
En las profundidades del Vraem, la Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo un operativo contra el narcotráfico, según revela un informe de Contracorriente. El enfrentamiento ocurrió en el sector Carrizales, donde las fuerzas policiales pusieron a prueba su valentía contra narcotraficantes locales. El objetivo era un campamento que albergaba un laboratorio de maceración de coca, destinado a la producción de pasta básica de cocaína.
Los agentes lograron tomar el control de la poza de maceración, un paso crucial en la cadena de producción de drogas ilícitas. Esto destaca la constante lucha que enfrenta la policía en el distrito de Pichari, ubicado en el Vraem, la región cuzqueña con la base policial más grande. En esta zona, los agentes encontraron costales cargados de ladrillos de cocaína con un distintivo logo de un caballo, revelando vínculos entre narcotraficantes peruanos y la mafia italiana.
Los análisis posteriores confirmaron la excepcional pureza de la droga incautada. Este descubrimiento refleja la magnitud del problema del narcotráfico en la región y sus conexiones internacionales.
El jueves por la mañana, se ejecutó un operativo integral contra el narcotráfico peruano en el Vraem, donde las fuerzas del orden enfrentan desafíos incluso en territorios controlados por Sendero Luminoso. Al cruzar puntos ciegos y riesgosos, el coronel a cargo recibió un aviso sobre un pozo, una señal común en la zona. Durante la operación, se observó el secado de hojas de coca, indicando la persistencia del problema en la región.
Captura de los ‘Bravos del Sur’ y las rutas de la cocaína hacia Chile y Bolivia

La guerra contra el narcotráfico internacional en el Vraem tuvo un importante avance con la captura de los ‘Bravos del Sur’. Esta organización tenía una red especializada en la exportación de cocaína hacia Chile y Bolivia, utilizando diversas modalidades de transporte, desde vehículos hasta desplazamientos a pie.
El líder de la organización, Enrique Lapa Pérez, conocido como “Gringo”, supervisaba la elaboración, producción y distribución de la droga. Sorprendentemente, los narcotraficantes utilizaban el lago Titicaca para enviar cocaína hacia Bolivia, aprovechando la falta de control fluvial por parte de la policía.
La investigación, iniciada el 27 de octubre, reveló detalles impactantes. El tres de diciembre, un taller en Huamanga, Ayacucho, sirvió de punto de partida para el transporte de drogas hacia Bolivia. Las intervenciones telefónicas evidenciaron la participación de chilenos en la operación, adueñándose de la coca incautada.
Tras un primer fracaso, se coordinó un operativo que abarcó diversas ubicaciones, desde Puno hasta Arequipa. La incautación de 4 camionetas valuadas en más de un millón de soles fue un golpe significativo a la red de narcotráfico.
Emboscada y tragedia en el Vraem

Sin embargo, la lucha contra el narcotráfico en el Vraem no está exenta de tragedias. El año pasado, al menos siete agentes de la PNP perdieron la vida en una emboscada perpetrada por “presuntos terroristas con armas de fuego de largo alcance”. El ataque ocurrió en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, la mayor cuenca cocalera del país y una zona donde persisten los remanentes de Sendero Luminoso.
Las autoridades expresaron su pesar por la pérdida de los valerosos efectivos y anunciaron investigaciones para determinar a los culpables y su conexión con los remanentes de Sendero Luminoso. Imágenes difundidas en medios locales muestran la magnitud del atentado, con vehículos dañados y cuerpos de policías en el camino.
La trágica emboscada resalta la complejidad de la situación en el Vraem, donde la lucha contra el narcotráfico se entrelaza peligrosamente con la presencia de grupos terroristas. La región continúa en estado de emergencia, evidenciando la necesidad de estrategias integrales para abordar los desafíos que enfrenta la seguridad en esta área crítica del país.
Más Noticias
“Está muriendo el Metropolitano”: advierten que buses de este servicio estarían por cumplir su ciclo de vida
Edwin Derteano, presidente de la fundación Transitemos, subrayó la necesidad de que la nueva flota anunciada por la ATU a inicios de 2025 entre en operación lo antes posible, como medida clave para evitar el colapso del Metropolitano y mejorar el servicio para miles de usuarios diarios

Obispo peruano fue el primer nombramiento del Papa León XIV: lo designó a la diócesis donde él mismo sirvió
El padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna expresó su sorpresa al recibir el nombramiento como obispo auxiliar del Callao, una nueva responsabilidad que asume para continuar con la misión y el mensaje del papa

Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”
“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país

Dina Boluarte ocultó su historia clínica tras operarse en secreto en 2023, según denunció la Fiscalía
Para el Ministerio Público, la evaluación preoperatoria y la nota de alta no fueron ubicadas en los archivos de la clínica donde se operó. Esta información habría sido retirada con el fin de ocultar evidencia de su ausencia

Joven de 22 años muere en Piura al ser confundido con delincuente: víctima era estudiante de Derecho y no tenía historial delictivo
Un hombre estaba dentro de su auto cuando vio que se acercaba una motocicleta. En ella iba Steven, un estudiante universitario. Creyendo que se trataba de un asalto, el sujeto bajó del vehículo y disparó al muchacho
