
Durante los últimos días, el mar peruano viene teniendo una notoria coloración marrón por partes y, en algunos sectores, en franja. Esto despertó la sorpresa de bañistas, pescadores y la población en general. El inusual evento originó que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) utilizara sus redes sociales para comunicar a la opinión pública de qué se trataba realmente y para enviar un mensaje de tranquilidad, que no de pie ni espacio a explicaciones falsas o inexactas.
“Desde la primera semana de febrero hasta la actualidad, Imarpe viene observando una floración algal nociva (FAN) desde Pisco a Chimbote, la cual viene formando una franja homogénea de color marrón oscuro en el mar”, escribió la institución en su cuenta de Twitter (ahora llamada X).
En esa misma publicación, la entidad también detalló que “de Pisco a Huacho, la floración algal nociva es ocasionada por el flagelado Heterosigma akashiwo. Mientras que, en Chimbote, se ha determinado al dinoflagelado tecado Prorocentrum micans.”.

Remarcó, además, que sus expertos continuarán monitoreando la zona de estudio a fin de evaluar la evolución de este evento.
“¿Mar peruano de color marrón oscuro?”
Á través de sus redes sociales, Matt Nieto, meteorólogo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, también se refirió al suceso.

“¿Mar peruano de color marrón oscuro? Es por la presencia de floración algal nociva (FAN). Esta FAN, extendida desde Pisco a Chimbote, tiene impactos negativos en el ecosistema marino. La temperatura superficial del mar entre 21.8°C y 23.2°C contribuye a su desarrollo”, comentó.
En tanto, el agroclimatólogo y investigador Ulises Osorio opinó lo siguiente: “La coloración que observamos es por el incremento de fitoplancton tolerantes al exceso de radiación solar, estos son los que mayor cantidad de xantofilas poseen al igual de lo q ocurre en tierra, las hierbas que progresan son las q cuentan con dicho mecanismo”.
En redes sociales, diversos internautas confirmaron que el mar tenía un color marrón cuando fueron a visitarlo para darse un chapuzón o, simplemente, al llegar de paseo para disfrutar de la brisa marina.

¿Qué es un florecimiento algal?
De acuerdo a información de Imarpe, las floraciones algales son también conocidas como ‘mareas rojas’, ‘hemotalasia’, ‘aguajes’ o ‘purgas de mar’. Las floraciones algales nocivas son eventos naturales que se caracterizan por la proliferación de microalgas acuáticas de fitoplancton.
Agregaron que, por las noches, estos eventos pueden presentar una bioluminiscencia en el mar, debido a que algunas microalgas reaccionan a proceso químicos internos que las hacen emitir flashes de luz. “Las FAN pueden tener una duración de días hasta meses, según las condiciones ambientales imperantes”, señalaron.

“Entre las principales causas se pueden mencionar características oceanográficas y ambientales, como el incremento de la radiación solar, de la temperatura, de la disponibilidad de nutrientes en el mar, así como la disminución de los vientos, entre otras.Una fuente común de nutrientes es la contaminación de las zonas costeras por aguas residuales, la escorrentía agrícola, fertilizantes y otras fuentes que contribuyen a las FAN”, acotaron.
En su explicación, los expertos sostuvieron que algunas ‘mareas rojas’ y proliferaciones de algas nocivas a lo largo de la costa del Pacífico también se han asociado con los patrones cíclicos climáticos de el fenómeno de El Niño, que están influenciados por el cambio climático global .
Más Noticias
Machu Picchu permanecerá cerrado hasta finales de mayo por “medidas de seguridad”, informó el Ministerio de Cultura
La noticia llega después que el Mincul anunciara la posibilidad de incrementar la capacidad de visitantes diarios a al santuario arqueológico, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Armonía 10 responde a esposa de Paul Flores y asegura que no usarán la imagen del cantante: “Ningún tipo de publicación”
La agrupación de cumbia lamentó la situación legal que se ha desatado con la familia de Paul Flores, quienes buscan un beneficio económico por la imagen del fallecido cantante

Hay 19 proyectos de retiro AFP: 12 de hasta 4 UIT, 5 de desembolso del 95,5% y 2 por situaciones excepcionales
Con el retiro CTS ya aprobado, miles de peruanos están esperando a que se apruebe el desembolso de los fondos AFP

Retiro AFP 2025: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo un grupo de afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta
