
Las alertas sanitarias se han encendido en los pasillos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ante el inesperado incremento de casos de desorden alimenticio (como anorexia y bulimia), que ha llevado al 40% de jovenes peruanos a mantenerse internados luchando, en algunos casos, por sobrevivir a la desnutrición crónica.
En palabras del doctor Bernardo Cano Uría, psiquiatra de niños y adolescentes del Hospital Nacional Guillermo Almenara, este problema afecta a cientos de escolares y jovenes y su incidencia está ligada a su gran vulnerabilidad.
Trastornos en el comportamiento de la alimentación
Según el Dr. Cano Uría actualmente la mayoría de jóvenes considera que sólo siendo delgados serán atractivos y competitivos, sumando de manera exagerada su preocupación por su apariencia y cómo los perciben los demás. Asimismo, refirió que la anorexia nerviosa o la bulimia, la pre anorexia, el trastorno por atracones, la vigorexia y la ortorexia están ligadas a los problemas en el comportamiento de la alimentación y también se acompañan con las inseguridades en su imagen corporal.
“Miedo a engordar”

En esa línea, el especialista del hospital Almenara recordó que cuando se habla de pacientes con trastornos de conducta alimenticia, se hace referencia a un problema de salud mental, que puede llevar a una desnutrición crónica, depresión y ansiedad. Además, resaltó que las jóvenes con anorexia representan el 20 % de los fallecimientos por adicciones.
De otro lado, señaló que la baja de peso considerable es causada por la bulimia, provocando cambios en la conducta y el cuerpo. Uno de las consecuencias graves de esta enfermedad es la amenorrea, que sucede cuando la joven deja de menstruar a causa de la desnutrición.
Síntomas de la anorexia

Tal como detallan los especialistas de Mayo Clinic, a anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Estas son algunos síntomas físicos de las peronas con esta enfermedad:
Pérdida de peso excesiva, fatiga, insomnio, mareos o desmayos, pigmentación azulada en los dedos de la mano, cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello, vello suave como pelusa que cubre el cuerpo, ausencia de menstruación, estreñimiento y dolor abdominal, piel seca o amarillenta, intolerancia al frío, ritmo cardíaco irregular, deshidratación, entre otros.
Asimismo, existen síntomas emocionales o conductuales que se deben tomar en cuenta. Estos son algunos:
- Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia
- Negar el hambre o poner excusas para no comer
- Comer solo unos pocos alimentos, por lo general, con bajo contenido de grasas y calorías
- Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, escupir la comida después de masticarla
- No querer comer en público
- Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
- Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas veces
- Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben
- Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas
- Cubrirse con capas de ropa
- Irritabilidad
- Insomnio
Más Noticias
¿Quieres acceder a una beca en biotecnología? CABBIO y Concytec lanzan convocatoria en América Latina
Peruanos podrán postular a más de 8 cursos especializados en países de Sudamérica

Vuelos a provincia en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tendrán reprogramación especial
Las regiones con mayor demanda de vuelos nacionales, como Pucallpa, Cajamarca, Ayacucho, Cusco y Arequipa, serán priorizadas en este proceso de reprogramación

¿Qué pasó con Cromotex?: la empresa de transporte interprovincial líder que terminó rematando sus más de 200 buses
Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo

Estos son los vehículos que deben pasar por revisión técnica durante mayo, según Sutrán
Este sistema busca verificar que los carros se encuentren en condiciones óptimas para circular y así, minimizan el riesgo de fallas mecánicas que puedan ocasionar siniestros

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.6 con epicentro en Amazonas
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los terremotos más fuertes del mundo
