
Perú se posiciona a la vanguardia de la exploración espacial en Sudamérica con el anuncio de la construcción del primer puerto en Talara, Piura. Este hito marca el inicio de una nueva era para el país en cuanto a tecnología y ciencia, ya que promete impulsar una serie de proyectos innovadores en el campo de la cohetería, nanosatélites y la creación de vehículos para la exploración de Marte.
Recientemente, un grupo de jóvenes estudiantes sostuvo una reunión con el equipo de la Agencia Espacial del Perú (Conida) para presentar los progresos de sus investigaciones. Durante el encuentro, efectuado con el objetivo de recibir asesoramiento especializado, los alumnos expusieron las actualizaciones y los desafíos que enfrentan en sus proyectos aeroespaciales.
La iniciativa, además, busca facilitar el acceso de los estudiantes al laboratorio de Conida, con la finalidad de potenciar sus investigaciones.
APU-UNI

Un grupo de estudiantes y exalumnos de la Universidad de Ingeniería (UNI), en su mayoría, ha conformado un equipo multidisciplinario que representa a la institución en una asociación estudiantil vinculada a la American Society of Mechanical Engineers. Este colectivo, que opera sin fines de lucro, se destaca por su participación activa en proyectos que fusionan conocimientos técnicos con habilidades creativas.
Ellos se preparan para representar al país en la Competencia de Ingeniería de Cohetes Intercolegial (IREC-2024), considerada como una de las citas más importantes a nivel mundial en el campo de la cohetería. Dicho encuentro tendrá lugar en junio de este año, en Estados Unidos, y congregará a los más destacados entusiastas y profesionales de la ingeniería aeroespacial.
IEEE - Atun Mayu

En una iniciativa pionera, un equipo de estudiantes asociados a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se encuentra en la fase de desarrollo de un proyecto de CanSat de bajo costo. Esta tecnología, diseñada para monitorear la deforestación y plantaciones ilegales, surge como resultado de la colaboración entre dos destacadas asociaciones estudiantiles: IEEE-CAS (Circuitos y Sistemas) y AESS (Sociedad de Sistemas Electrónicos y Aeroespaciales).
Dicho grupo de jóvenes se concentra en la creación de picosatélites equipados con sensores y cámaras para recolectar datos cruciales sobre el estado de áreas vulnerables a la deforestación. Además, tiene fijado como objetivo competir en C’SPACE 2024, un evento organizado por la Agencia Espacial Francesa que se celebrará en julio de este año.
Proyecto Ares

Un equipo de 70 estudiantes de la Universidad de Piura, conformado por miembros de diversas disciplinas académicas como ingeniería y letras, ha sido seleccionado por la NASA para competir en el prestigioso concurso Human Exploration Rover Challenge 2023-2024, que se llevará a cabo en Alabama, Estados Unidos. Esta competencia internacional desafía a los participantes a diseñar y construir un vehículo tripulado que pueda operarse en entornos extraterrestres.
Los integrantes del Proyecto Ares avanzan significativamente en el desarrollo de un vehículo destinado a la exploración de Marte. Actualmente, se encuentran en la fase de manufactura de los componentes que serán parte integral de este vehículo y han iniciado las pruebas de ensamblaje para asegurar su funcionalidad en las misiones de los astronautas.
Chasqui 2

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) lidera una iniciativa ambiciosa para el desarrollo de un nanosatélite denominado Chasqui II, proyectado para ser lanzado en el 2026. Este esfuerzo surge en el marco del concurso ACC-APSCO, que une a un grupo de estudiantes enfocados en la creación de un artefacto de 3 U dedicado al estudio de fenómenos de clima espacial.
Como parte de su fase de diseño conceptual, el proyecto busca ampliar su equipo e invita a interesados a sumarse antes del 18 de febrero, sin restricciones por la casa de estudios de origen. Este nanosatélite no solo representa un avance significativo en la investigación espacial de la región, sino también una oportunidad única para estudiantes y profesionales interesados en contribuir al ámbito de la ciencia.
Últimas Noticias
Perú ocupa el puesto 45 a nivel mundial en habilidades digitales, según el Global Skills Report
El informe revela un crecimiento notable en cursos de inteligencia artificial generativa y ciberseguridad mientras expertos destacan la oportunidad para consolidar una economía del conocimiento con profesionales preparados para afrontar los desafíos tecnológicos del mercado

Indecopi multó a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la resolución, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

‘Mambo’: el espectáculo de baile con 80 bailarinas en escena que revivirá la época dorada del ritmo afro y latino
Este 12 y 13 de julio, el Teatro Municipal de Surco vibrará con un show único que recorre la historia del mambo

Pizza Raúl sancionado con 3,49 UIT por entregar pizza hawaiana: debieron hacer delivery de americana
El cliente trató de solucionar el problema mediante una conversación a través de WhatsApp con el restaurante, pero la cadena respondió al día siguiente, momento en que ya se había presentado la denuncia formal ante Indecopi

Esta empresaria revela por qué no aconsejaría a un hijo emprender un negocio
Con cientos de empleados y una compañía consolidada en el sector logístico, comparte por primera vez los momentos críticos que estuvo al borde de perderlo todo, incluso su estabilidad emocional y financiera
