
Un fuerte sismo de magnitud 5.4 se sintió este jueves 15 de febrero en Lima. Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro se ubicó a 36 km al oeste de Huaral, provincia de Lima. Los primeros reportes de la entidad señalan que el temblor tuvo una profundidad de 57 kilómetros.
Tal como detalló la entidad, el temblor ocurrió a las 15:53 de esta tarde, cuando la gran mayoría de limeños y limeñas se encontraban en sus centros de trabajo, realizando compras o en los buses con dirección a sus domicilios. Hasta el momento, las autoridades del Instituto de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños materiales, ni contra la vida o la salud de las personas.

Alerta de Tsunami
Tras el sismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado en el que señaló que el temblor de magnitud 5.4 con epic epicentro en Huaral no no generará tsunami en la costa peruana, por lo que los ciudadanos pueden sentirse seguros, ante eventuales salidas del mar.

El Sismate debe alertar hasta 10 segundos antes
En comunicación con Canal N, el presidente Ejecutivo del IGP, Hernando Talavera, señaló que el SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA PERUANO (SASpe) es un proyecto que se viene impulsando con el Indeci, por lo que esperan que este año ya pueda estar en la etapa de prueba.
En esa línea, aclaró que esta herramienta está programada para que los peruanos y peruanas puedan ser alertados hasta 10 segundos antes de la ocurrencia de un sismo, para que, de esta forma, puedan evacuar de manera oportuna salvaguardando sus vidas.
De otro lado, aclaró que este sismo no ha dejado hasta el momento pérdida de vidas humanas o materiales. Ante eso, agregó que los derrumbes dependerán de la profundidad y la distancia de la ocurrencia de un temblor.
“Hay muchos parámetros como la distancia o la profundidad en la cual ocurrió el sismo, que nosotros podemos sentir menor o mayor nivel de sacudimiento del suelo. En esta oportunidad este sacudimiento generado no ha sido el suficiente para producir daños en las estructuras de Huaral, donde estaba el epicentro. Eso nos enseña que siempre debemos estar preparados ante cualquier eventualidad”, agregó Talavera.
¿Qué debe contener la mochila de emergencia?
Nadie está a salvo ante la ocurrencia de un sismo, es por ello que la prevención es la solución. El Indeci recomendó que es necesario que todas las familias deben contar con una mochila de emergencia ante un eventual temblor. Esto es lo que debe contener en su interior:
Durante una evacuación, es de vital importancia llevar consigo este elemento, que debe incluir los indispensables, como suministros de higiene, un botiquín de primeros auxilios, ropa abrigada, alimentos no perecederos y dinero.
Asimismo, es importante incluir los medicamentos necesarios para tratar enfermedades crónicas en caso de que algún miembro de la familia los necesite.
Más Noticias
Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati pueden sacarle ocho puntos de ventaja a Cusco FC en caso consigan una victoria en casa ante el cuadro de Chongoyape. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las dirigidas por el estratega José Letelier necesitan una victoria para mantener el sueño de la clasificación a cuartos de final luego de debutar con un empate. Sigue todas las incidencias

Agresores uniformados: Revelan que más de 2.200 policías enfrentan investigación por feminicidio y violencia sexual
Un informe de OjoPúblico muestra que la gran mayoría de investigados ocupa el rango de suboficial, aunque también figuran mandos superiores. Las denuncias abarcan feminicidio, abuso sexual y malos tratos físicos y psicológicos

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Carlos Malaver rechaza nuevo paro de transportistas: Mininter argumenta que chofer asesinado no era peruano y pone en duda extorsión
“No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro”, expresó el titular del Ministerio del Interior
