
El ciudadano japonés Naoki Shimizu se embarcará en un desafío singularmente encantador y arriesgado, inspirado en las misteriosas Líneas de Nasca. Este reconocido corredor asiático tiene como objetivo trazar la figura de una alpaca a lo largo de más de 3 mil kilómetros utilizando el GPS mientras corre.
Ve su proyecto como una fusión única entre el arte antiguo y la expresión moderna. La elección de una alpaca como motivo no es casual, ya que esta criatura posee profundos significados simbólicos para el país sudamericano, siendo un emblema de nuestra cultura.
¿Cuándo empezará su travesía?

El inicio de su aventura está programada para el 3 de abril, coincidiendo con el día conmemorativo del inicio de la inmigración japonesa a Perú en 1899. Shimizu se prepara para un viaje de 90 días que lo llevará a través de la Cordillera de los Andes.
Además de su riguroso entrenamiento físico, el atleta está inmerso en el aprendizaje del español para poder comunicarse fluidamente durante su travesía y así honrar plenamente la cultura y la gente del país que lo acoge.
Los inicios de una pasión

Para el ciudadano japonés, sus dibujos con GPS representan la perfecta confluencia entre el running y el arte. Sin embargo, su objetivo trasciende la mera expresión artística y deportiva. Su ambición es promover una cultura de carrera no competitiva y fomentar la unidad entre las personas, derribando fronteras y celebrando las diferencias culturales.
Esta visión de Shimizu se forjó a partir de sus experiencias de infancia en el Reino Unido, un lugar marcado por la diversidad y el deseo de armonía entre las personas. Más allá de ser solo japonés, él se identifica como un “ciudadano del mundo”, con un propósito que abarca más allá de las fronteras nacionales.
Se espera que la comunidad mundial siga de cerca el viaje de Naoki Shimizu, cuyo legado perdurará más allá de las huellas que dejará en tierras peruanas, extendiéndose como un mensaje de inspiración y unidad para todos aquellos que lo sigan.
¿Por qué son tan importantes las alpacas en el Perú?

En el territorio peruano, entre la diversidad de especies animales, destaca una en particular que es fundamental para la vida en la sierra y que ha ganado reconocimiento a nivel internacional como un símbolo de la cultura andina. Se trata de la alpaca, conocida como el “oro caminante de los Andes”, una especie que acompaña a la población andina desde tiempos inmemoriales, adaptándose admirablemente a las difíciles condiciones climáticas de la región.
La presencia de la alpaca se extiende a lo largo de 17 departamentos del Perú, siendo relevante en la ganadería local gracias a los beneficios que aporta su lana, carne y labor como animal de carga.
En la economía altoandina, juega un papel crucial, ya que el país es el principal productor mundial de fibra de alpaca, con el 87% de la población mundial de esta especie. Este camélido se divide en dos razas principales, huacayo y suri, además de sus híbridos.

La crianza de la alpaca se desarrolla en perfecta armonía con el medio ambiente, siguiendo una tradición textil que se remonta a más de 5 mil años atrás. Esta relación es sostenible y autónoma, sin necesidad de intervención de terceros en el cuidado de los animales. Además, el proceso de hilado y producción de la fibra es respetuoso con el medio ambiente, ya que la alpaca ofrece una amplia gama de colores naturales, eliminando la necesidad de teñirla.
Motivada por estas razones y muchas más, este camélido fue reconocida como Recurso Genético del Perú a través de la Ley N° 28350. Esta declaración destaca la importancia de promover el mejoramiento genético y la conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos, con el objetivo de impulsar la producción sostenible de fibra de alpaca y preservar esta invaluable herencia cultural.
Más Noticias
Suheyn Cipriani confirma que fue pareja del Cholo Mena: “Hasta ahora mi familia me pregunta por qué terminé con él”
La influencer confesó que coincidió con el youtuber en una app de citas tras su separación y explicó que evitó iniciar su carrera digital para no generar malentendidos en la relación.

Adriana Barrón ganó medalla de oro: velerista conquistó los Juegos Bolivarianos 2025
La deportista le dio su décima presea dorada al Perú en la competición: se subió al podio en la modalidad de sunfish

Premier Ernesto Álvarez rechaza la reincorporación de los 50 mil Reinfos suspendidos: “Vamos a tener que observar la norma”
El Pleno del Congreso aún debe debatir la propuesta para ampliar el Reinfo hasta el 2027, pese a las denuncias de comunidades indígenas y gremios empresariales sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar

Proponen usuarios puedan denunciar infracciones en Indecopi fuera del plazo de prescripción: En un caso
Un proyecto de ley del Congreso plantea que el plazo de prescripción de una infracción se empiece a contar desde que el consumidor tomó conocimiento

Perú declarará estado de emergencia en sus fronteras para evitar ingreso descontrolado de migrantes por Chile
El presidente José Jerí convocó un Consejo de Ministros extraordinario para declarar el estado de emergencia en toda la franja fronteriza con Chile, con el objetivo de frenar el ingreso descontrolado de migrantes tras el incremento de personas varadas, principalmente venezolanas, en la zona de Tacna

