
El Poder Judicial concedió el recurso de apelación presentado por el periodista Mauricio Fernandini, contra la resolución que denegó su solicitud de cese de prisión preventiva, en el contexto de las investigaciones del caso Fondo Mivivienda.
Por decisión del juez Leodán Cristóbal, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, la resolución se ha notificado a las partes involucradas. El magistrado también ordenó remitir el expediente a la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional para su revisión. En ese sentido, este fuero deberá dar una respuesta sobre el pedido de Fernandini, quien busca afrontar las investigaciones en su contra en libertad.
Recordemos que el pasado 18 de enero el Poder Judicial desestimó la solicitud de cese de prisión preventiva. El magistrado explicó que tomó esta decisión porque Fernandini Arbulú carece de arraigo familiar y persisten los riesgos de obstrucción a la justicia y la gravedad de los delitos imputados.
Sin embargo, la defensa legal del comunicador argumentó que debe cuidar a un pariente, por lo que no huiría del país. La respuesta del juez fue que “no se evidencia que se requiere de su presencia física para el cuidado y mejoría de su hermano. En ese sentido, contar con familia inevitablemente no acredita sustentar arraigo a su favor, por lo que no tendría arraigo familiar”.
Como se sabe, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) está investigando a Fernandini por su presunta participación en actividades de colusión agravada y otros delitos relacionados con una presunta red delictiva liderada por el expresidente Pedro Castillo dentro del Estado.
Según la hipótesis fiscal, Mauricio Fernandini habría formado parte de una trama corrupta que también involucra al exministro de Transportes y Comunicaciones Geiner Alvarado, así como a la empresaria Sada Goray, entre otros.
El periodista fue internado en el penal Miguel Castro Castro de San Juan de Lurigancho el 4 de agosto del año pasado para cumplir una orden judicial de prisión preventiva por 30 meses, cuyo plazo vence el 7 de enero de 2026.
La controversia envolvió al periodista a mediados de 2023, cuando Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, afirmó en una declaración que Mauricio Fernandini le había entregado dinero.
Con el transcurso de los días y el avance de las investigaciones, Fernandini finalmente reconoció haber participado en la transacción de dinero. Marrufo, quien se acogió a la colaboración eficaz, detalló que Goray se comprometió a entregarle un millón de soles para que designara a las personas que ella había recomendado en el Fondo Mivivienda, incluso llegando a tener una discusión con Alvarado debido a esta situación.
“Entre el 20 y 30 de agosto de 2021, mi prima (Pilar Tijero) me llamó y me dijo que quería hacer una reunión en mi departamento con Salatiel Marrufo y que Sada Goray quería reunirse en mi casa”, respondió Mauricio Fernandini ante la Fiscalía.
Más Noticias
Alejandra Baigorria lanza contundente comunicado a horas de su matrimonio con Said Palao: “No es justo”
A tan solo un día de su matrimonio, la empresaria respondió en redes a las críticas recibidas, dejando un mensaje contundente sobre la importancia de tener pruebas antes de hablar mal.

Ley de cine se promulga y limita el financiamiento del Estado a películas al 70% del presupuesto
La nueva ley de incentivos a actividades cinematográficas ha puesto un límite al aporte del Gobierno. Solo en un caso se podrá superar

Armonía 10 revela el sueldo de Paul Flores en la orquesta: todos los detalles del contrato laboral
En medio de la disputa legal entre Armonía 10 y la familia del cantante, salieron a la luz detalles del contrato de ‘Russo’, incluyendo su salario y los pagos pendientes tras su muerte

Retiro AFP 2025: Proponen desembolsar 1 UIT, S/5.350, cada mes, pero para algunos afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Bono de S/300 se pagaría en 2025: Minedu beneficiaría a 45 mil trabajadores públicos
Fruto de la negociación colectiva. Anteriormente contemplado como dos bonos de S/150, ahora el nuevo beneficio que se pagará este avanza con documento que detalla la propuesta de ley ante el MEF
