El caso Olaya Park está -dentro de lo posible- zanjado. Los pescadores, sin embargo, distan de quedar satisfechos. Como es de conocimiento público, los trabajadores pesqueros (organizados de facto dentro de la Asociación de Pescadores Artesanales José Silverio Olaya Balandra de la Caleta de Chorrillos) tienen que hacer doble labor: ser pescadores y ser defensores del mar chorrillano, como se demostró la noche del 11 de enero cuando detuvieron a buzos contratados por la empresa VPX que pretendían ingresar lastres de concreto al mar para la construcción del Olaya Park, pese a no contar con el permiso de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), órgano oficial de la Marina de Guerra del Perú.
Hoy, sin embargo, la cuestión ha excedido la atracción inflable: la municipalidad y los pescadores están enfrentados. “La municipalidad nos está bombardeando. Esto lo tiene que saber el público: nos quieren desaparecer”, comentó un pescador.

Conflicto del 23 de enero
Si bien el conflicto del Olaya Park tensó la relación entre alcaldía y los trabajadores pesqueros, la bronca del 23 de enero (conflicto a piedrazos entre pescadores y serenos), que dejó varios heridos, ha generado la lógica protesta de los laborantes organizados.
La Asociación José Olaya de la Caleta de Chorrillos, principal agrupación que ejerce la actividad pesquera en la zona, habilitó videos a Infobae Perú indicando que en ellos se ve a los serenos de Chorrillos cometiendo abuso de autoridad. “No somos delincuentes, somos pescadores y solo queremos un lugar para trabajar. Ellos (la municipalidad) han venido a traición”, señaló un trabajador del muelle.
Acusaciones a la municipalidad
En el discurso, el dirigente acusó a los serenos de la municipalidad de ofrecerle dinero a la Asociación Olaya a cambio de su pasividad y agregó que el alcalde no estaba enterado de esto.
Asimismo, exigen el reconocimiento de su agrupación ante las acusaciones de la empresa VPX, la que indicó que ellos no cuentan con el derecho de administración del terminal. De las tres asociaciones existentes, es claro el rol protagónico de la Asociación Olaya en el cuidado del muelle, por lo que pretender invisibilizarlos resultó poco conveniente.
Abuso de autoridad
“El alcalde lo ha usado de excusa. En los videos se ve claramente cómo los agentes han ingresado hasta el puerto. Dice que quiere sacar a los ambulantes por unas sombrillas y se va contra nosotros. ¿Por qué? La empresa (VPX) colocó un contenedor sin permiso y la municipalidad tardó días en retirarlo; sin embargo, apenas nosotros defendemos el mar, nos atacan alegando que los ambulantes no deben estar aquí. No tiene sentido. No hay que perder de perspectiva que esta zona tiene un gran potencial comercial y las administraciones pueden querer aprovecharse de ello”, finalizó el dirigente, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Los videos son claros: los serenos y los pescadores se enfrentaron a piedrazos y a palazos, incluso habiendo registro de serenos con grandes piedras en la mano y aparentes bombas lacrimógenas. “Han traído matones a cara cubierta”, señalaron los pescadores, quienes dicen conocer a algunos de los agresores. Desde Infobae intentamos ponernos en contacto con la Municipalidad de Chorrillos, pero no desean dar mayor descargo respecto al tema.
“Toda acción tiene una reacción. Nuestros serenazgos no han ido para una batalla campal”, indicó en su momento el alcalde.
Últimas Noticias
Tabla de posiciones del Torneo Apertura de Liga 1 Perú 2025: Alianza Lima y Universitario definen título en la última fecha
Los ‘blanquiazules’ golearon a Binacional y los ‘cremas’ cumplieron con ganarle a Garcilaso en el Cusco. ‘Los Compadres’ tendrán última fecha de infarto para definir al ganador del Apertura

“No me quiero morir”: Eva Ayllón confiesa la crónica enfermedad que padece desde los años 90
La criolla confesó que lleva tratamiento y pese a los años, le sigue costando subir al escenario

El servicio fijo de Claro podría tener inconvenientes desde mañana 8 de julio en este distrito de Lima
La empresa operadora envió un correo masivo a sus usuarios para informarles que realizará trabajos de mejora tecnológica en su red

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: “Vamos a pensar si me nacionalizo peruana”
En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

La nueva vida de Sully Saénz, luego de dejar Esto es Guerra y el Perú: ¿a qué se dedica la exchica reality?
La exchica reality comparte su día a día en redes sociales; sin embargo, poco conocían a lo que se dedica ahora
