
El último martes 13 de febrero, la presidenta Dina Boluarte le tomó juramento a cuatro nuevos ministros de Estado, entre ellos, se dispuso el cambio de Jorge Chávez Cresta, quien se encontraba a cargo del Ministerio de Defensa, pero cuya gestión se vio marcada por una serie de irregularidades que habían puesto bajo el reflector la labor del exfuncionario. El hombre que hasta la semana permanecía en el despacho de Defensa luego poco más de un año en el cargo.
Los presuntos motivos de la salida de Chávez Cresta se centrarían en dos hechos principales en los que el exministro no había podido rendir las cuentas y demostrar adecuadamente sus labores; estos tienen que ver con las denuncias de tráfico de armas a Ecuador, las cuales provenían del Ejército Peruano, según las investigaciones del vecino país; y la reciente denuncia emitida por parte de un sargento del Pentagonito, en la que devela un nuevo caso de ‘gasolinazo’ dentro de la institución castrense.
El escándalo de las armas del Ejército del Perú usadas por bandas criminales de Ecuador
Los cuestionamientos en contra del Ejército del Perú por este caso se dieron inicio a mediados de enero de este año; cuando, tras la sonada intrusión de una banda criminal en un programa de televisión en Ecuador, la policía de dicho país pudo determinar que una de las granadas que estos malhechores tenían en su posesión tenían el emblema y sello del ejército peruano.

Así se supo mediante las declaraciones del general ecuatoriano Víctor Herrera a un medio de dicho país, en el que afirmó que “tras varios minutos, consiguieron que [los atacantes] entreguen las armas. Portaban armas recortadas correspondientes a guardias de seguridad, pistolas semiautomáticas, dos explosivos y una granada de utilización militar [...] con insignias de las FF. AA. de Perú”. “Esto nos da cuenta de que muchos de los grupos delincuenciales están trabajando con armas que son contrabandeadas desde Colombia y Perú”, se supo, según lo detallado por medios ecuatorianos.
Como si estas acusaciones no fueran suficientes, posteriormente se reveló un informe de la inteligencia ecuatoriana en el que se implicaba a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército como la principal proveedora de equipos ilegales a las bandas criminales ecuatorianas, convirtiéndose el hecho en un escándalo de tráfico de armas ilegales.
Además, en el momento más álgido de los cuestionamientos, el mismo Chávez cresta reveló que los artefactos que se habían encontrado en Ecuador pertenecientes al Ejército del Perú tenían que ver con”municiones y unas cuantas armas”, intentando restarle importancia al hecho.
El ‘gasolinazo’ reportado dentro del Pentagonito

Mientras tanto, en el caso del ‘gasolinazo’, se detallan una serie acusaciones realizadas por un sargento del Ejército del Perú; quien reveló acciones ilícitas dentro del Cuartel General del Ejército del Perú, también conocido como el Pentagonito, ubicado en el distrito de San Borja. La acusación se refiere a un presunto robo sistemático de gasolina al Estado peruano, siguiendo un patrón de operación ya observado en casos previos.
Por este hecho el exministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta también emitió un pronunciamiento, en el que afirmaba que se había tomado conocimiento de un total de 12 implicados en la red de robo y adquisición de gasolina del Estado, los cuales se habían realizado de manera ilícita y que implicaría a coroneles, tenientes y mayores del Ejército.
Últimas Noticias
Encuentran “cuerpo extraño” en interior de gaseosa Coca-Cola: Indecopi sancionó con S/ 26.750
Según lo establecido en la resolución, la compañía vulneró lo dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor al poner en el mercado un producto que no garantizaba los niveles de seguridad y calidad que un usuario razonablemente podría exigir

Resultados de la Kábala 9 de agosto 2025: ganadores del sorteo millonario
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

INEI hace llamado a nivel nacional para sumarse a la búsqueda de censista desaparecida en La Libertad
El jefe de la entidad, Gaspar Morán, pidió a la ciudadanía de todo el país sumarse a la cruzada nacional para encontrar a Aydaluz Mayté Sánchez, quien participaba en el Censo 2025 cuando se reportó su desaparición

Resultados del Gana Diario hoy sábado 9 de agosto 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Colombia está en el top 10 de las Fuerzas Navales más poderosas del mundo: conoce el puesto de Perú en el ranking 2025
Aunque Perú mantiene un esfuerzo por modernizar su Marina, su posición en el ranking global y regional refleja limitaciones frente a otras fuerzas navales sudamericanas, incluyendo a Paraguay, país sin litoral
