
El Tribunal Constitucional decidió declarar la improcedencia la demanda de hábeas corpus que Antauro Humala interpuso para que se anule la sentencia de 19 de años de prisión efectiva que cumplió por el llamado caso ‘Andahuaylazo’, donde cuatro efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron asesinados en enero del 2005.
Según el documento, al que Infobae Perú tuvo acceso, se lee que el recurso de Humala Tasso fue rechazado por cinco integrantes del TC ―Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga, Helder Dominguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich―, mientras que hubo un voto singular de Gustavo Gutiérrez Ticse.
El pedido del dirigente etnocacerista, presentado por su abogado Eduardo Benavides Parra, apuntaba contra la Primera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima y la directora del penal de Ancón II, Edith Ramón Chocano, por presuntamente vulnerar los derechos al debido proceso, a la tutela procesal efectiva, a la motivación de las resoluciones judiciales y a la salud., entre otros.

Pedidos
Entre los pedidos que Antauro Humala solicitó al Tribunal Constitucional es que haga una revisión de la condena por el ‘Andahuaylazo’ que le fue impuesta por el Poder Judicial al ser hallado culpable de los presuntos delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión.
Sin embargo, el TC desestimó este punto basándose en el artículo 7, inciso 1, del Código Procesal Constitucional.

De otro lado, el hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) también citó el caso de Giuliana Llamoja Hilares, a quien se le declaró la nulidad de su sentencia por parricidio en agravio de su madre María del Carmen Hilares en marzo del 2005. Sobre esto, el TC no tomó en cuenta este antecedente para aceptar el recurso de Antauro Humala.
El Tribunal Constitucional mencionó en su fallo que Antauro Humala alegó, además, que fue condenado por un magistrado incompetente.
“No se explicita hecho concreto alguno que mínimamente sustente a qué juez u órgano judicial se alude, ni por qué se considera tal incompetencia y su relación con la eventual vulneración de un derecho de relevancia constitucional, como puede ser del derecho al juez natural o juez predeterminado por ley”, detalla.

Finalmente, el TC desestimó también los argumentos de Humala Tasso respecto a que sufrió una agresión durante una requisa efectuada en su cuarto penitenciario el 14 de junio de 2020 y que fue expuesto a ser contagiado con la Covid-19.
Gutiérrez Ticse se abstuvo
En el fallo de la petición de Antauro Humala se lee los argumentos del magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse, quien se abstuvo por haber dado una opinión a favor del líder etnocacerista al señalar que su caso “fue un abuso”.
Al respecto, Gutiérrez Ticse mencionó que el asunto de Humala merecía un pronunciamiento de fondo de este Tribunal Constitucional, previa audiencia pública, para evitar que la pretensión recurrente de querer anular su sentencia de 19 años por el ‘Andahuaylazo’.
“Reitero que el presente voto singular no implica toma de posición alguna sobre el fondo de la pretensión postulada; expreso la necesidad de una audiencia pública previa que permita a las partes informar oralmente, conforme lo establece la normativa procesal, dada la relevancia de la presente causa”, escribió.
Más Noticias
Congresistas presentan moción de censura contra Juan José Santiváñez por falta de idoneidad y probidad
Pleno podrá debatir la propuesta para destituir al ministro de Justicia sería debatida la próxima semana

Ataques a transportistas no cesan en Lima: ¿anunciarán un nuevo paro para septiembre?
El sector del transporte público sigue enfrentando una ola de ataques armados y extorsiones, mientras trabajadores y usuarios sufren el impacto de la inseguridad y el aumento de tarifas en rutas clave de la capital peruana

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 23 de septiembre en Perú
Consulta a cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Picadura de abeja: ¿Qué hacer y por qué podría causar la muerte, según Minsa?
El desconocimiento sobre los síntomas y la falta de atención inmediata pueden agravar el cuadro clínico tras el contacto con estos insectos. El infectólogo Manuel Espinoza Silva brinda recomendaciones

Perú y Chile se unen para conquistar el mercado mundial de cobre: Apuntan a proveer el 51%
PERUMIN 37. Perú y Chile, rivales comerciales en agroproductos y otros sectores, se han unido en el ambicioso Proyecto 51
