
El peruano tiene un espíritu emprendedor innegable. En todos los ránkings que miden el índice del espíritu emprendedor, el país queda ubicado entre los mejores del mundo (para Ipsos Global Advisor quedó en tercer lugar en el 2023). Sin embargo, las incertidumbres política y económica que azotan al país hacen necesario que los futuros emprendedores reconozcan los segmentos de mercado más confiables, seguros y ambiciosos.
Aquí presentamos algunos de los negocios que mejor rentabilidad tuvieron en el 2023 y que mejores proyecciones mantienen para este 2024.
1. Emprendimiento de ropa
El medio PerúRetail hizo un ranking en el que destaca esta actividad comercial. La digitalización en los procesos comerciales, constantemente actualizada en beneficio de los emprendimientos, ha tenido particular relevancia en la industria de la moda, pues ha permitido que los emprendedores prescindan de una tienda física o que deban vender sus prendas en amplias tiendas de departamento. Gracias a la tecnología, hoy son muy famosas las tiendas virtuales, para lo cual no se necesita mayor inversión que una buena gestión en las redes sociales y un plan coherente para interactuar con la audiencia.
Esta facilidad a la hora de crear un emprendimiento permite, además, que el emprendedor destine su tiempo y esfuerzo en la exclusiva fabricación de sus prendas, al igual que en la línea de diseño de sus plataformas virtuales. Se aconseja recurrir a aplicaciones como TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

2. Tienda de productos o servicios para mascotas
Según El Comercio, la adopción de perros y gatos aumentó en un 300 % en el 2022. La razón es evidente: las personas querían una mascota que les hiciese compañía en los momentos de soledad producto del aislamiento por la pandemia del Covid 19. A la fecha, el mercado de productos para mascotas es verdaderamente una explosión comercial, llegando incluso a ser tildado por algunos grupos como “infantilización de la mascota”. Por ello, emprender en una tienda de productos para mascotas tiene buenas expectativas para el presente año.
No solo esto, sino que uno puede recurrir a otro tipo de servicios, tales como pasear a los perros, entrenarlos, bañarlos, entre otras actividades que, por supuesto, no requieren de elevados montos de inversión (los ingresos también son menores). Como consejo, uno debe fijar un tipo de mascota específico para trabajar la propuesta de valor.
3. Consultorías
Hoy en día es cada vez más común que los jefes de las grandes empresas busquen la opinión y el asesoramiento de especialistas para encaminar sus proyectos desde la visión de un experto. Por tal razón, realizar consultorías puede resultar conveniente si no se cuenta con un amplio capital. Por supuesto, uno debe tener estudios vinculados al tema que asesora y experiencia trabajando en dicho sector, pero los riesgos de inversión son bajos (los estudios y el tiempo destinado en especializarse en un tema son inversiones pasadas).
4. Preparador físico y venta de productos fitness
Un artículo de Perú21 indicó que la pandemia generó que la ciudadanía se preocupase más por su estado de salud, adquiriendo nuevos hábitos como la higiene, el descanso y, claro está, el ejercicio. De ahí que las personas que iban al gimnasio tres días a la semana lo empezasen a hacer cinco, los que no iban iniciasen a asistir y que la edad de los miembros incrementase exponencialmente. Así, hay dos rubros vinculados cuyas ventas han incrementado: la venta de productos fitness y los profesores de entrenamiento.

PerúRetail recomienda marcar una diferencia que separe a los productos de uno de los de la competencia: si uno es entrenador debe velar por el buen trato al cliente; y si vende productos fitness, por la calidad de los mismos.
5. Venta de comida
Las explicaciones respecto a este segmento sobran: el Perú es uno de los países con mayor diversidad gastronómica y cuenta con una cultura culinaria particular, siendo estimada por toda la población y llegando a representar un elemento unificador. Hay ciertos negocios como los chifas que estiman ventas posibles de 78 mil soles al mes. Asimismo, las nuevas tendencias adaptadas con elementos de la gastronomía nacional como los restaurantes veganos, vegetarianos, saludables, entre otros, también cuentan con potencial.
Uno puede lanzar su emprendimiento sin necesidad de un local físico, pues las dark kitchens (modalidad de delivery) son cada vez más comunes. Además, precisa que la clave para diferenciarse está, además del sabor, en la gestión adecuada.
6. Planificación de eventos
Muchos peruanos deciden invertir parte de sus ahorros en fechas importantes para disfrutar con amigos y familiares, por lo que contratan a planificadores para que les organicen el evento y hagan de este el mejor ambiente posible.
Si deseas emprender como planificador, debes captar nuevos clientes y usarlos de base para mostrar tus eventos realizados a futuros clientes. Si no cuentas con la capacidad de ofrecer algunos servicios como toma de fotografías o filmación, puedes generar alianzas con terceros. Asimismo, es importante que determines a qué tipo de evento responden tus planificaciones, pues así generarás más confianza y serás un mejor postro para clientes selectivos.

7. Importación y venta de aparatos tecnológicos
La importación y posterior venta de productos que no se encuentran en el mercado nacional suele ser una inversión favorable siempre que se tenga un buen estudio de mercado, público y una clara estrategia de venta. Entre los productos a vender, se aconseja puntualmente los productos tecnológicos que son cada vez más solicitados: micrófonos, mini cámaras, drones, relojes inteligentes y otros aparatos de los mejores modelos, aquellos que requieren de Amazon o AliExpress para adquirirlos.
8. Peluquería y salón de belleza
Según el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh), la industria de belleza en el Perú factura más de 2 mil millones de dólares al año, siendo el 3 % de esto producto de los salones de belleza. Algunas ventajas que ofrecen estos centros de belleza son la flexibilidad de precios y horarios, el número de clientes debido a la necesidad de sus servicios y, además, un negocio que tiene un la predominancia de emprendedoras mujeres.
Más Noticias
“Los picarones son peruanos”: una historia de masa, miel y memoria que desarma los intentos de chilenizar un postre limeño
Infobae Perú habló con Tulio Frasson Lindley sobre el origen y la trayectoria de los picarones a través de la literatura, la migración y la cocina popular. Lo que nació en el Perú colonial como un símbolo mestizo hoy sobrevive en carretillas y ferias limeñas, desafiando tanto el olvido interno como las polémicas externas

‘El Valor de la Verdad’ de Jonathan Maicelo EN VIVO: minuto a minuto de sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador se sentará nuevamente en el sillón rojo para intentar responder 21 preguntas que podrían hacerlo ganador de los S/ 50 mil

“El papa Francisco le echó el ojo” a Robert Prevost como sucesor: Pedro Barreto destaca que Bergoglio preparó a León XIV, su “mano derecha”
El cardenal Pedro Barreto resaltó la estrecha relación de confianza entre el papa Francisco y su sucesor, León XIV, a quien consideraba su “mano derecha” y confió importantes responsabilidades vaticanas

Papa León XIV: Reacción de la diócesis de Chiclayo al enterarse que el Robert Prevost es el nuevo pontífice
El nuevo líder de la Iglesia Católica, durante su primera aparición pública, dedicó un emotivo saludo en español a su “querida diócesis de Chiclayo”

Universitario vs Alianza Atlético FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo dirigido por el DT Jorge Fossati deberá defender su condición del líder de la tabla de posiciones del primer campeonato de la temporada
