
La conocida organización criminal ‘El Tren de Aragua’, identificada por la Policía Nacional como una de las encargadas de controlar actividades como el sicariato, trata de personas y explotación sexual en diferentes partes del Perú, fue la protagonista de un informe de inteligencia que alertó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE): dos internos vinculados a la banda estuvieron coordinando la continuidad de sus operaciones desde sus celdas en el penal Ancón I por medio de varias líneas telefónicas.
Por medio de un operativo de vigilancia, se interceptaron siete líneas telefónicas que se identificaron como vitales para las actividades de la organización criminal. Estas se encontraban en poder de familiares y personas cercanas a los sicarios identificados como Ramses Abraham Rivas Villanueva (Ramses) y Cristhian David Zabala Rondón (Loco AKM).
Estos criminales, que se encontraban en prisión preventiva en el penal Ancón I, pertenecían al ‘cuerpo de seguridad’ de la facción ‘Los Gallegos’ de la banda criminal que opera no solo en el Perú, sino también en otros países de la región, principalmente en Sudamérica.
‘Los Gallegos’ son los principales responsables de crímenes direccionados en contra de bandas criminales rivales por el control de las zonas de explotación sexual en diferentes zonas de Lima como los distritos de Independencia, Los Olivos, Cercado, Surquillo, Ate, Villa María del Triunfo, Breña, San Juan de Lurigancho, entre otros. Por medio del asesinato intentaban amenazar y coaccionar a mujeres y chicas trans que ejercían la prostitución para que paguen cupos por el uso de plazas.

Según La República, tanto el Loco AKM como Ramses habrían intentado controlar las operaciones de la organización desde prisión por medio de órdenes telefónicas. A raíz de esto es que el INPE aumentó las medidas en contra de los criminales para asegurarse de que no se cometan más delitos debido a su influencia.
Se dispuso el traslado de los delincuentes a cárceles de máxima seguridad. En particular, Ramses Rivas fue trasladado al penal de Challapalca, en Tacna; mientras que Cristhian Zabala permanecerá encarcelado en el penal de Cochamarca, en Cerro de Pasco. En las zonas deonde se ubican ambas instituciones penitenciarias, las temperaturas suelen llegar a niveles entre los -15 °C o -20 °C.
Desarticulan a ‘Los Gallegos’ en operativo en Trujillo
Este jueves 8 de febrero, la Policía Nacional del Perú (PNP) desbarató a una célula de ‘Los Gallegos’, quienes estaban implicados en la presunta comisión de los delitos de extorsión, proxenetismo, secuestro, tráfico de armas y otros, en la jurisdicción de Áncash, según la PNP.
A raíz de una denuncia interpuesta en la comisaría de Chimbote (Áncash) por tres mujeres migrantes venezolanas, quienes indicaron que sus hijos menores de edad habían sido secuestrados, la Policía Nacional pudo conocer que el centro de operaciones de la banda se encontraba en Trujillo (La Libertad).

De esta forma, llegaron al óvalo La Marina - Trujillo, donde intervinieron dos autos. Uno era de marca Renault y su placa era T6P-604. Lo conducía el ciudadano Luis David Medina Rodríguez, de 30 años. Mientras que el otro vehículo es de marca Suzuki Swift y se encontraba siendo conducido por Jenry Romero Mora, de 24 años.
Durante la intervención policial, ambos sujetos confesaron ante las autoridades que los menores de edad que venían siendo buscados por sus familiares permanecían secuestrados. Los criminales los estaban reteniendo en una vivienda ubicada en el pueblo joven 26 de Marzo, en el distrito de Florencia de Mora.
¿Que es ‘El Tren de Aragua’?
Esta organización criminal es una de las más poderosas de Venezuela y opera no solo en este país, sino que sus territorios se encuentran distribuidos en diferentes países en el continente. Su nombre proviene del estado de Aragua, donde se formó como una pandilla de internos de cárceles.
Según Insight Crime, el origen de su dominio en diferentes partes de Sudamérica se debe al éxodo de migrantes venezolanos al que se sumaron algunos de sus integrantes. La presencia de la banda en Colombia y posteriormente en Perú se habría generado desde el año 2018, cuando el grupo se volvió transnacional luego de enfrentarse a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el control de pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia.

El negocio principal de esta organización pasó rápidamente a ser la explotación de migrantes venezolanos, a quienes explotan sistemáticamente por medio de la extorsión pese a ser sus compatriotas y controlando diferentes puntos de trata de personas con el objetivo de explotarlas sexualmente.
Fuera de Venezuela, el ‘Tren de Aragua’ ha establecido células permanentes en Colombia, Perú y Chile, con informes de sus actividades en Brasil, Ecuador y Bolivia. Estas actividades suelen concentrarse en zonas fronterizas con pasos clandestinos utilizados habitualmente por migrantes venezolanos, como la frontera entre Venezuela y Colombia, la frontera entre Perú y Chile y la frontera entre Bolivia y Chile.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023



