
José Arista asumió el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas en reemplazo de Alex Contreras, quien cumplió poco más de un año en el cargo y enfrentó los embates de la recesión y un agravamiento de la desconfianza empresarial.
Arista, quien antes fue titular del MEF en el breve gobierno de Manuel Merino, no pudo ejercer competencias amplias debido a su temprana salida, sin embargo en medio de su periodo estaba pendiente la oficialización de un retiro de los fondos de pensiones como alivio financiero para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19.
A los hechos
El 14 de noviembre del 2020, el entonces presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz prometió que el Gobierno promulgaría la ley N° 31068 que permite el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes en ese momento a S/17.200 de los fondos de las administradoras privadas de pensiones (AFP) que ya había sido aprobado en el Pleno del Congreso. Todo ello en un contexto de protestas masivas contra el régimen.
“Lo de las AFP lo estamos por promulgar, quizá mañana o pasado, y ¿por qué no se ha promulgado ayer u hoy?, es porque, si viene un nuevo ministro de Economía, lo lógico es que lo mire primero”, expresó el expremier.
Antes de que el Ejecutivo decida la promulgación del nuevo retiro AFP, el entonces ministro de Economía y Finanzas, José Arista, examinó dicho proyecto y dio su visto bueno para concretar la libre disponibilidad de los fondos a los afiliados.
El proyecto de ley autorizó de manera extraordinaria a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, que hasta el 31 de octubre del 2020 no cuenten con la acreditación de aportes de por lo menos 12 meses consecutivos, retirar hasta 4 UIT equivalentes a S/17.200 del fondo acumulado.

¿Qué decía la ley del retiro AFP aprobada en gobierno de Marino?
El 18 de noviembre del 2020, tres días después de la renuncia de Merino, en normas legales del diario oficial El Peruano, el Gobierno se había encargado de promulgar la ley del retiro de hasta 4 UIT para aquellos afiliados que no contaban con aportaciones desde hace 12 meses.
La norma llevaba la firma de Merino de Lama y del renunciante a la presidencia del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz con fecha del 15 de noviembre de 2020, día en que ambos renunciaron.

La ley también autorizó el retiro de hasta 1 UIT (S/4.300) para quienes no registraban aportes en el mes de octubre del 2020 y no aplicaban al retiro de los S/17.200.
Para el caso de los afiliados con enfermedades oncológicas, el desembolso total se aplicaba en los 30 días de presentada la solicitud. Además, los fondos a retirarse no podían ser descontados, a menos que el afiliado tenga retenciones judiciales por deudas alimentarias. En ese caso se le descontaría un 30% del dinero.
La propuesta de retirar fondos de las AFP fue objeto de críticas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante el gobierno de Martín Vizcarra. Según el MEF, esta medida implicaría la salida de entre S/11.000 millones y S/14.000 millones de los fondos privados de pensiones.

¿Qué piensa el nuevo ministro de Economía sobre un nuevo retiro AFP en 2024?
En el contexto actual, José Arista, nuevo ministro de Economía del Gobierno de Dina Boluarte, deberá ser pieza clave para el debate de un nuevo retiro AFP, cuyos proyectos se han agrupado en la Comisión de Economía del Parlamento y buscan que se concrete en medio de la recesión que enfrentan los peruanos.
El flamante ministro de Economía José Arista se pronunció sobre un eventual séptimo retiro de los fondos privados de pensiones. Al respecto, indicó que “hay que parar la mano” debido a que el contexto anual no es el mismo que el de la pandemia de coronavirus.
Más Noticias
Gol madrugador de Alfonso Barco para 1-0 en Emelec vs LDU Quito por semifinal ida de la Copa Ecuador 2025
El peruano polifuncional estuvo muy atento para asestar el golpe no bien inició el partido. En un saque de esquina, se anticipó a su marca y definió con un sorpresivo remate de zurda

Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga
El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India
El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva
La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable
No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico


