
A raíz de la ola de calor por la que atraviesan diferentes regiones del Perú, principalmente en el norte del país y en la selva, el Ministerio de Salud (Minsa) tomó la decisión de declarar una alerta epidemiológica ante la posibilidad de que algunos ciudadanos puedan experimentar un ‘golpe de calor’ y que incluso su vida pueda correr peligro.
Esta declaratoria de alerta es un indicador para los miembros del personal de salud en todo el Perú para que estén atentos ante el reporte de casos de ‘golpes de calor’ y se disponga su atención inmediata para resguardar su integridad a nivel regional y local. Las clínicas privadas también están incluidas en la atención de estos casos como parte de las medidas que se toman con esta declaratoria.
Sin embargo, el estado de alerta epidemiológica también involucra la participación de otras instancias que pueden brindar apoyo como EsSalud y las Fuerzas Armadas, quienes también podrán realizar intervenciones para asegurar que la salud de los ciudadanos esté protegida.
Según las disposiciones tomadas por medio del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), se deberá garantizar la atención adecuada con mayor prioridad en los grupos de riesgo como los niños y niñas menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros.

En caso de encontrar a un paciente con sospecha de estar sufriendo un cuadro de ‘golpe de calor’, este deberá ser atendido de inmediato para diagnosticarlo precozmente y brindar un tratamiento temprano y efectivo para evitar complicaciones en la salud de los posibles afectados.
Como parte de las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress), ya sean públicas, privadas o mixtas y que estén autorizadas para brindar servicios de salud, deberán tener frescas y ventiladas sus instalaciones, además de garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes con cuadros de golpe de calor.
Primer fallecido por un golpe de calor en el Perú en 2024
Las altas temperaturas cobraron a su primera víctima en el Perú este año. El 6 de febrero se reportó el fallecimiento de Jim Choy Quispe, de 46 años, quien perdió la vida luego de ser ingresado en estado crítico al Hospital Regional de Ica.
De acuerdo al portal La Lupa, personal del nosocomio diagnosticó a Choy Quispe una disfunción multiorgánica relacionada directamente con el calor extremo, la cual se agravó ante el padecimiento de hepatopatía crónica causada por alcoholismo.

Los expertos indicaron que este suceso debe servir como un llamado de atención sobre los riesgos que implican las temperaturas que rebasaron los 35 grados Celsius en Ica, generando sensaciones térmicas que superan los 40 grados Celsius, durante varios días consecutivos.
Síntomas de un golpe de calor
Un golpe de calor se origina principalmente por la exposición de las personas al calor de forma prolongada, y en un ambiente en el que se pueden experimentar altas temperaturas. Este contexto puede generar diferentes problemas médicos, como por ejemplo fiebre repentina, cambios en el comportamiento (confusión, agitación y balbuceo), sudoración excesiva, náuseas, vómitos, piel enrojecida, pulso acelerado, respiración rápida, dolor de cabeza, desmayos y hasta convulsiones.
Según la doctora Susana Ortega, especialista de la Escuela de Emergencia de EsSalud, es necesario saber aplicar debidamente los primeros auxilios para ayudar a mantener estables a los pacientes hasta que llegue una ambulancia o este sea trasladado a un hospital.
Para brindar atención inmediata a una persona que sufre un golpe de calor, algunas de las recomendaciones iniciales consisten en reducir su temperatura utilizando agua, compresas frías o envolver su cuerpo con una toalla mojada con agua fresca. Además, en caso de que el paciente se encuentre consciente, se deberá ofrecer agua fresca, una bebida deportiva, con electrolitos, sin alcohol o cafeína.
Más Noticias
Congreso: Declaran persona no grata a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia” en Perú al defender a Pedro Castillo
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, con 12 votos a favor, una moción que declara persona no grata a la presidenta de México y solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que difunda esta medida a nivel diplomático
La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Christian Meier y su trayectoria marcada por la reinvención constante: “Me rehúso a conformarme”
En conversación con Infobae Perú, Christian Meier celebra el estreno de Mistura y reflexiona sobre cómo la reinvención ha guiado su carrera entre la música, el cine y la dirección. Además, habla de su reencuentro con Bárbara Mori

Sindicato exige destitución del presidente de Osinergmin tras revelarse fiesta con licor en horario laboral
En un comunicado oficial, los trabajadores de la entidad afirmaron: “La ciudadanía no merece que un organismo técnico de tanto prestigio sea degradado por la irresponsabilidad y falta de ética de su Alta Dirección y plana gerencial”

“Más de cinco mil turistas se perjudicarían”: Consettur advierte sobre nueva suspensión de buses a Machu Picchu por falta de garantías
La empresa San Antonio de Torontoy, que obtuvo la concesión provisional de la ruta Hiram Bingham, es cuestionada por no contar con la logística ni las condiciones mínimas para garantizar el servicio de transporte hacia Machu Picchu, según Consettur
