
El 57% de peruanos usaria el preservativo como método anticonceptivo y de prevención si llevase uno consigo al momento de mantener relaciones sexuales, según una reciente encuesta publicada con motivo del “Día Internacional del Condón”, que se conmemora cada 13 de febrero.
Así lo dio a conocer la fundación internacional AIDS Healthcare Foundation (AHF Perú), que recogió las respuestas de un total de 30,921 peruanos que decidieron tomarse la prueba de VIH durante el 2023.
En esa línea, el especialista indicó que AHF Perú realizará una campaña de sensibilización y reparto de preservativos con su bus de la prevención este martes 13 de febrero; donde recorrerá distintos distritos repartiendo condones e informando a la población desde la sede del Ministerio de Salud.

Día internacional del condón
Como parte de las acciones de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados, este martes 13 de febrero, Día internacional del Condón, el Ministerio de Salud (Minsa), busca concientizar a las personas sobre el uso correcto del preservativo, por lo que especialistas de la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este brindan seis recomendaciones sobre el uso correcto y responsable del preservativo.

- El condón debe ser utilizado desde la erección hasta la eyaculación, incluyendo los juegos previos.
- Para garantizar que se mantenga en su lugar durante el acto sexual, el condón debe colocarse cuando el pene se encuentre erecto.
- No uses dos preservativos al mismo tiempo, pues la fricción entre ambos puede causar que se rompan y facilitar el paso de los fluidos y semen.
- El preservativo debe ser cambiado en cada contacto sexual.
- No debe quedar aire en el condón para evitar accidentes. Esto se logra colocándolo y retirándolo suavemente.
- Existen una amplia variedad de condones, lo recomendable es escoger el que vaya mejor contigo y tu pareja.
Cabe mencionar que, durante todo el 2023, el Minsa entregó un total de 50.755.300 condones, en todas las regiones del país; esto como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las personas y la norma técnica sanitaria de Planificación Familiar.

De esta cifra, 193 mil 566 fueron preservativos femeninos y 50.561.734 corresponden a preservativos masculinos, los mismos que fueron entregados de manera gratuita a los usuarios en los más de 8200 establecimientos de salud del Minsa y de los gobiernos regionales.
Las regiones con mayor número de preservativos masculinos solicitados fueron La Libertad, Junín, Piura, Cusco, Loreto y Lima. En el caso del condón femenino, Piura, Junín, Puno, Cusco, Loreto y Lima recibieron mayor cantidad de este anticonceptivo.
Según la dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, el condón es el método anticonceptivo y preventivo más utilizado que cuenta con una eficacia de alrededor de 85 % de la prevención de embarazos no deseados y un 94 % para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
Si deseas tener mayor información acerca de temas de salud sexual y reproductiva, puedes acudir a los servicios de planificación familiar en los establecimientos más cercanos a tu domicilio o comunicarte a la Línea gratuita 113, opción 3.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 HOY: así van los equipos en la fecha 17 del Torneo Clausura y Acumulada
Alianza Lima no pudo de local ante Melgar y Sporting Cristal goleó de visita a Comerciantes Unidos. Cusco FC, por su lado, no pudo en Huánuco. Así van los puesto en el campeonato nacional

Alianza Lima vs Mannucci EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por semifinal vuelta de la Liga Femenina 2025
Finalizó el primer tiempo. Las ‘blanquiazules’ se imponen 1-0 en su cancha. Sigue todas las incidencias del partido

¿Quién controla a José Jerí? Así opera el círculo íntimo que construye la imagen de “mano dura” del presidente interino
Un pequeño equipo de asesores define cada uno de los pasos del mandatario, desde los operativos en penales hasta su presencia en redes sociales, para consolidar la narrativa de un líder fuerte y cercano, según H13

No son 57: Minsa detecta 239 medicamentos con fallas en control sanitario y ordena su retiro del mercado
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud precisó que ya se dispuso la suspensión del registro sanitario de 57 productos, y que un segundo grupo de 50 fármacos será retirado el 3 de noviembre

Retiro de AFP 2025: ¿Qué afiliados pueden solicitar en noviembre y cuándo reciben?
Consulta el cronograma AFP con DNI. Se acaba octubre, pero continúan las fechas para solicitar hasta las 4 UIT


