
En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta de la república, Dina Boluarte, tomó juramento —la tarde de este martes 13 de febrero— al biólogo Juan Carlos Castro Vargas como nuevo titular del Ministerio de Ambiente (Minam), que venía siendo ocupado por Albina Ruíz.
Desde octubre de 2023, Castro Vargas ejercía la jefatura en la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), luego que su designación fuese oficializada a través de una resolución suprema suscrita por la mandataria peruana. Esa vez, reemplazó en el cargo a José Luis Aguilar Huertas.
De acuerdo a su hoja de vida, el flamente ministro del Ambiente es biólogo de profesión. Cursó la carrera completa en la Universidad Nacional de Trujillo, en la región La Libertad. Además, es doctor en Ciencias Ambientales por The American Andragogy University.
Amplia experiencia en el sector público
También tiene una maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Su trayectoria profesional consta de más de dos décadas. Al menos 14 del total de esos años los dedicó a desempeñarse como directivo público en el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Midagri y la ANA.
Cuenta con especialidades en gestión de recursos hídricos, cuencas hidrográficas, gestión y evaluación ambiental, y gestión pública.
Su línea de carrera profesional se centró en la gerencia ambiental, asesoría y consultoría ambiental en los sectores agrícola, minero, energéticos e hidrocarburos.

En su hoja de vida señala que tiene una especialidad en Manejo de Cuencas Hidrográficas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, Costa Rica), así como una en Gobernanza del Agua en América Latina en la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.
“Soy un apasionado de la naturaleza”
En su descripción del perfil de LinkedIn, Castro Vargas se define así: “Soy un apasionado de la naturaleza, especialmente de los ecosistemas de montañas y glaciares. Me encanta compartir conocimientos y experiencias con mis alumnos del posgrado, así como con mis colaboradores”.
Según su perfil en esa red social, ha sido miembro del Mountain Research Initiative (IRM-Unesco) como experto internacional en ecosistemas de montaña, como director de calidad y evaluación de recursos hídricos, así como fue parte de la Conferencia de Directores de Agua para América Latina y el Caribe, embajador para la paz de la Universal Peace Federation - UPF Perú, y caballero templario de la Orden Soberana Militar del Templo de Jerusalén (OSMTJ)

En su experiencia laboral, detalla haber sido miembro del Consejo Directivo de Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), además de docente de Posgrado en la Universidad Esan, la Universidad Continental, la Universidad Científica del Sur y la Universidad Católica de Trujillo Benedictor XVI.
Castro Vargas es el quinto titular del Ministerio de Ambiente, desde el año 2022. Antes estuvieron en la cartera Ruíz Ríos, Wilbert Rozas Beltrán, Modesto Montoya y Wilber Supo Quisocala.
En total fueron cuatro los cambios que realizó la presidenta Dina Boluarte. Las otras carteras renovadas son Defensa, Economía y Energía y Minas. Los otros flamantes ministros son José Arista, Rómulo Mucho y Walter Astudillo.

Colegio de Biólogos del Perú le envía saludo
A través de su cuenta de Twitter (ahora llamada X), el Colegio de Biólogos del Perú informó que su Consejo Directivo Nacional expresa su reconocimiento a Juan Carlos Castro Vargas “por su flamante designación como ministro del Ambiente”.
“En nombre de todos los miembros del Colegio de Biólogos del Perú nos complace extenderle nuestras más sinceras felicitaciones. Es un honor para nuestra comunidad ver a un profesional Biólogo de tanta trayectoria asumiendo un cargo trascendental en la protección de nuestro entorno natural y encomendarle esta crucial labor para el beneficio de las sociedades y el planeta tierra. Confiamos plenamente en que su liderazgo guiará nuestras politicas ambientales hacia un futuro más sostenible y próspero”, se lee en el comunicado que lleva la firma de María del Rosario Villa, decana del gremio.
Más Noticias
Senamhi advierte cambios drásticos en Piura este 5 de octubre: así será el comportamiento del clima
El Senamhi prevé una jornada con temperaturas elevadas, vientos intensos y niveles de radiación ultravioleta extremos en gran parte de Piura

Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva a exsuboficial de la FAP acusado de explotación sexual de menores
El exintegrante de la Fuerza Aérea del Perú, conocido como ‘Pollito amarillo’, es investigado por liderar una red que captaba adolescentes a través de redes sociales para someterlas a explotación sexual

Mujer agrede a una policía durante intervención en Comas, hecho fue grabado pero ella quedó en libertad
Una ciudadana atacó a una agente de la Policía Nacional del Perú luego de una intervención por una infracción de tránsito, pero fue liberada mientras continúa la investigación de las autoridades sobre el caso

Paro regional en Cajamarca: rondas campesinas y urbanas anuncian protestas el 6 de octubre por abandono de obras
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona

La fuerte advertencia de Roberto Mosquera a Alianza Universidad en Liga 1 2025: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que se dedique al ajedrez”
El entrenador peruano ha exhortado al equipo de Huánuco a aprender a convivir con la presión que demanda disputar la lucha por la permanencia. “Ya estoy acostumbrado a estos momentos”, ha dicho
