
El histórico Luis Horna, actual capitán del Team Perú, ha quedado conforme con la exhibición del grupo nacional en su participación contra Chile por las Qualifers de la Copa Davis 2024. Una vez concluidas las presentaciones de Juan Pablo Varillas, Ignacio Buse y los hermanos Huertas del Pino, envió un esperanzador mensaje asegurando que el revés a manos de los sureños no debe verse como una fuerte caída, sino debe ser un motivo para creer en el futuro.
“No todas las derrotas duelen lo mismo, pensé que la mañana siguiente la satisfacción de haber luchado y manejado la presión daría cierta tranquilidad, pero no es así”, aseguró en una publicación compartida en su cuenta personal de Instagram añadiendo que “hay formas de perder, perdimos dejando la piel, el corazón y la mente en la cancha, nos vamos con la cabeza en alto y con mucho orgullo”.

Horna, además, explicó que necesitan cambiar bastante para ir al alza en todos los compromisos próximos. No obstante, destacó que todos los tenistas de su grupo cuentan con virtudes claves para que el trabajo sea inmediato e ilusionante.
“Tenemos mucho por mejorar, el tiempo está de nuestro lado, las ganas, el compromiso, el sacrificio no se negocian y regresaremos con más fuerza que nunca”, subrayó. Además, exhortó a los peruanos a que confíen en las nuevas generaciones: “Seamos objetivos y realistas, permítannos soñar en grande”.
“Los invito a involucrarse cada día más con este equipo, juguemos todos juntos para crear la ilusión de los más jóvenes y que representar a nuestro país sea un honor para todos. Gracias equipo por permitirme estar con ustedes”, finalizó.
Cabe mencionar, que hace no mucho, Horna se aventuró a decir que los actuales representantes de Perú en el tenis se asemejan a lo que hizo en su etapa de clasificación ATP: “Esta generación es la que más se acerca a la mía. Hay chicos jóvenes como Gonzalo Bueno, Ignacio Buse y los hermanos Huertas del Pino que están en muy buen nivel. Son jugadores que tienen muchos años por darle al tenis”.

Ignacio Buse, revelación del Team Perú
Cuando todos los reflectores apuntaban a Juan Pablo Varillas, la primera raqueta del Perú, emergió en medio del silencio el joven Ignacio Buse, quien se cargó al equipo nacional al hombro en una situación muy difícil. A pesar de la adversidad, fue capaz de hacer historia al llevarse por delante a Nicolás Jarry (20ATP).
El memorable resultado desestabilizó seriamente a la ‘Torre’ de Santiago: “Aceptar días como estos es durísimo, son los más duros de la carrera de un profesional. Habiendo jugado así, en una serie de Copa Davis que es siempre importante, jugando en casa, con estadio lleno, no es fácil de tragar. Es amargo y tengo que apoyarme en el equipo, que somos muy fuertes”.
Lo que vino después para Buse fue una evaluación del mismo calibre midiéndose contra Alejandro Tabilo (54ATP), en el cierre del campeonato de naciones, aunque en esta ocasión no pudo sacar adelante el resultado.
Más Noticias
A qué hora juega Sporting Cristal vs Juan Pablo II HOY: partido en Chongoyape por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’ no pudieron ganar en casa y necesitan sumar de visita para no alejarse de la pelea por esta segunda fase del campeonato peruano. Conoce los horarios de este cotejo

Dónde ver Barcelona vs Getafe HOY en Perú: canal TV online del duelo por fecha 5 de LaLiga 2025
Con Robert Lewandowski, Pedri y Raphinha; los ‘azulgranas’ salen por el triunfo ante su gente para recuperar terreno en el campeonato español de Primera División. Conoce cómo seguir el cotejo

A qué hora juega Barcelona vs Getafe HOY: partido en el Estadio Johan Cruyff por la fecha 5 de LaLiga 2025
Sin Lamine Yamal por lesión, los ‘culés’ están obligados a ganar en casa para no perderle el rastro al líder Real Madrid. Conoce los horarios del encuentro

Pablo Sánchez es el nuevo fiscal de la Nación interino tras suspensión de Delia Espinoza
Fiscal supremo asume el liderazgo mientras se resuelve el proceso disciplinario contra su antecesora, llevado a cabo por la Junta Nacional de Justicia

Movilidad sostenible: un camino urgente que ya empieza a dar resultados
El transporte motorizado convencional genera más del 75% de las emisiones urbanas en América Latina. La movilidad sostenible es clave para el futuro de Lima.
