Posible alza de hasta S/5,50 en el precio del balón de gas doméstico por polémico decreto supremo del Gobierno

Consecuencia. La medida modifica el método de cálculo del precio del GLP envasado. Sociedad Peruana de Gas Licuado advierte que esta decisión podría derivar en un aumento progresivo de este energético masivo.

Guardar
El motivo del posible aumento
El motivo del posible aumento es un decreto supremo que modifica la base de cálculo del precio del gas envasado. Foto: composición Infobae/Andin

Una reciente normativa emitida por el Gobierno el pasado 20 de enero ha despertado las preocupaciones sobre un posible incremento en los costos del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, el cual es afectaría directamente a los más de 7 millones de hogares que utilizan este energético en todo el país.

La medida apunta a cambiar la metodología para el cálculo del precio del GLP envasado para efectos de su inclusión en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC). Sin embargo, según advierte la Sociedad Peruana de Gas Licuado, esta modificación oficializada en Decreto Supremo N°001-2024-EM podría derivar en un aumento progresivo del precio de este combustible.

¿En qué consiste este cambio? En principio, altera el método para definir el costo del GLP envasado pasando de usar el precio de paridad de exportación (PPE) a emplear el precio de paridad de importación (PPI).

El precio al público en
El precio al público en el Perú se podría incrementar a S/5,50 por balón de 10 kilos, es decir un 10% en dicho periodo.

El precio de paridad de exportación, calculado por Osinergmin hasta la fecha, servía como referencia para ajustar los precios y determinar las compensaciones dentro del Fondo de Estabilización, evitando que las fluctuaciones en el mercado internacional afectaran el precio local.

Según un comunicado de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, este cambio podría vulnerar la protección al consumidor frente a la volatilidad de precios a nivel global.

A su criterio, el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, indica que la nueva fórmula de cálculo podría conducir a un precio significativamente más alto de hasta un 30% comparado con la metodología anterior, debido a condiciones como el mayor costo del GLP en el hemisferio norte durante el invierno, pues ese combustible se usa para calefacción en países de esa parte del mundo.

Existe la preocupación de que estas alzas, de mantenerse, se traduzcan en aumentos perceptibles para los consumidores, especialmente en los hogares peruanos, que verían incrementado el costo de sus adquisiciones de GLP.

Vásquez estimó que, por efecto de la aplicación del cambio normativo, el precio del GLP envasado costaría S/1,80 por kilo. Es decir, si un proveedor ofrece el balón de gas de 10 kilos a S/50, podría incrementarlo a S/52. Y en caso, este mismo mecanismo se aplica por ejemplo por 90 días consecutivos, debido a la alta demanda en el mundo, el precio al público en el Perú se podría incrementar a S/5,50 por balón de 10 kilos, es decir un 10% en dicho periodo.

Exviceministro de Energía, Arturo Vásquez,
Exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, indica que la nueva fórmula de cálculo podría conducir a un precio significativamente más alto de hasta un 30%. (Foto: Agencia Andina)

En este contexto, el exfuncionario también hizo hincapié en el fenómeno de contrabando interno de GLP, donde proveedores informales adquieren este combustible a precios reducidos gracias a las coberturas del FEPC, para luego venderlo como GLP a granel, normalmente a precios más elevados.

Al mismo tiempo, se reporta un aumento en el precio del GLP envasado ofrecido por Petroperú, con un incremento del 13.30% desde inicios de año, lo cual afectaría directamente al precio final al consumidor. “El 27 de este mes, era de S/2,51 por kilo, y que resulta mayor en 13,30% o en S/0,30, con respecto a los S/2,21 que tenía el 1 de enero último”, indicó.

Este conjunto de factores contribuye a un panorama complejo en el mercado de GLP envasado en Perú, donde los ajustes normativos buscan equilibrar las dinámicas fiscales y la protección al consumidor, en un escenario de creciente incertidumbre sobre la evolución de precios futuros.

Facilito: averigua el precio del balón de gas en tu distrito

Facilito es una herramienta creada por Osinergmin que ayuda a los usuarios a encontrar los locales de venta con los precios más competitivos de combustibles (gasolina, gas natural vehicular, diésel y GLP vehicular).

Para acceder a la página web haz click en este enlace.

Según datos de esta aplicación, el precio del balón de GLP más económico se encuentra en San Juan de Miraflores, cotizado a S/30, en comparación con el precio más elevado ubicado en Magdalena del Mar, donde alcanza los S/65,50.

Más Noticias

Ministro de Transportes revela que socio de López Aliaga lo criticó por el tren Lima - Chosica: “Dijo que hizo todo al revés”

El titular del MTC también se burló del poco respaldo que consiguió en el Congreso la moción de interpelación en su contra impulsada por la bancada

Ministro de Transportes revela que

Octavo retiro AFP: ¿Cuándo conviene solicitar las 4 UIT para obtener el mayor monto?

Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán iniciar el trámite para el retiro de fondos desde el 21 de octubre, con tres meses para enviar sus solicitudes, mientras expertos analizan el nuevo plazo otorgado a las administradoras

Octavo retiro AFP: ¿Cuándo conviene

Tabla de posiciones de Champions League 2025/2026: así van los equipos durante la fecha 2 de la fase de la liga

Este miércoles 1 de octubre, Barcelona se enfrenta a PSG en condición de local y Manchester City choca con Monaco de visita. Conoce cómo se mueven las ubicaciones

Tabla de posiciones de Champions

General Óscar Arriola sobre la desconfianza hacia la Policía: “La población tiene la libertad de dar su voto de confianza o no”

En su primera entrevista como nuevo Comandante General de la PNP, Óscar Arriola usó como argumento que la migración de ciudadanos extranjeros es el motivo detrás del incremento del crimen en el Perú

General Óscar Arriola sobre la

Qué se celebra el 1 de octubre en el Perú: una fecha que forjó pilares de identidad, progreso y memoria colectiva

La jornada destaca por su importancia en la construcción de la identidad nacional, recordando hitos históricos y promoviendo la unidad y el desarrollo en la sociedad peruana

Qué se celebra el 1
MÁS NOTICIAS