
Actualmente, el valor de las monedas antiguas ha experimentado un aumento importante, lo que ha captado la atención de gran cantidad de coleccionistas a nivel mundial.
Este fenómeno se debe a diversas razones que subrayan la importancia y el atractivo de estas antigüedades. A medida que transcurre el tiempo, la cantidad de estas monedas disponibles ha disminuido a causa de su pérdida, desgaste o cese de circulación, incrementando su escasez y, consecuentemente, su precio en el mercado.
Por ende, las piezas que son más difíciles de encontrar se vuelven particularmente apetecibles para los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar sumas considerables de dinero para añadirlas a sus colecciones.
Objeto del deseo

El vínculo de ciertas monedas con civilizaciones antiguas o momentos históricos importantes las convierte en objetos de deseo particular. Además, el estado de conservación de estas monedas es un criterio crucial que influye en su valoración..
Este nicho ha dado lugar a la creación de tiendas especializadas y a individuos dedicados a la comercialización de estas reliquias. Muchos optan por subastar sus piezas al mejor postor, obteniendo ganancias superiores al valor nominal inscrito en las monedas.
Quienes son activos participantes de este mundo de la numismática se mantienen al tanto de las fluctuaciones de oferta y demanda, elementos clave para la valorización de estas piezas y su consolidación como verdaderos tesoros numismáticos.
Todo se vende

En el caso de Perú, si se poseen monedas que destacan por su forma, peso, color o año de emisión, se abren interesantes oportunidades de venta. Para aquellos interesados en iniciar o expandir sus colecciones, existen recomendaciones específicas que facilitan el acceso a piezas únicas.
En Lima, la tienda de Lili Manrique se posiciona como un referente, divulgando su inventario a través de redes sociales y situada en la Inka Plaza de Miraflores. Además, el Pasaje del Mundo de los Libros emerge como un punto de encuentro semanal para entusiastas de la numismática, albergando puestos como ‘Numismática Gonzales’ y ‘Tienda Numismática Jesús’, cercanos al pasaje Tambo de Belén, en el Centro de Lima, espacio de asesoramiento para quienes se inician en este ámbito.
También en las redes

Las plataformas digitales están transformando el mercado de las monedas antiguas, proporcionando nuevas vías para que coleccionistas y vendedores interactúen y realicen transacciones.
Sitios como el Marketplace de Facebook y Mercado Libre se han convertido en importantes alternativas para aquellos interesados en adquirir o vender estas preciadas piezas.
Sin embargo, expertos advierten sobre la importancia de proceder con precaución al realizar compras en línea. Se recomienda revisar detalladamente los términos y condiciones de cada plataforma, además de establecer comunicación directa con los vendedores, con el objetivo de verificar la autenticidad de las monedas y asegurar una transacción segura y satisfactoria para ambas partes.
Por eso, si necesitas un dinero extra y cuentas con alguna reliquia familiar, tal vez venderlas no sea una mala idea. Solo es cuestión de tener un poco de paciencia hasta hallar al comprador adecuado.
¿Cuál es la moneda de 1 sol más cotizada y difícil de conseguir?
Los peruanos en algún momento de sus vidas han coleccionado objetos por simple gusto o razones particulares. Desde álbumes hasta piezas culturales, estos objetos tienen un valor, y no nos referimos al sentimental o emocional. En las redes sociales o páginas especializadas nos hemos topado con coleccionistas venden o compran monedas de distintos países. Si nos enfocamos en el Perú, una ha captado la atención de los internautas.
Se trata de la moneda de un sol catalogada como “Tumi de oro”, la cual está circunscrita dentro de la colección “Riqueza y Orgullo del Perú”. Respecto a su valor, se sabe que los coleccionistas pagan entre los S/30 y S/500, un precio elevado. Es preciso mencionar que esta divisa es difícil de conseguir, a pesar de que se emitieron 10 millones de ejemplares en el 2010.
¿Qué colecciones de monedas ha puesto en circulación el BCRP?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha lanzado cuatro colecciones de monedas de un sol.
- Serie Numismática Constructores de la República
- Serie Fauna Silvestre Amenazada del Perú
- Serie Riqueza y Orgullo del Perú
- Serie Recursos Naturales del Perú
Monedas del siglo XVII fueron falsificadas
De un tiempo a esta parte, personas inescrupulosas vienen falsificando monedas de distintas denominaciones generando malestar a los ciudadanos, quienes podrían confundirse cuando reciben algunos soles de vuelto. Casos de falsificación no son exclusivos del nuevo milenio. Por ejemplo, en el siglo XVII se realizó esta práctica que tuvo un impacto internacional.
La moneda que se falsificó fue la macuquina peruana, una divisa que tenía forma de corazón. Dentro de la Casa de Moneda de Potosí se alteraron estas piezas. Sobre este tema en cuestión, el historiador Eduardo Dargent dijo en el programa ‘Sucedió en el Perú’ que este hecho generó escasez de dinero en el Virreinato. “En los países de Europa no querían recibir las monedas potosinas. No tenían confianza”, señaló.
Más Noticias
Perú: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Familia completa desaparece sin dejar rastro en Mi Perú: padre, madre y tres niños llevan tres semanas sin ser encontrados
Ricardo Iraola, su pareja Estefanía Yzique y sus tres hijos, de 10, 5 y 2 años, llevan tres semanas sin dar señales. Cámaras de seguridad captaron su último desplazamiento el 21 de abril. No llevaron documentos, equipaje ni medicación para uno de los niños

Personas que solo necesitan dormir tres horas comparten una rara mutación genética
Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más efectivas para los trastornos del sueño

Marina de Guerra del Perú abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 8.014 para este mayo 2025
Esta convocatoria laboral está dirigida a profesionales con formación técnica superior y universitaria, ya sea con grado de bachiller o título profesional

Alerta epidemiológica por sarampión: Minsa enciende alarma tras detectar caso importado en menor que viajó a Estados Unidos
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades
