
Tras finalizar el proceso de adjudicación de plazas docentes correspondiente a los años 2022 y 2023, el director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, Leoncio Reyes Benites, ha dado a conocer que la situación es bastante complicada para los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria de origen indígena.
Pues, luego del cierre del nombramiento docente, se contabilizó que solo quedaron 235 plazas cubiertas y 580 plazas desiertas debido a la falta de dominio requerido de lenguas originarias, situación que representa un riesgo para los escolares y su derecho a la educación en la lengua y cultura de los niños, adolescentes y jóvenes indígenas.
Esta situación ha llevado a que las vacantes pendientes se ofrezcan ahora bajo contratos temporales, en espera de ser ocupadas de manera definitiva.
Mientras que el proceso de designación de directores de instituciones educativas está en marcha, buscando garantizar el liderazgo necesario para el buen funcionamiento de los centros de enseñanza durante los próximos cuatro años, informó Reyes.

¿Cuándo estarán cubiertas las plazas que quedaron libres?
Por el momento, se sabe que la meta establecida por el Ministerio de Educación (Minedu) apunta a tener todas las contrataciones docentes y las designaciones directoriales finalizadas para el próximo 1 de marzo.
Esto con el objetivo de permitir que las instituciones educativas procedan con la organización del año escolar, incluyendo la matrícula de estudiantes y la distribución de materiales didácticos.
Asimismo, se ha establecido como fecha límite para la contratación de docentes el 31 de marzo, según el calendario oficial del Minedu.

Derecho a la educación intercultural también peligra en la Amazonía peruana
En la Amazonía peruana la situación es parecida y a la vez más grave. Pues, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y otras nueve organizaciones regionales indígenas han puesto en tela de juicio a la cartera de Educación por el presunto nombramiento improcedente de más de 600 maestros para centros de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que carecerían de las competencias lingüísticas y culturales necesarias para la instrucción en estas instituciones.
Por tal razón, los pueblos indígenas exigen al Minedu que invalide dichas asignaciones y asegure que el proceso de selección de maestros para la EIB sea transparente y se ajuste a los criterios establecidos, garantizando así el cumplimiento del derecho a una educación pertinente y de calidad para los estudiantes indígenas.
El llamado busca además resaltar la importancia de contar con un profesorado debidamente preparado que pueda contribuir efectivamente al desarrollo educativo de estos grupos en sus contextos singulares.
Frente a la gestión de la cuestionada cartera, las voces indígenas recalcan que tomarán acciones de lucha con la intención de movilizarse de manera pacífica y establecer medidas legales tanto a nivel nacional como internacional, con el respaldo de otros organismos y a la sociedad civil para abordar el tema y promover la defensa del derecho a la educación intercultural bilingüe.
Esto debido a que el panorama evidencia una creciente preocupación por el mantenimiento de altos estándares en la calidad educativa y la necesidad de una selección transparente y justa de los educadores.
Últimas Noticias
Perú pierde su selva: narcocultivos ocupan más de 8.000 estadios en reservas naturales de la Amazonía
La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos

Las regiones que lideran equipos dañados e inoperativos para luchar contra la criminalidad, según la Contraloría
Un reciente operativo de la Contraloría General revela que una significativa cantidad de equipos de seguridad en los gobiernos locales se encuentran fuera de servicio, afectando la capacidad de monitoreo y respuesta ante situaciones de riesgo

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”
Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Sergio Peña casi se pelea en una fiesta mientras crecen rumores sobre su llegada a Alianza Lima
En medio de versiones que lo acercan a Alianza Lima, Sergio Peña fue captado enfrentando a un sujeto en un evento social. Pese al altercado, Paolo Guerrero avala su posible llegada al club blanquiazul

Michelle Soifer exige a Bruno Agostini que le pida disculpas luego de confesar su romance: “No lo tengo bloqueado, me puede llamar”
La conductora en ‘Ponte en la Cola’ comentó que hasta el momento el modelo español no se ha comunicado con ella para ofrecerle sus disculpas
