde, presidente de la entidad, señaló que el Perú estaría en recesión con una caída de 0,5%, pero según los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la contracción sería de 0,55%.
¿Cómo se comportaron los rubros este año, qué sectores bajaron más el PBI y cuáles resistieron a la recesión? Así terminó la economía peruana su peor más de dos décadas.
Recesión en Perú: así cayeron los sectores
La recesión se ha hecho oficial en Perú: el INEI confirmó que la producción nacional cayó en 0,55% en 2023. Así, la situación de la economía peruana, que ya en julio del año pasado se vaticinaba, ha mostrado grandes bajas en diversos sectores, los cuales no pudieron hacerle frente a las condiciones climatológicas desfavorables por fenómenos como el Ciclón Yaku, así como El Niño costero y global.

Este resultado trágico que dejo el 2023 se sustenta principalmente en un sector: en Manufactura la producción marcó un -6,65%. Si bien era un resultado esperado, se reveló también que ni siquiera en diciembre, mes de gran consumo en Perú, la economía llegó a levantar, dado que la actividad productiva se contrajo en 0,74%, explicada por el pésimo desempeño de sectores de Manufactura, Pesca, Financiero y Seguros; Telecomunicaciones, y Construcción.
Así cerró el año los diferentes rubros que forman el PBI peruano:
- Pesca, cerró con -19,75%
- Construcción cayó con -7,86%
- Financiero y de seguros disminuyó con -7,85%
- Manufactura acabó con -6,65%
- Telecomunicaciones y otros servicios cayeron con -5,8%
- Agropecuario tuvo -2,91%
- Servicios prestados a empresas subió en 0,5%
- Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensaje se incrementó en 1,27%
- Comercio aumentó en 2,36%
- Alojamiento y restaurantes creció en 2,68%
- Servicios de Gobierno creció en 2,94%
- Electricidad, Gas y Agua tuvo variación positiva de 3,68%
- Minería e Hidrocarburos cerró positivo con 8,21%

Pesca lideró la caída del PBI
La mayor caída que hubo en el 2023 no tan sorpresiva: Pesca cerró el 2023 con un trágico -19,75%. Como se recuerda, la temporada de pesca fue accidentada el año anterior, dado que no se abrió la primera etapa, la segunda etapa se abrió tarde, y hubieron denuncias sobre pesca de anchovetas juveniles.
En las cifras, la caída del sector se debió a la menor extracción de especies de origen marítimo en un 21,78% menos. Así, la captura para consumo humano indirecto —esto es la anchoveta para harina y aceite de pescado— se extrajo un millón 993 mil 295 toneladas en 2023, frente a la cifra de 4 millones 40 mil 661 toneladas del 2022. Esta gran caída significó una baja del 50,67% de la producción.
Sin embargo, por el lado de la pesca para consumo humano directo, esta sí avanzó en un 3,49%, dada la mayor captura de especies para congelado (5,37%), para el consumo en estado fresco (3,94%) y también para elaboración de enlatado (8,58%). Solo la preparación de curado disminuyó considerablemente dentro de este indicador (-50,96%).

A pesar de todo, la Minería e Hidrocarburos crecieron
El sector que más avanzó en su producción el 2023, a pesar de todo fue la Minería e Hidrocarburos. Si bien no hay grandes mineros proyectos en Perú, según la opinión de expertos, este sector creció en 8,21%. Así, mantuvo la evolución ascendente que lleva ya por tres años consecutivos, un resultado de la expansión de la actividad minera metálica en 9,46%, así como por el volumen ascendente de producción de la mayoría de metales como el el cobre, metal —que registró un nivel récord histórico—, y el hierro.
Asimismo, ante la mayor explotación del gas natural, el subsector de hidrocarburos cerró con una leve alza de 0,66%, , lo que también supuso el alcance de un volumen máximo histórico.
Más Noticias
Salud bucal: consejos clave para mantener una boca sana
El cuidado dental va más allá del simple cepillado, involucra un conjunto de hábitos y cuidados constantes que garantizan la salud de dientes y encías

Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del 26 de septiembre
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del tiempo para Trujillo de este viernes 26 de septiembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

El estado del tiempo en Ayacucho para el viernes 26 de septiembre
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
