
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), notificó que 216 distritos en Perú enfrentan un alto riesgo de ser impactados por deslizamientos, huaicos, y otros tipos de movimientos en masa. Esta alerta se emitió tras las previsiones de lluvias considerables en la sierra central del país, programadas entre el 9 y el 10 de febrero, según el aviso meteorológico del Senamhi
El análisis de riesgo, desarrollado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), identifica a Huancavelica como el departamento más vulnerable, contabilizando 46 jurisdicciones en muy alto riesgo.
Le siguen Ayacucho, con 20 distritos; Junín, con 13; Pasco, con 5; Lima y Huánuco, con 3; y Áncash, con 2 distritos en situaciones también críticas. En total, 124 distritos de estas regiones se categorizan bajo un riesgo alto de sufrir tales percances.

Ante la inminente amenaza, Indeci insta a los entes gubernamentales locales y regionales a asegurar que las rutas de evacuación no solo estén libres de obstrucciones, sino también correctamente señalizadas. Esto tiene el propósito de facilitar el movimiento de la ciudadanía hacia áreas seguras, lejos de ríos o quebradas peligrosas.
Asimismo, se ha recomendado fortalecer la infraestructura de los hogares y establecer sistemas de alarma temprana, como silbatos y sirenas, en coordinación con autoridades locales para anticipar cualquier incidente.
El papel de Indeci, con la colaboración del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), es crucial en el monitoreo constante de las condiciones en los departamentos alertados. A través de esta vigilancia, se facilita la coordinación con las autoridades pertinentes para mitigar los posibles efectos adversos que el fenómeno meteorológico pueda desencadenar.

Gobierno declaró 24 distritos en estado de emergencia
El gobierno peruano ha declarado un estado de emergencia en 24 distritos a lo largo de varias regiones del país, incluyendo Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Lima, Loreto y San Martín, debido a las severas lluvias que han causado estragos en estas áreas. Esta medida, que entrará en vigencia de forma inmediata, tendrá una duración de 60 días calendario, según un Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano.
La declaración de emergencia fue una respuesta a las crecientes preocupaciones sobre los daños y las condiciones riesgosas causadas por el incremento en el caudal de los ríos Rímac y Chillón, tal como señaló el Senamhi. Este organismo emitió una alerta advirtiendo sobre la necesidad de preparación y la elaboración de planes de contingencia ante las lluvias intensas que han sorprendido a la población.

Senamhi advierte fuertes lluvias y descargar eléctricas en la sierra
La región de la Sierra enfrenta actualmente condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por cobertura nubosa y precipitaciones localizadas que varían en intensidad de ligeras a fuertes. Además, se han reportado descargas eléctricas y ráfagas de viento a lo largo de toda la zona. De manera particular, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa y Cusco han sido identificados como los departamentos con mayor actividad eléctrica. Se prevé que estas condiciones desafiantes persistirán en las próximas horas.
La situación climática actual no solo amenaza con alterar la cotidianidad de los residentes en estas áreas, sino que también pone en prueba la preparación de los sistemas de emergencia local. Con frecuencias de precipitaciones fuertes, la posibilidad de inundaciones y deslizamientos se eleva, urgente una respuesta coordinada de las autoridades para mitigar posibles daños. La actividad eléctrica intensa, además, conlleva riesgos adicionales para la infraestructura eléctrica y para la seguridad de las poblaciones.
Más Noticias
Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”
“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”
Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”
La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes



