
Puno, conocida como la “Capital Folklórica del Perú”, se sumerge una vez más en un torbellino de color y devoción con la llegada de la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Este evento anual, celebrado con gran pompa y fervor religioso, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales a las calles de esta pintoresca ciudad andina para presenciar la vibrante mezcla de danzas tradicionales, música en vivo y procesiones emocionantes en honor a la patrona de la ciudad.
Desde la impresionante Plaza de Armas hasta las estrechas calles adoquinadas, Puno se transforma en un escenario deslumbrante donde la fe y la cultura se entrelazan en una celebración inolvidable y que ha traspasado fronteras durante décadas.
Virgen de la Candelaria en Lima

Para acompañar esta celebración religiosa y para aquellos que por diversas razones no puedieron viajar hasta Puno y ser parte de esta festividad, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, se sumó a las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria y trajo la fiesta hasta la capital.
Así, con un espectacular pasacalle a realizarse este domingo 4 de febrero desde el mediodía, un total de 72 grupos de danzantes y músicos de la Asociación Central Folclórica Puno presentarán diversas danzas autóctonas del Altiplano en el Centro de la ciudad.
Acompañados de bandas representativas se escenificarán bailes como la Morenada, Rey Moreno, Caporales, Tuntuna, Tinkus, Sikuris de Taquile, Tobas, Llamerada, Kullawada, Moseñada, Diablada, Pandilla y Marinera Puneña.
¿Cuál será el recorrido de la Fiesta de la Candelaria?
Tal como detalló El Peruano, este pasacalle iniciará desde el mediodía en la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima y recorrerá los jirones Ica, De la Unión, Huallaga, bordeando la Plaza de Armas de Lima y el frontis de la Catedral de Lima, hasta llegar a la cuadra 2 del jirón Junín.

Así, durante varias horas de fervor, devoción y fiesta, cientos de limeños, limeñas y visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de este vistoso espectáculo cultural.
Con esta majestuosa exhibición en nuestra capital, se revelará una parte de las festividades que se realizan en la ciudad de Puno en el mes de febrero.
Origen de la Fiesta de la Candelaria
La Virgen de la Candelaria, venerada como Nuestra Señora de la Candelaria, es una figura central en la fe católica con raíces históricas en Tenerife, España. Su festividad, instaurada por el papa Gelasio I en el año 496, se celebra 40 días después de Navidad, específicamente el 2 de febrero, para conmemorar la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.
Este evento, que subraya la pureza y la luz, se ha convertido en una de las expresiones de devoción mariana más antiguas y profundas. Dicha conmemoración tiene un gran arraigo en el Perú, donde la celebración se extiende por dos semanas, precedida por tres meses de ensayos.

La tradición en Perú encuentra su orígen en el pequeño pueblo de Huancané, Arcani, al norte de Puno, según explica Juan De Orellana Rojas, investigador en temas de patrimonio. La imagen de la Virgen de la Candelaria ganó una devoción tan ferviente que fue trasladada a la iglesia de San Juan de Puno, lugar que ahora funciona como su principal santuario, superando incluso al patrón San Juan en veneración y aceptación entre la gente.
Esta fiesta ha trascendido las fronteras locales para ser reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial tanto del Perú como de la humanidad. La Festividad de la Virgen de la Candelaria simboliza un cruce de caminos cultural, donde se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres andinas, evidenciando la diversidad y riqueza cultural del Perú. Las actividades durante estas dos semanas incluyen procesiones, danzas y músicas tradicionales, que atraen a fieles y turistas de todo el mundo.
Más Noticias
Leyendas del metal, Rhapsody of Fire, regresan a Lima con su gira “Dawn of Victory”
La banda de power metal celebrará los 25 años de famoso álbum. Las entradas ya están a la venta y a punto de agotarse

El 29% de figuras influyentes y empresarios´del Perú consideran que Rafael lópez aliaga debería retirarse de la política
Según la XLV Encuesta del Poder de Semana Económica, Keiko Fujimori encabeza la lista de personajes a quienes la élite política sugiere el retiro

Joven con discapacidad mental se encuentra desaparecido desde hace 20 días: Fue visto por última vez en El Agustino
Samuel Mendoza, con epilepsia, desapareció el 17 de septiembre en Ate; aunque la Policía lo vio y retuvo brevemente en El Agustino al día siguiente, el joven se marchó y sigue desaparecido

¿Tienen hoy los peruanos más dinero en su bolsillo? Quizá no: el ticket sube 18%, pero van menos veces al mercado por este triste motivo
El informe de Worldpanel by Numerator señala que las familias numerosas han recuperado protagonismo, impulsando el valor total del consumo masivo, especialmente en Lima y Callao. Pero hay algo más detrás

Cardenal Carlos Castillo reconoce a la ‘Generación Z’: “Dios transforma el mundo desde los insignificantes y pequeños”
El líder de la Iglesia católica valoró el compromiso de los cientos de jóvenes que han salido a marchar durante las últimas semanas
