Hallan nuevo animal en selva del Perú y es bautizado en honor al cantante de la banda de heavy metal Iron Maiden

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que, gracias al trabajo de un grupo multinacional de científicos, se logró encontrar a dos nuevos especímenes nunca antes identificados en la faz de la Tierra

Guardar
Científicos bautizaron como 'Bruce Dickinson’
Científicos bautizaron como 'Bruce Dickinson’ a una de las especies encontradas. (Foto: Difusión)

Perú, otra vez, se convirtió en el escenario de un importante hallazgo de talla mundial. Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), un grupo multinacional de científicos encontró a dos nuevas especies de animales nunca antes identificadas en la faz de la Tierra.

Para ser más exactos, el sorprendente descubrimiento tuvo lugar en la Cordillera de Colán, ubicada en la región de Amazonas, entre los límites este y norte de los ríos Marañón y Utcubamba.

Lo anecdótico de este importante hallazgo es que uno de los animales fue bautizado como ‘Bruce Dickinson’, en honor al legendario cantante de 65 años de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, la cual tiene temas reconocidos como The Trooper, Run to the Hills, Wasted Years, etc.

Científicos bautizaron como 'Bruce Dickinson’
Científicos bautizaron como 'Bruce Dickinson’ a una de las especies encontradas. (Foto: Difusión)

¿Cuáles son los nuevos animales que encontraron en la Amazonía peruana?

El portal oficial del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado detalla que se trata de “dos especies recientemente descritas para la ciencia”: Enyalioides cyanocephalus sp. nov. y Enyalioides dickinsoni sp. nov..

La Enyalioides cyanocephalus fue descrita como una “lagartija de palo de cabeza azul”. En ella, resalta la cabeza azulada de algunos machos adultos, aunque de los especímenes registrados por los investigadores, solo dos machos adultos poseían la cabeza azulada distintiva.

El Enyalioides cyanocephalus fue descrita
El Enyalioides cyanocephalus fue descrita como una “lagartija de palo de cabeza azul. (Foto: Minam)

En tanto, la Enyalioides dickinsoni, bautizada como “lagarto de palo de Dickinson”, tiene la cabeza naranja, cuerpo verde y pequeñas patas. Recibe su nombre específico en honor a Paul Bruce Dickinson, vocalista principal de la legendaria banda de heavy metal Iron Maiden.

La Enyalioides dickinsoni, bautizada como
La Enyalioides dickinsoni, bautizada como “lagarto de palo de Dickinson”, tiene la cabeza naranja, cuerpo verde y pequeñas patas. (Foto: Minam)

Hasta el momento se desconoce el porqué del nombre. No se descarta que uno de los investigadores que intervinieron en su descubrimiento sea fanático de su música o del género en particular.

En la investigación intervinieron expertos de Rainforest Partnership, el Instituto Peruano de Herpetología y el Museo de Zoología de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Todos trabajaron en conjunto con el personal del Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Hallan nuevo animal en la
Hallan nuevo animal en la selva del Perú y es bautizado en honor al cantante de Iron Maiden. (Foto: Difusión)

35 especies nuevas

De acuerdo a Christian Olivera, jefe del Santuario Nacional Cordillera de Colán, recientemente se han registrado ya más de cinco especies de anfibios en la zona. Por tal motivo, resaltó la importancia de articular esfuerzos con las comunidades locales para la protección de estos ecosistemas.

Último mamífero descubierto en la Amazonía del Perú

Antes de estos dos hallazgos en la Amazonía nacional, en noviembre del 2023, se reportó sobre un mamífero nunca antes registrado en la selva peruana. Según lugareños, se trata de un espécimen del tamaño de una rata gigante, que era visto desde hace años, y confundido por otro animal, en la reserva ecológica de Santa Elena, ubicada a 15 minutos del centro de Rioja, una de las 10 provincias de la región San Martín.

Se trata de un mamífero muy difícil de ver y que coexiste con la gran variedad de monos, peces, reptiles, aves y más especies que habitan este paraje que puede ser explorado inclusive por niños y ancianos.

“Es bien grande, como si fuera un añuje. Más bien, en un principio pensábamos que era un añuje, pero al final no ha sido, porque ya era muy grande. Nosotros lo confundíamos, pero luego del estudio de biólogos y científicos que vinieron hasta acá, confirmaron que era una especie nueva que no había sido registrada nunca. Ellos eran expertos en flora y fauna”, declaró Alex Castillo, orientador de Santa Elena, a Infobae Perú.

El animal nunca antes identificado
El animal nunca antes identificado se asemeja a un añuje. (Foto: Difusión)

Animales nunca antes registrados en Machu Picchu son captados en video

En diciembre del 2023, se informó sobre el hallazgo de tres nuevas especies de mamíferos nunca antes identificados en Perú. El lugar en donde se dio este sorprendente hallazgo, que puso a la fauna nacional en los ojos del mundo, fue en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país.

El descubrimiento en el complejo situado en la provincia de Urubamba, en la región Cusco, se logró gracias al uso de 200 cámaras trampa que fueron distribuidas por todo el perímetro que comprende un extenso paisaje cultural y natural localizado en diversos ecosistemas.

Según describió la Agencia Andina, se logró registrar por primera vez al yaguarundí o jaguarundí, también conocido como gato moro (Puma yagouaroundi), que se asemeja a un felino endémico que habita el sur de Norteamérica y Sudamérica.

Es la primera que se
Es la primera que se registra en el Santuario Histórico de Machu Picchu la presencia de ejemplares del yaguarundí. (Foto: Andina)

También al picuro mama, también conocido como machetero (Dinomys branickii), vendría a ser una especie de roedor que solo se encuentra en Sudamérica. Y, por último, a una clase de ardilla perteneciente a la familia Sciuridae, del género Hadrosciurus.

Picuro mama, también conocido como
Picuro mama, también conocido como machetero (Dinomys branickii). (Foto: Andina)
Esta clase de ardilla pertenece
Esta clase de ardilla pertenece a la familia Sciuridae y es del género Hadrosciurus.(Foto: Andina)

Más Noticias

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura

A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa falleció a

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento

Mario Vargas Llosa y Patricia

Mario Vargas Llosa en el cine: las adaptaciones de sus libros a la pantalla grande y los que no fueron aprobados por el escritor

Algunas lograron sobresalir, mientras que otras fueron un fiasco, dejando insatisfechos a los espectadores e incluso al propio literato arequipeño. Infobae Perú conversó con Luis Llosa Urquidi, director y productor que, en 2006, adaptó al cine ‘La fiesta del Chivo’.

Mario Vargas Llosa en el

La vida de Mario Vargas Llosa en fotos: 10 momentos importantes del escritor peruano más laureado de la historia

El escritor ha sido protagonista de momentos memorables en el mundo literario y más allá. Desde sus inicios como periodista hasta recibir el Premio Nobel, su vida ha estado marcada por hitos que lo consolidaron como un referente cultural

La vida de Mario Vargas
MÁS NOTICIAS