El presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, César Revilla, aseguró que se está evaluando la posibilidad de incluir un proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT— equivalente en 2024 a un valor de S/20.600— al predictamen de la reforma del sistema de pensiones impulsada por el grupo de trabajo parlamentario que preside.
“La reforma (de pensiones) viene con una disposición complementaria que es el retiro (AFP) y que estamos evaluando abrirlo hasta 4 UIT, si es necesario para todos, porque como ha manifestado el ministro de Economía (Alex Contreras) estamos entrando a una recuperación de la economía”, señaló a la prensa.
Recordemos que la Comisión de Economía tiene listo un predictamen de la reforma integral del sistema de pensiones en el Perú que propone una estructura de cuatro pilares: no contributivo, semicontributivo, contributivo y solidario.
En el mismo texto, de más de 300 páginas, se incluye la posibilidad de retiro AFP de solo hasta 2 UIT (S/10.600 según valor aplicado en 2024) y excluye a los demás proyectos de los parlamentarios de la comisión que plantean retiros de hasta 5 UIT.
Además existe otro limitante: de aprobarse, solo podrían acceder aquellos afiliados del Sistema Privado de Pensiones que hasta el 31 de noviembre del 2023 no cuenten con aportes previsionales durante seis meses continuos.

Evalúan ampliar liberación de CTS
Por otro lado, Revilla Villanueva también abrió la posibilidad de aprobar, una vez más, la ampliación de liberar la Compensación de Tiempo por Servicios (CTS), ello como un respaldo económico a los trabajadores.
Recordemos que los trabajadores tuvieron hasta el 31 de diciembre del 2023 para disponer del 100% de sus fondos de CTS, de acuerdo a ley publicada en 2022.
Piden sesión extraordinaria para nuevo retiro AFP
Esta mañana, la congresista Digna Calle de la bancada Podemos Perú elevó un oficio al presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Revilla, para convocar a una sesión extraordinaria con el único fin de debatir un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
A través del documento N° 021-202, la parlamentaria hizo formal su solicitud de un séptimo retiro facultativo de hasta 4 UIT, equivalentes a S/20.600. Durante el 2023, este proyecto junto a una veintena de pedidos quedaron “archivados” debido a que no alcanzaron los votos suficientes para que se discuta en el seno del Pleno legislativo.
“Solicito se priorice con carácter de urgente, la aprobación del predictamen del proyecto de Ley Nº 4201 /2022-CR, ‘Ley que autoriza a los afiliados al sistema privado de administración de fondos de pensiones, al retiro facultativo de sus fondos hasta por un importe de 4 UIT’, de mi autoría, decretado a la Comisión que usted preside”, se lee en el documento enviado al legislador de Fuerza Popular.

En el documento, Calle Lobatón expuso los argumentos necesarios para poder concretar su pedido “considerando la crisis económica en la que está sumergido el Perú” en beneficio de las familias peruanas que enfrentan la recesión. Por ello, plantea que la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía se lleve a cabo esta semana.
“Le exhorto una vez más priorizar la defensa de los intereses de los aportantes y tenga a bien convocar una sesión extraordinaria en el transcurso de esta semana del 12 al 16 de febrero, donde el único punto de agenda sea el retiro facultativo de hasta un importe de 4 UIT”, señaló.
Más Noticias
La planta medicinal que alivia dolores estomacales, calma la tos y mejora la digestión
Con aroma dulce y poder curativo, esta planta mediterránea se ha ganado un lugar en la cocina y la medicina natural. Su secreto está en sus compuestos activos, que alivian sin recurrir a fármacos sintéticos.

Bus del Metropolitano se malogró a la altura de la Estación 2 de Mayo: se registra demoras, según la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, informó que hay una espera de aproximadamente 10 minutos en ambos sentidos

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Llamada “oro negro” por su valor nutricional, esta fruta actúa como escudo celular, motor del colágeno y refuerzo óseo, mientras cuida el intestino con su acción suave y prebiótica.

Día de la Madre en Perú: historia, origen y por qué se celebra cada segundo domingo de mayo
Detrás de los almuerzos, las serenatas y los regalos, el Día de la Madre en Perú carga una historia de lucha simbólica, influencias extranjeras y voluntad popular que lo convirtió en una celebración nacional.

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El valor de los carburantes dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
