
Miguel Trauco ha iniciado febrero dando pie a una nueva aventura en su carrera profesional al estrenarse, oficialmente, con la camiseta del modesto Criciúma, nuevo inquilino de la máxima categoría de Brasil.
Nada más llegando a la ciudad costera de Santa Catarina, el lateral peruano se puso a las órdenes del entrenador Cláudio Tencati y entrenó a la par con el resto de sus compañeros. El nivel exhibido en las prácticas permitió su inclusión en la nómina del partido contra Nação, en el estadio Heriberto Hülse, por el Campeonato Catarinense.

En principio, el comando técnico decidió que Trauco conformara la banca de los suplentes. Su ingreso se dio en el tramo final, cuando se jugaban los 86′ minutos de un partido ya resuelto por anotación de Marquinhos Gabriel.
Fueron pocos los minutos en los que Miguel estuvo en cancha, pero sirvieron para que volviera a ganar un poco de rodaje toda vez que sintiera el abrigo de su nueva afición, que ha aprobado su inclusión procedente desde San José Earthquakes (Major League Soccer). Aunque su presencia en el gramado llamó la atención por un detalle muy particular.

Los nuevos planes con Trauco en Criciúma
El surgido en las canteras de Unión Comercio, de la selva del Perú, entró en acción con un sólo propósito: otorgar músculo en la medular de la cancha a poco de concluir la contienda. De tal manera que se comprende que, en principio, su nuevo rol se asoma a ser una alternativa como mediocampista alejándose de su habitual función como lateral izquierdo.
No es la primera vez que le asignan esa función y mucho menos en Brasil. Cuando llegó al Brasileirao, siendo fichado por el Flamengo desde Universitario de Deportes, el entrenador Zé Ricardo lo ubicó como ‘6′ en su esquema principal y luego lo mandó metros más adelante para que se encargara de la conducción del juego como un ‘10′ ante la ausencia de Diego Ribas.
“Él es un jugador inteligente. Tenemos en él a un jugador con capacidades para jugar en el interior. Parte de lo que pensamos es cierto, por la inteligencia de Trauco”, comentó alguna vez el que fuera responsable técnico del ‘mengao’, en 2017. De hecho, Miguel estaba por encima de Matheus Savio y Lucas Paquetá (hoy en West Ham United de la Premier League).
Trauco competirá humildemente por un lugar
Nacido en Tarapoto, el internacional con la selección de Perú se mostró preparado para competir por el puesto con Marcelo Hermes, pero siempre bajo la estela de la humildad: “Vengo a intentar buscar una oportunidad. Creo que será una pelea muy sana y vengo a dar lo mejor de mí, dentro o fuera del campo. Siempre estaré buscando lo mejor para el grupo. Esto será muy importante en la vida cotidiana. Esperas la oportunidad para no irte nunca”.
En su última pasada, Miguel jugó por una temporada en SJ Earthquakes destacando con algunos golazos que confirmaron su buena técnica al momento del golpeo. En concreto, disputó 28 encuentros celebrando tres conquistas en el curso 2023.
Más Noticias
Boletos 2026 de Machu Picchu se agotan en minutos tras apertura digital que busca ordenar el acceso y prevenir caos de años anteriores
Según Elena González, presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco, la venta anticipada para 2026 apunta a ordenar la planificación turística; sin embargo, la respuesta fue tan alta que los horarios más solicitados se agotaron en cuestión de minutos

Shakira confiesa su fascinación por la época preinca: “Me encanta toda la cultura del Perú”
La cantante colombiana sorprendió al compartir cuánto ha aprendido sobre la historia peruana y agradeció el cariño recibido en sus conciertos

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Proponen viaducto para unir la Vía Expresa Sur con la Panamericana Sur: Lima alista siete nuevos intercambios viales
El corredor vial incluirá un futuro espacio reservado para la ampliación del Metropolitano hacia Atocongo, además de intervenciones en avenidas clave como República de Panamá y Los Próceres

“Quedó demostrado por qué Perú y Chile no clasificaron al Mundial 2026″, la dura crítica de la prensa chilena tras triunfo ante la ‘bicolor’
Medios de comunicación del país ‘sureño’ se pronuncieron por la victoria frente a la ‘blanquirroja’ en Rusia y algunos la resaltaron, aunque otros la cuestionaron


