
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló que viene presentándose un incremento fuerte en la demanda de equipos de aire acondicionado para el verano de 2024, proyectando que las ventas podrían duplicarse en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La situación podría responder a la ola de calor que impacta con fuerza estos días en el territorio nacional, especialmente en las regiones que abarca la costa norte, Tumbes, Piura, Lambayeque y Lima.
Asimismo, Carlos José Mujica, miembro del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, en una reciente entrevista con Agencia Andina, menciona que la demanda por equipos de aire acondicionado registra un crecimiento del 80% al cierre de enero.
De acuerdo al ejecutivo con amplia experiencia en el sector, este incremento anticipa un posible crecimiento total del mercado del 100% para finales de este año, lo que representaría el doble de lo alcanzado en 2023.

¿Crisis climática beneficia a distribuidores de ventiladores?
De acuerdo al experto, durante el verano, la disponibilidad de estos dispositivos juegan un papel crucial en el mercado, la cual viene teniendo un notable aumento con un crecimiento de la oferta por parte de las empresas desde finales de 2023.
Además, señala que las empresas en áreas clave como distribución, comercialización e importación han mejorado sus estrategias de negocio para atender eficazmente el aumento en la demanda, logrando captar un mayor número de consumidores.
En esa línea, Mujica destaca que la tendencia al alza en la demanda de sistemas de climatización refleja en gran medida las condiciones climáticas actuales, que amplían cada vez más la oferta de este tipo de equipos para aumentar la circulación del aire, ventilar o refrescar el ambiente.
Según el miembro de la CCL, este proceso está optimizando el esfuerzo colectivo de la industria que probablemente se traducirá en un robusto crecimiento del sector para este año, marcando un hito en comparación con periodos anteriores.

Muchas marcas podrían quedarse sin stock
De otra parte, en diálogo sostenido con Agencia Andina, Mujica emitió una advertencia: el posible desabastecimiento de ciertos productos debido al aumento exponencial de la demanda.
Según sus declaraciones, se prevé que numerosas marcas enfrenten dificultades por falta de stock hasta mayo. Para evitar aquello, Mujica recomienda a los negocios contemplar la importación de mercancías con antelación para evitar contratiempos.
No obstante, a la vez destacó que, durante el último año, a pesar de un aumento en la demanda y una disminución del inventario, los precios no han experimentado variaciones significativas.
Más bien ahora los vendedores y proveedores se han mostrado interesados en incorporar a estos equipos tecnología avanzada en los modelos que ofrecen. Esta incluye filtros para combatir bacterias, incluyendo el COVID-19, así como funciones de deshumidificación y calefacción.

¿Cuánto están los ventiladores y aires acondicionados en Perú?
En el mercado peruano, existe una variedad de modelos que incluye opciones portátiles, tipo split y versiones profesionales, con costos que oscilan entre los 600 y 3.000 soles.
Este rango de precios depende de factores como el tamaño, funcionalidades y tecnología incorporada, destinada a mejorar la calidad del aire y ofrecer mayor capacidad de enfriamiento, y comodidad y seguridad del usuario.
Los equipos portátiles, entre los más accesibles, tienen precios que van desde los 600 a 700 soles, pero pueden alcanzar los 2.000 a 3.000 soles si ofrecen mayor tamaño y funcionalidades adicionales.
Por otro lado, los sistemas tipo split se encuentran en el rango de los 1.200 a 1.500 soles y pueden llegar a costar hasta 20 mil 000 soles, dependiendo de sus características específicas.
Por último, según la CCL, las marcas preferidas por los consumidores peruanos son LG, Samsung y York, y estos productos suelen adquirirse en tiendas por departamento o establecimientos especializados.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
