Fortaleza del Real Felipe fue eregida sobre la ‘ciudad perdida’ del Callao: Mininisterio de Cultura supervisa hallazgos

Recientemente se informó sobre el hallazgo de numerosos objetos que quedaron sepultados hace más de doscientos años debido al catastrófico terremoto y el subsiguiente tsunami del 28 de octubre de 1746, que devastaron por completo el primer puerto y gran parte de la ciudad de Lima

Guardar
Arqueólogos descubrieron vestigios del Callao antiguo que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1746. | Panorama

El hallazgo arqueológico que se registró hace un par de semanas en el Callao ha despertado el interés del Ministerio de Cultura (Mincul). Como se recuerda, en el último mes de enero, se revelaron los restos de una ‘ciudad perdida’ dentro de la Fortaleza del Real Felipe.

La arqueóloga Gianella Pacheco, y su equipo de trabajo perteneciente a la Municipalidad del Callao, fue quien reportó el épico descubrimiento de varios objetos que quedaron sepultados hace más de doscientos años debido al catastrófico terremoto y el subsiguiente tsunami del 28 de octubre de 1746, que devastaron por completo el primer puerto y gran parte de la ciudad de Lima.

Los investigadores, en medio de trabajos de investigación en la fortaleza militar chalaca, cavaron hasta cuatro metros bajo tierra. Lo que hallaron, tras capas históricas de sedimentos, fueron los restos del piso original del primer puerto.

El terremoto de 1746 originó
El terremoto de 1746 originó un devastador tsunami que arrasó con cinco kilómetros de tierra firme en el Callao. - Crédito: Captura de video / Imagen referencial

Esperan realizar más hallazgos en la Fortaleza del Real Felipe

El Mincul, mediante un equipo técnico, llegó hasta la Fortaleza del Real Felipe para supervisar el increíble hallazgo ejecutado por la Municipalidad Provincial del Callao. Esta visita se dio en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación de la Fortaleza del Real Felipe y Zona Monumental del Callao (PIA)”.

De acuerdo a los especialistas de la cartera liderada por Leslie Urteaga, los objetos encontrados son pruebas fehacientes de que existió una ocupación de época anterior a la nuestra.

Por su parte, la directora del proyecto, Pacheco Neyra, detalló que las excavaciones les permitieron llegar hasta un piso de ladrillos de lo que podría corresponder a un patio o claustro. Esta construcción se habría erigido en la época del ‘Presidio del Callao’, que comprende el amurallamiento levantado en 1624 por el virrey Eduardo Fernández de Córdoba y Melgarejo de las Roelas.

Vale resaltar que el “Proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación de la Fortaleza del Real Felipe y Zona Monumental del Callao (PIA)” tiene planificado la excavación de 16 pozos de cateos en total, donde se espera encontrar otros hallazgos que completen la historia del Callao antiguo.

Debajo de rocas y sedimentos
Debajo de rocas y sedimentos se halló el piso de la ciudad original del Callao antes del terremoto del 1746. (Foto: Mincul)

¿Cuáles fueron los primeros objetos encontrados en la Fortaleza del Real Felipe?

En la Fortaleza del Real Felipe, a cargo del Programa de Recuperación en Sitios Arqueológicos y Monumentales del Callao - Progresemos Callao, se encontraron varias piezas históricas que pertenecen a la época colonial.

En la zona del ‘Baluarte del príncipe’ (en cuyo patio actualmente se exhiben tanques de guerra), mientras iban removiendo las capas de tierra, hallaron una fina cerámica hecha a mano y piedras semipreciosas posiblemente elaboradas en el virreinato.

En la fosa de excavación
En la fosa de excavación se hallaron piezas de cerámica hechas a mano, que datan del siglo XVIII. (Fuente: Mincul)

Además de los artefactos de cerámica, se descubrieron cráneos de animales, particularmente de perros, con señales de cortes realizados manualmente para la extracción de carne. Estos graficaría cómo se vivieron los períodos de grave escasez alimentaria que experimentaron los refugiados en el Fuerte Real Felipe durante el sitio por parte del ejército libertador liderado por Simón Bolívar.

Los arqueólogos también hallaron cráneos
Los arqueólogos también hallaron cráneos de perros, presuntamente sacrificados para el consumo humano. - Crédito: Captura de video / Panorama

También se encontraron botellas, cristales y fragmentos de platos de loza decorados de la época colonial. Trascendió que los arqueólogos tienen como meta encontrar la ubicación original de la plaza de armas del Callao, junto con la localización de la tumba del marqués de Torre Tagle y los restos del conde de San Juan de Lurigancho.

Se encontraron botellas que datan
Se encontraron botellas que datan de los primeros años de 1900. (Fuente: Mincul)

Más Noticias

Avenida Alfredo Mendiola presenta deterioro grave y es responsabilidad de la MML, advierte alcalde de Los Olivos

El alcalde de Los Olivos sostiene que la vía auxiliar de Alfredo Mendiola permanece afectada desde hace más de cinco años debido a la falta de intervención de la autoridad limeña, según documentos y reclamos vecinales

Avenida Alfredo Mendiola presenta deterioro

Lanzan convocatoria para curso gratuito de negociaciones comerciales internacionales: ¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?

Esta disciplina resulta relevante porque permite comprender la estructura del intercambio internacional y las relaciones económicas que enlazan a las naciones

Lanzan convocatoria para curso gratuito

Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2

Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Tabla de posiciones del Mundial

A qué hora juega Alianza Lima vs Atlético Grau HOY: partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘blanquiazules’ buscarán cortar mala racha frente los ‘albos’ en su condición de local, un triunfo los meterá en la lucha por el título nacional. Conoce los horarios del crucial cotejo

A qué hora juega Alianza

El rastro del dinero: millonarias transferencias hacia Perú delataron al “Pequeño J” y permitieron su captura en Lima

La policía bonaerense halló en La Matanza comprobantes bancarios que vinculaban al presunto narcotraficante con envíos de dinero hacia Perú. Esa pista, sumada a un seguimiento internacional coordinado con Interpol, permitió detenerlo

El rastro del dinero: millonarias
MÁS NOTICIAS