En todo el continente, hay muchas expectativas para lo que será la elección de la próxima sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. De hecho, Lima (Perú) y Asunción (Paraguay) son las únicas candidatas oficiales para albergar la edición 2027 del evento multideportivo, pero solo una de ellas cuenta con experiencia reciente en la organización, por lo que conserva una gran infraestructura como principal ventaja.
A diferencia de la capital de Paraguay, la capital peruana anteriormente ya ha sido anfitrión del certamen de Panam Sports. Solo han pasado cinco años desde la vez en la que la ‘ciudad de los reyes’ estuvo en los ojos del continente y de todo el mundo, con un exitoso desarrollo de Lima 2019. Finalizados los Juegos, esta infraestructura no quedó abandonada, todo lo contrario. A través del Proyecto Legado, se siguió gestionando y administrando estos complejos deportivos.
Por eso, a raíz de este importante antecedente, Lima parte con ventaja en la elección de sede que se llevará a cabo el próximo 12 de marzo en la Asamblea General Extraordinaria del Comité Ejecutivo de Panam Sports, donde el Comité Olímpico de cada país de la región hará su voto virtual. La infraestructura es el principal respaldo de la capital peruana.
“Si hoy fueran los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, la infraestructura deportiva estaría habilitada”, asegura Carlos Zegarra, director ejecutivo de Legado, que tiene optimismo sobre la posible elección de la ‘ciudad de los reyes’.

Las sedes deportivas de Lima
Tras Lima 2019, quedaron cinco sedes deportivas como legado en diversas zonas de la capital, donde han venido entrenando y compitiendo deportistas de alto rendimiento para representar al país. En estas sedes, que cuentan con varios escenarios, los mejores atletas del continente podrían volver a citarse para continuar su ciclo olímpico de cara a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
1. Sede Legado VIDENA:
- Estadio Atlético: con una capacidad máxima de 5307 personas, destaca como el único estadio de Clase 1 para competiciones y calentamiento. Sus instalaciones incluyen sauna seco y húmedo, gimnasio, área de terapia física, control antidopaje, espacios para la prensa, comedor y un albergue.
- Centro Acuático, con capacidad para 4000 personas, se distingue como el único con piscina para calentamiento, competiciones y clavados con torre.
- Velódromo: con una capacidad de 1516 personas, cuenta con un sistema de control Omega que facilita la realización de eventos internacionales de cualquier categoría.

2. Sede Legado Costa Verde:
- Patinódromo: destaca como el único a nivel nacional destinado tanto para calentamiento como competencia.
- Pista BMX Race: única en el país. Se distingue por contar con dos partidas, una de 5 metros y otra de 8 metros.
- Fop BMX Freestyle: también única a nivel nacional, presenta una pista de madera que ha contribuido a la masificación de la disciplina, albergando competiciones internacionales.
- Skatepark: singular en su clase a nivel nacional, se caracteriza por tener rampas en la zona de street con alturas notables y una profundidad mayor en el bowl, siguiendo medidas profesionales. Este espacio es utilizado para el entrenamiento de Angelo Caro, que en Tokio 2020 ganó diploma olímpico
- Las Canchas de arena para Vóley playa: son campos con arena reglamentaria que no se adhiere a la piel, siendo el lugar de entrenamiento para los seleccionados nacionales.

3. Sede Legado Villa María del Triunfo:
- Campo de Hockey: con capacidad para 1502 personas, destaca como el único con un sistema de riego integrado.
- Campo de Rugby: con capacidad máxima para 1524 personas, sirve como lugar de entrenamiento para los seleccionados nacionales y como sede de competiciones internacionales.
- Campo de Softbol: con capacidad para 1716 personas, se posiciona entre los mejores estadios de América para la práctica de este deporte.
- Campo de Béisbol: con capacidad para 1869 personas, ofrece un espacio adecuado para competiciones y eventos.
- Campos de Paleta Frontón: son lugares donde entrenan los seleccionados nacionales y se llevan a cabo competiciones continentales.
- Centro Acuático: con 10 carriles de 50 metros, es escenario de competiciones de waterpolo y natación.
- Campo de Atletismo: con 8 carriles de 400 metros, proporciona las condiciones ideales para la práctica de este deporte.

4. Sede Legado Villa El Salvador:
- Campo de Vóley: homologado y sede de la Liga Nacional de Vóley, es adaptable para la organización de diversas competencias, incluyendo juegos y gimnasia.
- Campos de Squash: representan la primera sede profesional proporcionada por el Estado para la expansión y desarrollo profesional de este deporte.

5. Sede Legado Punta Rocas:
Situado en las costas de Punta Negra, este espacio cuenta con una zona destinada a jueces, una tribuna con capacidad para 500 personas y una escalera de acceso directo a la playa para competencias de surf. Además, ofrece un gimnasio completamente equipado, una piscina, un campo de entrenamiento de arena y un albergue con 34 habitaciones.

Más Noticias
Retiro CTS hasta fines del 2026 aprobado: Peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos desde este año
Espera promulgación. El dinero de la CTS podrá ser retirado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, según el Congreso, se da para aliviar la carga económica que están enfrentando los peruanos

No descartan cierre nocturno de Vía Expresa Sur para evitar accidentes mientras instalan semáforos y señalización
Actualmente, solo tres de los once cruces de la vía axiliar cuentan con semaforización operativa, mientras que los ocho restantes están en proceso de implementación.

“Con fallas”: el 70% de las locomotoras y más del 80% de vagones donados a Lima requieren mantenimiento correctivo, confirma la MML
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el valor de los bienes donados por Caltrain superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que el valor real equivale a un cuarto de ese precio

Perú, Chile y Canadá rechazan revisión de EEUU sobre los aranceles del cobre: países abastecen el 94% del mercado norteamericano
Los países productores han advertido a la administración Trump que sus medidas proteccionistas podrían tener efectos contraproducentes para Estados Unidos, al encarecer los costos de producción y beneficiar a competidores como China

SENACE: transferencia de funciones para la aprobación de Estudios de impacto ambiental en sectores clave culminará recién en 2029
Nueva postergación del Ministerio del Ambiente. Los constantes retrasos podrían limitar la capacidad del SENACE para cumplir con su mandato. Además, la demora en la implementación completa del organismo podría perpetuar las desigualdades en la calidad de las evaluaciones realizadas por las autoridades sectoriales
