
Este jueves 15 de febrero, Lima fue sacudida por un sismo de magnitud 5.4. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú, el centro del movimiento se encontró a 36 km al oeste de Huaral. Informes iniciales de esta institución indican que el sismo ocurrió a una profundidad de 57 kilómetros.
Algunos limeños fueron alertados por el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) cuando el sismo se estaba produciendo. Gracias al fuerte sonido desde su teléfono móvil, se apresuraron a salir desde sus casas para salvaguardar sus vidas.
Por su parte, otros ciudadanos no recibieron este mensaje de advertencia y esto se debe a que se encuentra en periodo de prueba, el cual seguirá hasta el 15 de marzo de 2024. Según Indeci, esto “con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento de este sistema que permitirá avisar sobre la probabilidad o inminencia del impacto de peligros como desborde o crecida de río”.

Dentro de este marco de incertidumbre y preocupación creciente, muchos usuarios recurrieron a las redes sociales para expresar sus dudas y cuestionamientos específicos sobre la capacidad de sus móviles para recibir efectivamente estos mensajes de advertencia
De acuerdo con Agencia Andina, todo tipo de dispositivo, ya sea un teléfono sencillo o un celular de última tecnología, podrá recibir esta difusión de alertas mediante el Sismate para que los ciudadanos estén preparados ante cualquier emergencia.
¿Qué es el Sismate?
De acuerdo al portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta “es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería de alerta temprana a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para la gestión contra riesgos de desastres, que permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de un área determinada a través de los teléfonos celulares, siendo complementario a otros medios de difusión tradicionales como la radio, televisión, etc.”.
De la misma forma, el jefe de Indeci, Carlos Yañes, explicó que esta herramienta consiste en un sistema de alertas dirigidas específicamente a áreas donde se prevea un riesgo inminente. La emisión de estas notificaciones se realizará en conjunto con las cuatro operadoras móviles presentes en el país (Movistar, Claro, Entel y Bitel), las cuales se apoyan en la tecnología de “Cell Broadcast” o difusión celular para su funcionamiento.

Además, detalló que el Sismate operará en colaboración estrecha con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo encargado de proporcionar informes sobre las condiciones climáticas.
Estos análisis serán utilizados para actualizar este sistema y, a través de las compañías de telecomunicaciones, definir y señalar las áreas específicas a las que se dirigirán las alertas de manera focalizada.
Cabe mencionar que Hernando Tavera, quien preside el IGP, precisó que el sistema diseñado para notificar a la ciudadanía sobre terremotos es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), un proyecto sobre el cual el Indeci y la entidad que él dirige llevan trabajando desde hace tiempo.
Tecnología Cell Broadcast
Vidal destacó que, mediante el uso de la tecnología Cell Broadcast por parte de las operadoras móviles, es necesario que la información suministrada por entidades como el Indeci, Senamhi, entre otras, se vincule a las redes de telecomunicaciones. Esto con el objetivo de elaborar la alerta adecuada y distribuir el mensaje a los dispositivos móviles ubicados en las áreas específicas identificadas previamente y que estén en riesgo de enfrentar peligros inminentes.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

El conmovedor mensaje de Mónica Sánchez para Christian Thorsen por su nuevo romance: “Mi querido”
La recordada ‘Charito’ de ‘Al Fondo Hay Sitio’, quien fue pareja del actor en el pasado, no dudó en felicitarlo por haber encontrado el amor

Policía detiene cargamento de 100 kilos de cocaína proveniente del Vraem con destino a Bolivia
Cuatro operativos contra el tráfico ilícito de drogas llevó a la incautación del cargamento con un valor aproximado de 161 mil dólares

Cónclave 2025: así fue el juramento de Carlos Castillo al iniciar la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica
El cardenal peruano fue creado en diciembre de 2024 por el papa Francisco, apenas cuatro meses antes de su fallecimiento

El interés de Alias ‘Cuchillo’ en Colombia: Formar alianzas con la disidencia de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo
El principal sospechoso de ser el autor intelectual de la masacre en Pataz habría buscado refugio en el país cafetero por sus vínculos con peligrosas organizaciones narcoterroristas
