Consejos para reconocer un medicamento adulterado

Consumir un fármaco intervenido por terceros puede resultar fatal. Por ello, la especialista y jefa del Equipo contra el Comercio Ilegal del Digemid, Lourdes Ternero, brindó ciertas recomendaciones para tomar en cuenta.

Guardar
Los medicamentos falsificados pueden conducir
Los medicamentos falsificados pueden conducir a la muerte. (Infobae/Gobierno Regional de Cajamarca/Freepik)

Como todos los 10 de febrero desde el 2019, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemoró una edición más del Día contra la Falsificación de Medicamentos. La cartera ministerial utiliza esta fecha como forma de visibilizar y alertar acerca del comercio ilícito de fármacos que, lejos de calmar la enfermedad o el dolor del paciente, pueden generar severas complicaciones, en casos causándole la muerte a quien los ingiere.

Por tal motivo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en trabajo conjunto con las direcciones y las gerencias regionales de salud han organizado distintas actividades para febrero con el fin de advertir y sensibilizar a la ciudadanía sobre los posibles riesgos que el consumo de estos medicamentos supone.

Peligros de consumir un medicamento falsificado

En comunicado del Minsa, Lourdes Ternero, jefa del Equipo contra el Comercio Ilegal de la Digemid, indicó que hay ciertos elementos en los productos falsificados que pueden ser identificados por el paciente y así evitar su posterior consumo.

La forma más segura de
La forma más segura de acceder a medicamentos seguros es adquirirlos en los centros autorizados. (FEFE)

¿Cómo identificar un medicamento falsificado?

Entre los productos más propensos a ser falsificados, Ternero indicó que se encuentran los antiinflamatorios, antibióticos y analgésicos. Suelen venderse en ferias comerciales, de forma ambulatoria o en mercados sin contar con las condiciones necesarias. Además, aseguró que los productos falsificados suelen ser de las marcas más conocidas.

Como recomendación, la especialista aconsejó:

1. Fijarse en la fecha de vencimiento

Un informe en BBC News indicó que hay personas que desconfían de la fecha de caducidad de los medicamentos porque piensan que es una estrategia comercial para que la demanda de fármacos siga creciendo. Esto, por supuesto, ha sido desmontado por los propios especialistas, los cuales aseguran que la fecha de vencimiento es un valor fundamental pues excedida esta, la garantía que el fármaco funcione se reduce.

Comparación entre la presentación de
Comparación entre la presentación de un mismo producto (original y falsificado). (RPP)

2. Comprar en centros regulados

El mercado informal en el Perú es amplio y muchas veces logra adaptarse mejor a las necesidades o salud financiera de las personas; sin embargo, a diferencia de otros productos, un medicamento tiene incidencia directa en nuestro cuerpo y las complicaciones que nos pueden generar traspasan la ligereza de buscar un mejor precio. Por tal motivo, Ternero indicó que los medicamentos deben ser comprados exclusivamente en los centros autorizados como las boticas y las farmacias.

3. Estado del producto

El estado en el que viene empaquetado el producto puede indicarnos alguna alteración en el mismo. Es importante asegurarse de que el empaque esté en buen estado y no acuse choques o manipulación. Además, que esté sellado es la mejor forma de asegurarse que aquel medicamento no ha sido intervenido por terceros.

4. Comparar los productos con el diseño original

Si bien para la población puede resultar un tanto complejo identificar los empaques falsificados, la especialista recomienda buscar alguna referencia de cómo luce el empaque del producto original y luego compararla con el producto adquirido. De hecho, algunos falsificadores toman poca importancia en copiar el diseño de la caja o el blíster, por lo que notar cambios de colores o de tamaños en la presentación es una buena forma de descartar un medicamento.

Más Noticias

IA en la educación: conoce 5 herramientas para optimizar el tiempo de profesores y estudiantes

Con el inicio del año académico, las universidades se enfrentan al desafío de adaptarse a la rápida evolución tecnológica. Herramientas avanzadas están cambiando la manera en que se aprende y se enseña, mejorando la eficiencia en el aula

IA en la educación: conoce

Perú cae a su nivel más bajo en Progreso Social, según el IPSM 2025

El país experimenta un declive notable en su desempeño social, marcando un retroceso significativo en áreas como la seguridad, el acceso a servicios básicos y la infraestructura, lo que refleja desafíos estructurales sin resolver desde 2020

Perú cae a su nivel

Ganadores de Kábala del martes 8 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo

El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Paco Bazán y Susana Alvarado

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”

La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina sobre abrazo de
MÁS NOTICIAS