Alejandro Soto se suma a esfuerzos del Congreso para reabrir penal El Frontón, que fue cerrado tras matanza

Presidente del Legislativo ha mostrado interés por reabrir penal en el que se perpetró la matanza de 254 internos conocida como “el más siniestro operativo de exterminio” por la CVR ante alza de la criminalidad en el Perú

Guardar
Alejandro Soto ha planteado la
Alejandro Soto ha planteado la reapertura del penal El Frontón. Composición Infobae.

En medio de la crisis de inseguridad ciudadana que ha ido en crecimiento en el Perú durante los últimos años, diferentes congresistas empiezan a concebir propuestas cada vez más controversiales en un intento conseguir popularidad. En los últimos días, integrantes del Congreso han mostrado su interés porque se amplíen o reabran penales ubicados en condiciones extremas, y el presidente de dicha institución, Alejandro Soto, no ha sido ajeno a este hecho, impulsando la reapertura del clausurado y tristemente histórico penal de El Frontón.

En el marco de su semana de representación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Soto Reyes, decidió realizar una visita al conocido penal de El Frontón ubicado en la isla del mismo nombre, frente a las costas del Callao; pero que lleva cerrado desde el año 1986, cuando, a raíz de un motín perpetrado por un grupo de presos acusados de terrorismo, se perpetró la matanza de más de 250 reos.

Alejandro Soto buscaría presentar un proyecto de ley para abrir El Frontón

En su visita, el legislador consideró que era adecuado “recurrir a las instancias nacionales e internacionales para ver una posibilidad de que el expenal El Frontón, se reabra”. De esta manera, insistió en que la reapertura de esta instalación penitenciaria pueda “servirle a los peruanos” en el marco de la ola de criminalidad que se vive en el país para la que, hasta la fecha, no hay soluciones, pese a un estado de emergencia infructuoso.

Congresistas de Acción Popular pide
Congresistas de Acción Popular pide reconstrucción de El Frontón para albergar a reclusos de alta peligrosidad

Al respecto, Alejandro Soto Reyes ha señalado que no descarta la presentación de una iniciativa de ley que permita la reactivación de El Frontón; que cerró tras la ejecución extrajudicial de 254 en una matanza que ha sido definido por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación como “el más siniestro operativo de exterminio en penales” ejecutado durante el periodo de conflicto armado.

La iniciativa de Soto Reyes para este caso, se sumaría a un proyecto de ley presentado el pasado lunes 5 de febrero, cuando el congresista Alejandro Muñante presentó un proyecto de ley para que la cárcel del El Frontón vuelva a funcionar frente a la costa del Callao; además de que se amplíe el penal de Challapalca, que alberga a los criminales más ranqueados a más de 4 mil 800 metros de altura.

¿Cuáles son las principales críticas a la reapertura del penal El Frontón?

Este tipo de propuestas, aunada al intento de implementar el restablecimiento del penal de El Sepa, ubicado en la selva de Ucayali; han generado una serie de polémicas enmarcadas en la falta de control que se podría tener sobre la población penitenciaria y la preocupación por que se vulneren los derechos de los reos, así como que estos puedan hacer de las suyas aprovechando la mínima atención del Estado.

Foto: Comisión de la Verdad
Foto: Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Otros cuestionamientos que involucran específicamente al penal de El Frontón son:

  • Derechos Humanos: Hay temores sobre posibles violaciones a los derechos humanos, dada la historia violenta del penal, especialmente los sucesos de 1986 donde un motín resultó en un violento enfrentamiento y la muerte de numerosos reclusos.
  • Condiciones de Reclusión: Se plantean dudas sobre las condiciones en las que se mantendría a los reclusos, en términos de hacinamiento, acceso a servicios básicos y trato digno, factores críticos en la prevención de la tortura y el maltrato.
  • Efectividad en la Rehabilitación: Existen interrogantes sobre si la infraestructura y el enfoque de rehabilitación estarán a la altura de los estándares necesarios para garantizar la reinserción social de los reclusos, evitando la reincidencia.
  • Seguridad y control: La preocupación por garantizar que el penal no se convierta nuevamente en un punto de gestión y control por parte de organizaciones criminales internas, manteniendo la seguridad tanto dentro como en las inmediaciones de la cárcel.
  • Impacto Social y Comunitario: La posible repercusión que la reapertura del penal podría tener sobre las comunidades cercanas, en términos de seguridad, estigmatización y desarrollo económico local.

Más Noticias

'El Valor de la Verdad' EN VIVO: Renato Rossini hablará de Christian Meier, Torbellino y si es que fue tendero en Estado Unidos

El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

'El Valor de la Verdad'

Luis Advíncula dedica amoroso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, respondió la salsera

El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo

Luis Advíncula dedica amoroso mensaje

Said Palao revela que no soñaba con casarse cuando conoció a Ale Baigorria: “Sentía que no era necesario para ser feliz”

El chico reality indicó que siempre creyó que no era necesario casarse para formar una familia, hasta que conoció a la rubia y le puso las cosas claras

Said Palao revela que no

Pamela Franco celebra éxito de su canción con Christian Cueva pese a escándalo: “Quiero seguir cantándole al amor”

Con su tema a dúo con el futbolista, la cantante ha logrado posicionarse como una de las artistas más escuchada del país. Asimismo, aseguró que planea internacionalizar su carrera.

Pamela Franco celebra éxito de

89% de peruanos desconfía de jueces y fiscales en medio de una ola de violencia, extorsiones y una creciente sensación de impunidad

En un contexto marcado por un aumento en la criminalidad, el 36% de la población peruana considera abandonar el país por motivos de seguridad, reflejando el profundo quiebre entre ciudadanía e instituciones

89% de peruanos desconfía de
MÁS NOTICIAS