Aníbal Torres admite ante el juez Checkley que violó regla de conducta al conversar con exministro Bobbio

Expremier pidió disculpas por incumplir prohibición y afirmó que no se volverá a repetir. Su abogado Duberlí Rodríguez solicitó que se rechace el apercibimiento y que Aníbal Torres solo sea amonestado

Guardar
Requerimiento de apercibimiento de Anibal Torres

El expremier Aníbal Torres admitió ante el juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que incumplió una regla de conducta al haberse reunido con el exministro de Defensa Gustavo Bobbio. Este último es testigo en el proceso que se le sigue a Torres, junto al expresidente Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros, por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

“Efectivamente, el señor Bobbio me llamó queriendo conversar conmigo y yo le dije que venga a mi casa, y así se produjo este hecho. Efectivamente yo he incurrido en negligencia al no haber advertido que él era testigo porque pensé: ‘Claro, si no es procesado menos puede ser testigo’”, dijo Torres en la audiencia de apercibimiento solicitada por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

El exjefe del gabinete indicó que llegó a la conclusión de Bobbio no era procesado ni testigo ya que de las 3 personas que escucharon el mensaje golpista de Pedro Castillo (entiéndase Aníbal Torres, Gustavo Bobbio y Willy Huerta), solo vienen siendo procesadas 2, el expremier y el exministro del Interior.

Aníbal Torres en la audiencia
Aníbal Torres en la audiencia de apercibimiento de este 14 de febrero de 2023. Foto: Justicia TV

Fiscalía pide sanción para Aníbal Torres

Luego de tomar conocimiento de que Gustavo Bobbio reconoció que se había reunido con Aníbal Torres, la Fiscalía solicitó que el expremier sea apercibido (sancionado) por infringir la regla de conducta de no comunicarse con los coprocesados y testigos del caso.

En la audiencia de este 14 de febrero, el fiscal supremo provisional Alcides Chinchay leyó la transcripción de la declaración del exministro de Defensa y aseveró que Torres tenía pleno conocimiento de que Bobbio tenía la condición de testigo ya que declaró ante el Ministerio Público en febrero de 2023. En dicha cita estuvo la defensa del expremier.

Gustavo Bobbio, exministro de Defensa
Gustavo Bobbio, exministro de Defensa

Defensa de Aníbal Torres

El abogado de Aníbal Torres, el exjuez supremo Duberlí Rodríguez, también reconoció que su patrocinado incumplió la regla de conducta en el proceso penal por el fallido golpe de Estado. Sin embargo, consideró que una amonestación, no un apercibimiento, “resultaría suficiente”.

“No negamos que mi patrocinado no haya tenido el cuidado debido y esa falta le alcanza a la defensa. Una amonestación sería suficiente para que mi patrocinado no vaya a tener ninguna conversación con ninguno de los que están procesados ni testigos”, alegó.

En otro punto de su intervención, el expresidente del Poder Judicial aseguró que Torres “está sometido a una demolición mediática”. Esto a raíz de que el incumplimiento de la regla de conducta fue dado a conocer por medios de comunicación.

“Ellos (medios de comunicación) están que ruegan a todos los santos para que lo manden a la cárcel (a Aníbal Torres). No es una cuestión de crítica, hay un tema de odio y eso no debe mantenerse en un proceso”, acusó Rodríguez.

Duberlí Rodríguez, expresidente de Corte
Duberlí Rodríguez, expresidente de Corte Suprema Perú

Esta afirmación fue rebatida por el fiscal supremo Alcides Chinchay, quien acotó que la infracción de Torres es un hecho fáctico y no una interpretación por parte de los medios.

Defensa de Torres responsabiliza a Bobbio

Si bien Aníbal Torres y su abogado admiten el incumplimiento, ambos intentaron atribuir parte de la infracción al exministro Gustavo Bobbio. Esto amparándose en que fue este último el que solicitó la reunión.

“Además, por lo que ha declarado el señor Bobbio, mi patrocinado no le ha dicho: Oye te toca declarar, no vayas a declarar tal cosa. Para nada, no se puede deducir que haya un entorpecimiento de la actividad probatoria”, agregó.