
La empresa Rutas de Lima condenó que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, solicite a la ciudadanía “inundar” el Poder Judicial con hábeas corpus a fin de que, al igual que en Puente Piedra, se suspenda el cobro del peaje.
En un comunicado, Rutas de Lima considera que la exhortación de López Aliaga es un “acto contrario a las reglas que deben imperar en un Estado de derecho”.
Rutas de Lima catalogó la declaración del burgomaestre como una “nueva muestra del clima de hostilidad permanente que viene promoviendo el alcalde de Lima contra nuestra operación”.
En ese sentido, la concesionaria reiteró su advertencia: adoptar “todos los recursos legales” a su alcance para “hacer valer sus derechos” en fueros nacionales e internacionales.

Como se recuerda, hay un tercer arbitraje en trámite. Este a raíz del intento de la Municipalidad de Lima por resolver de manera unilateral el contrato de concesión. No se descarta que Rutas de Lima inicie un cuarto arbitraje contra el Estado peruano, ahora por la medida cautelar dictada por el Poder Judicial.
¿Qué dijo Rafael López Aliaga sobre Rutas de Lima?
El último martes, el alcalde Rafael López Aliaga hizo un llamado a los vecinos y las vecinas que viven en las zonas aledañas a peajes administrados por Rutas de Lima para que inicien acciones legales contra la concesionaria ante el Poder Judicial. Ello con el objetivo de replicar lo que consiguió la Asociación Casa Huerta: una medida cautelar que suspendió el cobro de la tarifa de 7.50 soles.
“Insto a todas las asociaciones, tipo la Casa Huerta El Paraíso, que presenten sus hábeas corpus. Hay que inundar el Poder Judicial con habeas corpus, de acciones de amparo y de nulidad de acto jurídico, que es lo que ustedes han hecho, porque tienen que sentir la presión”, exhortó López Aliaga.
El alcalde hace este requerimiento porque, afirma, la Municipalidad de Lima “está atada de manos por el arbitraje” que inició Rutas de Lima ante el Tribunal Ad Hoc de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
“Cuando hay problemas con terceros, como es el caso, fuera del contrato, el pueblo tiene derecho a acudir al Poder Judicial”, agregó.
Asimismo, Rafael López Aliaga se dirigió al Tribunal Constitucional, que en los próximos días deberá resolver un hábeas corpus con el que se busca que se anulen los peajes en Puente Piedra y que la administración de las casetas pase a la Municipalidad de Lima.
A inicios de febrero, la Municipalidad de Lima denunció penalmente a por supuestamente haber bloqueado el pase por las casetas de peaje en Puente Piedra.

Más Noticias
Corte de luz hasta este 3 de septiembre: Seal restringe su servicio en estas zonas de Arequipa
La empresa ejecutará obras de mejoramiento de redes en Mejía, Cerro Colorado y otros distritos, con interrupciones que durarán hasta 8 horas

Clima en Arequipa hoy, 3 de septiembre: Senamhi prevé día cálido en varias provincias
Los pronósticos apuntan a temperaturas elevadas y presencia de sol en casi todas las provincias, salvo en zonas altoandinas donde podrían ocurrir precipitaciones débiles

Programación de cuartos de final del Mundial Femenino de Vóley 2025: partidos, horarios y canales TV
Hoy, miércoles 3 de septiembre, arrancan los partidos de la etapa decisiva. Países Bajos, Japón, Polonia, Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos y Turquía lucharán por el título mundial. Conoce todos los detalles

Ganadores del Gana Diario este 2 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si resultó el afortunado ganador del premio mayor

Resultados de cuartos de final del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los semifinalistas del torneo
El miércoles y jueves se disputarán los partidos que definirán a los cuatro mejores del certamen organizado por la FIVB
