
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), notificó que 216 distritos en Perú enfrentan un alto riesgo de ser impactados por deslizamientos, huaicos, y otros tipos de movimientos en masa. Esta alerta se emitió tras las previsiones de lluvias considerables en la sierra central del país, programadas entre el 9 y el 10 de febrero, según el aviso meteorológico del Senamhi
El análisis de riesgo, desarrollado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), identifica a Huancavelica como el departamento más vulnerable, contabilizando 46 jurisdicciones en muy alto riesgo.
Le siguen Ayacucho, con 20 distritos; Junín, con 13; Pasco, con 5; Lima y Huánuco, con 3; y Áncash, con 2 distritos en situaciones también críticas. En total, 124 distritos de estas regiones se categorizan bajo un riesgo alto de sufrir tales percances.

Ante la inminente amenaza, Indeci insta a los entes gubernamentales locales y regionales a asegurar que las rutas de evacuación no solo estén libres de obstrucciones, sino también correctamente señalizadas. Esto tiene el propósito de facilitar el movimiento de la ciudadanía hacia áreas seguras, lejos de ríos o quebradas peligrosas.
Asimismo, se ha recomendado fortalecer la infraestructura de los hogares y establecer sistemas de alarma temprana, como silbatos y sirenas, en coordinación con autoridades locales para anticipar cualquier incidente.
El papel de Indeci, con la colaboración del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), es crucial en el monitoreo constante de las condiciones en los departamentos alertados. A través de esta vigilancia, se facilita la coordinación con las autoridades pertinentes para mitigar los posibles efectos adversos que el fenómeno meteorológico pueda desencadenar.

Gobierno declaró 24 distritos en estado de emergencia
El gobierno peruano ha declarado un estado de emergencia en 24 distritos a lo largo de varias regiones del país, incluyendo Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Lima, Loreto y San Martín, debido a las severas lluvias que han causado estragos en estas áreas. Esta medida, que entrará en vigencia de forma inmediata, tendrá una duración de 60 días calendario, según un Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano.
La declaración de emergencia fue una respuesta a las crecientes preocupaciones sobre los daños y las condiciones riesgosas causadas por el incremento en el caudal de los ríos Rímac y Chillón, tal como señaló el Senamhi. Este organismo emitió una alerta advirtiendo sobre la necesidad de preparación y la elaboración de planes de contingencia ante las lluvias intensas que han sorprendido a la población.

Senamhi advierte fuertes lluvias y descargar eléctricas en la sierra
La región de la Sierra enfrenta actualmente condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por cobertura nubosa y precipitaciones localizadas que varían en intensidad de ligeras a fuertes. Además, se han reportado descargas eléctricas y ráfagas de viento a lo largo de toda la zona. De manera particular, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa y Cusco han sido identificados como los departamentos con mayor actividad eléctrica. Se prevé que estas condiciones desafiantes persistirán en las próximas horas.
La situación climática actual no solo amenaza con alterar la cotidianidad de los residentes en estas áreas, sino que también pone en prueba la preparación de los sistemas de emergencia local. Con frecuencias de precipitaciones fuertes, la posibilidad de inundaciones y deslizamientos se eleva, urgente una respuesta coordinada de las autoridades para mitigar posibles daños. La actividad eléctrica intensa, además, conlleva riesgos adicionales para la infraestructura eléctrica y para la seguridad de las poblaciones.
Últimas Noticias
“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca
La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil
Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 12 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”
La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”
El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia
