
El valor de la unidad impositiva tributaria (UIT) cambia cada año y, pese a conocerse, no todos los peruanos están al tanto de los efectos que esto genera en sus finanzas personales. Para este 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó la tasación de la UIT elevando su valor a 5.150 soles, 200 soles más que su valoración en el 2023.
Si bien algunas personas pueden pensar que esto no responde más que a un simple cambio, lo cierto es que diferentes procedimientos se ven alterados por el nuevo valor fijado. Entre ellos, el impuesto a la renta (IR) de los trabajadores que, tanto en planilla como independientes, deben atender ahora a nuevas responsabilidades tributarias.
¿Cuánto debo pagar por impuesto a la renta como trabajador?
Se refiere como impuesto a la renta de quinta categoría al obtenido mediante el trabajo en relación de dependencia, bajo el mando y el control de otra persona. Según el portal oficial del Estado peruano, este abarca a todos los trabajadores en planilla que se encuentran sujetos a reglas de conducta, horarios de ingreso y de salida, y expuestos a sanciones en caso de incumplir sus labores.
Para saber cuánto debe pagar un trabajador en planilla simplemente se le debe restar 7 UIT a los 14 sueldos que percibe al año (12 sueldos mensuales más dos gratificaciones, no se cuenta CTS) y aplicar el IR al monto restante. Es en este punto en que la modificación del valor de la unidad impositiva tributaria adquiere relevancia. El año pasado, en el que la UIT equivalía a 4.950 soles, los trabajadores que ganaban 34 mil 650 soles al año o menos no debían pagar impuesto a la renta, puesto que su monto completo no excedía 7 UIT. Este año, sin embargo, como el valor de la UIT está en S/ 5.150, deberán pagar IR todos los trabajadores que perciban más de 36.050 soles al año o más.

¿Cuánto debo pagar si gano más de 7 UIT al año?
En entrevista con el diario Gestión, Giorgio Balza, asociado de Cuatrecasas, señaló que luego de realizada la deducción, el impuesto a la renta se aplica de forma progresiva. En otras palabras, cuanto más se gana, tanto más se paga.

¿Cómo calcular el impuesto a la renta?
Paso 1
Suma los 14 sueldos que recibes al año (12 regulares y 2 gratificaciones) y réstale 7 UIT. Es decir, réstale 36 mil 050 soles.
Paso 2
Descuenta el monto de tus gastos deducibles en caso los tengas (hasta 3 UIT).
Paso 3
Aplica la tasa del impuesto por cada tramo de ingresos:
Primer tramo: de 0 a 5 UIT 8 %
Segundo tramo: de 5 a 20 UIT 14 %
Tercer tramo: de 20 a 35 UIT 17 %
Cuarto tramo: de 35 a 45 UIT 20 %
Quinto tramo: más de 45 UIT 30 %
Paso 4
Descuenta las retenciones que tu empleador te realizó.
Más Noticias
¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote
Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo
