
El congresista Carlos Zeballos, de Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley para tipificar y sancionar el delito de fraude cibernético en el ámbito universitario.
Como coautores aparecen sus compañeros de bancada: José Luna Gálvez, Luis Picón Quedo, Francis Paredes, Yorel Alcarraz y Heidy Juárez.
De esta manera, se busca tipificar los delitos cometidos por científicos, investigadores, docentes, académicos, empresarios, o cualquier persona natural o jurídica que tenga a la ciencia como actividad principal.

“Con la finalidad de sancionar el daño social a la comunidad científica del país, consistente en la devaluación de la confianza dentro de la comunidad científica, mediante la alteración de la verdad y la desviación ética de la actividad intelectual”, se lee en el documento.
Parar lograrlo sería necesario modificar el artículo 196 del Código Penal Peruano. Así, los que incurran en estafa (un provecho ilícito en perjuicio de la comunidad científica) podrían ser condenados entre uno y seis años de cárcel.
Proyecto de Ley Podemos by Ricardo Rafael Mc Cubbin García on Scribd
Asimilismo, en el artículo 196-A, se añadiría los siguientes apartados para que se considere como estafa agravada cuando:
- Se realice mediante el uso de métodos fraudulentos para adjudicarse investigaciones científicas ante la comunidad académica.
- Se realice mediante la autoría ficticia, o regalada, u honoraria, o canjeada.
- Se cometan mediante la elaboración de artículos académicos, tesis, trabajos individuales o colectivos.
- Se cometa mediante errores en la recolección activa de datos, errores en la preparación, o datos fragmentados como independientes, o negligencia científica o sensacionalismo.
- Se cometa a través de la fabricación o invención, reproducción, plagio, apropiación indebida y manipulación de datos.

Carlos Zeballos asegura que la propuesta no genera ningún gasto al Tesoro Público, ya que la norma sería solo de carácter jurídico y no tendría ningún impacto presupuestal.
“Son su aprobación, se logrará la ejecución de acciones de implementación para su aplicación y ejecución, las mismas que provendrán de su presupuesto regular”, afirma.
Descubren a la ‘Granja de los Científicos’
El programa de investigación Punto Final puso al descubierto una práctica que se ha vuelto cada vez más común en el medio académico peruano, donde docentes de universidades, tanto públicas como privadas, pagaban hasta 500 dólares para ser incluidos en investigaciones científicas sin haber contribuido efectivamente a ellas.
Este esquema ha sido calificado como un “negocio” que beneficia tanto económica como académicamente a los profesores implicados. El incentivo estaría en las universidades, ya que ofrecen beneficios a aquellos docentes que logran publicar en revistas científicas internacionales.
La mecánica detrás de este fenómeno revela que los docentes buscan mejorar su currículum buscando ser coautores de ‘papers’ por los cuales inicialmente pagan, con la expectativa de recuperar e incluso duplicar su inversión gracias a los bonos otorgados por las casas de estudios.
En el caso de las universidades privadas, los montos por publicaciones pueden oscilar entre 5.000 a 9.000 soles, mientras que en las instituciones nacionales es posible obtener medio sueldo extra, procedente de fondos públicos.

Punto Final se infiltró en grupos de WhatsApp identificados con temáticas de publicación académica como ‘PublishScorpus’. De esta manera, se ha proporcionado evidencias concretas de estas prácticas.
Autoridades académicas, como la directora de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Claudia Córdova, han reconocido la existencia de estos problemas, aunque admiten la limitación que tienen en cuanto a posibles sanciones.
Sin embargo, asegura que hay compromiso por parte de las instituciones de enfrentar y corregir estas malas prácticas. Por otro lado, Carlos Cáceres, vicerrector de investigación de la Universidad Cayetano Heredia, y Ana María Muñoz de la Universidad San Ignacio de Loyola, resaltó la incoherencia que existe en publicar una gran cantidad de artículos en un solo año.
Más Noticias
Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina: Quiero culminar lo que él no pudo terminar”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Qué se celebra el 17 de septiembre en el Perú: nacen instituciones, libros y leyendas que marcaron la cultura, la ciencia y el deporte en el país
Acontecimientos trascendentales marcan esta fecha, desde la fundación de instituciones culturales hasta hitos en la música y el deporte, reflejando la riqueza histórica y cultural del país

Magaly Medina sobre escenas de Maju Mantilla y George Slebi: “Ni Gianella Neyra tuvo besos tan apasionados en sus protagónicos”
La conductora confirmó que Gustavo Salcedo le aseguró el affaire de su esposa con el actor colombiano en las grabaciones de la telenovela de 2018. “Se confunde la ficción con la realidad”
