
En la última década, la desactivada penitenciaría de El Sepa, en el bajo río Urubamba, distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, Ucayali, se ha convertido en un tema de debate político. La congresista Heidy Juárez, de la bancada Podemos Perú, propuso la reapertura del temido penal, transformándolo en un centro de reclusión de máxima seguridad para aquellos condenados por delitos graves, asegurando así un distanciamiento total del exterior.
El proyecto de ley N.° 6973/2023-CR, presentado por la parlamentaria, sugiere que esta iniciativa aliviará el hacinamiento y garantizará mayores niveles de seguridad para aquellos internos considerados de alta peligrosidad.
El rol del INPE

Para llevar a cabo esta propuesta, la iniciativa exige al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la implementación de todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier comunicación no autorizada, salvo las permitidas durante las visitas programadas. Además, se dispone que el INPE, en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, priorice las acciones y ajustes del presupuesto necesario para la reapertura y puesta en marcha del Establecimiento Penitenciario Sepa.
La selección de reclusos de alta peligrosidad que cumplirán condena en esta nueva instalación será responsabilidad del INPE. La propuesta destaca la importancia de elaborar un perfil y un padrón actualizado anualmente de los internos de mayor peligrosidad a nivel nacional en colaboración con el Poder Judicial.
La congresista Juárez fundamenta su propuesta en la percepción de que los actuales centros penitenciarios se han convertido en lugares donde la delincuencia persiste, burlando los controles de seguridad. En este sentido, sostiene que es imperativo trasladar a los delincuentes a cárceles más seguras.
Además, la parlamentaria destacó la ausencia de un penal de alta seguridad similar a Challapalca en el país, señalando que la ubicación estratégica de la cárcel del Sepa lo convierte en una opción viable para trasladar a reclusos peligrosos, cortando toda comunicación con el exterior mediante medios electrónicos.
La idea de la reapertura no es nueva

La propuesta de reactivar el penal del Sepa ha surgido en varias ocasiones en el discurso político peruano, sin llegar a concretarse. Diversos líderes, como Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, prometieron su reapertura durante campañas electorales como medida de mano dura contra la delincuencia y la corrupción. Organizaciones de Derechos Humanos interpretaron estas propuestas como signos de un discurso autoritario.
Incluso el expresidente Alan García, en su mensaje presidencial por fiestas patrias de 2009, anunció la reapertura del Sepa, aunque su Ministro de Justicia, Aurelio Pastor, desmintió posteriormente esta afirmación, generando cierta confusión.
Célebres reclusos

La penitenciaría, debido a su ubicación estratégica y su reputación infame, se convirtió en el destino para albergar a prisioneros políticos u opositores al régimen. En este contexto, destacados personajes estuvieron recluidos en el penal del Sepa, como Javier Heraud, el líder comunista peruano Hugo Blanco y el poeta y político Luis Nieto, quien también desempeñó un papel fundamental como fundador del Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular.
Asimismo, otras figuras notables como el exalcalde de Lima, Alfonso Barrantes Lingán, y Horacio Zeballos Gámez, fundador del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), así como César Guardia Mayorga, entre otros, pasaron por las instalaciones de esta cárcel.
Más Noticias
No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones

El apagón del Monumental al estilo 2023: así celebró Universitario el tricampeonato de Liga 1 ante sus hinchas
La ‘U’ apagó las luces del recinto deportivo de Ate para dar la vuelta olímpica con los tres trofeos conseguidos en las últimas temporadas

Universitario vs Deportivo Garcilaso 0-0: resumen del empate por Torneo Clausura y celebración del tricampeonato en Liga 1 2025
Si bien el equipo de Jorge Fossati dominó las acciones, no lograron vencer el arco de Patrick Zubczuk. Igual, el resultado fue trámite, ya que solo jugaban para alargar su invicto. Tras ello, el Monumental fue una fiesta

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario igualó con Deportivo Garcilaso en el Monumental, mientras que Sporting Cristal venció a Cienciano



