
La violencia contra la mujer es una de las principales problemáticas sociales que enfrenta Latinoamérica y el Perú no es la excepción. Cabe señalar que la violencia hacia la mujer puede manifestarse de diferentes maneras como, por ejemplo, violencia física, sexual, psicológica y económica. El punto más grave de dicha violencia son los feminicidios, que en nuestro país alcanzaron la cifra de 147 durante 2022.
Frente a esta situación, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brinda atención a víctimas a nivel nacional. Durante 2023, dicho programa, que se enfoca en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, ha registrado la alarmante cifra de 320 867 casos.
El Programa Nacional Aurora del MIMP

El Programa Nacional Aurora del MIMP desarrolla intervenciones para prevenir la violencia y también brinda servicios de atención y protección de las personas que son víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
Sin importar el sexo, la edad o la nacionalidad, dicho programa ofrece atención a nivel nacional de manera gratuita, a través de servicios especializados e interdisciplinarios como los 433 Centros de Emergencia Mujer (CEM), los 62 Servicios de Atención Rural (SAR), los 8 Servicios de Atención Urgente (SAU) y la Línea 100.
Sobre la Línea 100 es importante destacar que es una línea telefónica gratuita disponible en todo el Perú. que brinda información, orientación, consejería y soporte emocional para las personas afectadas por hechos de violencia familiar o sexual. También se puede recurrir a esta línea si se es testigo de algún caso de maltrato en el entorno familiar, académico o laboral.
La violencia contra la mujer en Perú

Teniendo en cuenta que el total de casos registrados de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar durante 2023 fue de 320 867, los porcentajes de acuerdo a las atenciones brindadas en los CEM, los SAR, los SAU y la Línea 100 son las siguientes:
- Los CEM atendieron 166 313 casos: el 85,5 % de las víctimas fueron mujeres y el 14,5 % hombres. De este total, el 57,3 % fueron personas adultas; el 36,7 %, niñas, niños y adolescentes; y el 6 %, personas adultas mayores. El tipo de violencia predominante fue la psicológica.
- Los SAR recibieron 3.021 casos que tuvieron como víctimas a personas adultas (61,3 %), niñas, niños y adolescentes (34,5 %), y adultas/os mayores (4,2 %). La violencia más atendida fue la física y después la violencia psicológica, sexual y económica.
- Los SAU atendieron 7.889 casos, la mayoría fueron por motivo de violencia física, siendo sus víctimas, según grupo etario: menores de edad (59,6 %), seguido por personas adultas (36,9 %) y personas adultas mayores (3,5 %).
- La Línea 100 registró 143 644 casos. Se identificó que 113 354 de las consultas fueron atendidas en idioma castellano, 108 en quechua y 6 en aimara. En cuanto al sexo de las personas que llamaron, el 75,1 % eran mujeres y el 24,9 % fueron hombres.
Denuncias de menores de edad

Un aspecto a resaltar es que entre las personas que recurren a los CEM también se encuentran menores de edad. Los CEM a nivel nacional atendieron en 2023 a 4.614 niñas, niños y adolescentes que se acercaron a las comisarías sin la compañía de un adulto para denunciar casos de violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar.
De acuerdo a las ciudades en las que se registraron estos casos:
- Lima atendió 1.265 casos
- Arequipa recibió 410 casos
- Cusco registró 380 casos
Entre los denunciantes menores de edad, 3.490 fueron niñas y adolescentes y 1124 niños y adolescentes.
Más Noticias
Onelia Molina toma drástica decisión tras viralizarse video de Mario Irivarren y Alejandra Baigorria hablando sobre Vania Bludau
El exchico reality habría acordado encuentro con su expareja. “Dile que mañana la llamó”, le dijo a la esposa de Said Palao

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno
El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano
Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país
