El calor en Lima parece no tener límites. Al sexto día del mes de febrero, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) confirmó que tanto la temperatura, como la sensación térmica, han aumentado considerablemente, convirtiéndose así, este martes, en el día más caluroso del 2024.
A través de sus redes sociales, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) alertó a la ciudadanía que “Lima alcanza una sensación térmica próxima a 37 °C en Jesús María”. Le sigue La Molina, con 35 °C de sensación térmica y Carabayllo, con 34 °C. Cabe destacar que, en la víspera, la sensación térmica llegó a los 36°C.
En tanto, el Senamhi reportó que las ya altas temperaturas en Ancón, Carabayllo, San Juan de Lurigancho y La Molina, incrementaron aún más su valor y llegaron a un pico máximo en el día de 33 °C. Le siguen Puente Piedra, San Martín de Porres, Santa Anita con 32 °C.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que un pico de calor como el de este 6 de febrero no se registraba en Lima desde El Niño del año 2017. La ingeniera Patricia Rivera, especialista en Predicción Climática de la institución, fue quien confirmó que, si bien los valores registrados en la capital son “atípicos”, ya se presenciaron hace 7 años.

¿Por qué la temperatura en Lima sigue en aumento?
De acuerdo a Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, las extremas condiciones climáticas que se viven en la capital del Perú y otras regiones del país se deben a dos factores: a la ausencia del Anticiclón del Pacífico Sur y a la temperatura superficial del mar.
“En Lima estamos teniendo mayor temperatura que en Sullana. En Talara están a 31 grados, mientras que en Lima, en promedio, estamos en 33 grados. Ahora mismo en Iquitos están en 26 grados, Puente Piedra ya está a 33. Nuevamente, en Lima está haciendo más calor que en ciudades donde históricamente tienen mayor temperatura”, agregó.

El especialista, además, explicó que recién podríamos llegar a un pico de temperatura recién entre la segunda y tercera semana de febrero. “Todavía no llegamos al pico de temperatura, pero no vamos a llegar a mucho más, no hay condiciones”, determinó.
“Hay un detalle que tiene Lima, que es su densidad poblacional. En ciudades como Piura, Talara, Iquitos, entre otras, no tienen grandes urbes hacinadas como en Lima. Imagínense el emporio de Gamarra, el mercado mayorista de Santa Anita, Mesa Redonda, donde hay una característica en común: no hay árboles. El único factor para disminuir la sensación térmica es sembrar árboles y eso falta mucho en Lima”, lamentó Valderrama.

¿Continuarán las altas temperaturas en Lima?
Desde Senamhi pronosticaron que las temperaturas en Lima, Callao y otras partes del Perú van a seguir por encima de lo normal. Por lo que recomendaron a la ciudadanía tomar cartas en el asunto en busca de evitar sufrir afecciones asociadas al incremento de la sensación térmica.

Por su parte, el doctor César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), exhortó a la población en tener extremo cuidado en evitar que niños, adultos mayores y personas con comorbilidades sufran golpes de calor.
En ese sentido, advirtió que el golpe de calor puede comenzar paulatinamente con fiebres altas que no ceden ante los tratamientos habituales como el paracetamol o la rehidratación, lo que puede confundirse con enfermedades infecciosas.

¿Qué es la sensación térmica?
Según expertos, la sensación térmica es un indicador teórico de temperatura que busca estimar, en grados Celsius (°C), el calor o frío que siente el cuerpo humano bajo ciertas condiciones climáticas. Aunque se puede emplear un termómetro para medir la temperatura del aire, esta no siempre refleja la sensación térmica de las personas debido a variables atmosféricas específicas. En otras palabras, bajo diferentes condiciones meteorológicas, la sensación térmica puede ser más alta o más baja que la temperatura ambiente registrada.
Es crucial destacar que debido a las diferencias en los organismos, las personas pueden percibir las temperaturas de manera distinta. Así, mientras que la temperatura ambiente es un factor objetivo medido con un termómetro, la sensación térmica es completamente subjetiva. No obstante, es un elemento fundamental para comprender cómo experimentamos el clima más allá de la temperatura real.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro

Gana Diario: resultados del sorteo 4266 de este 3 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
