
El rechazo de la ciudadanía en Puno hacia la Policía Nacional del Perú y el Ejército del Perú por el asesinato de los 29 peruanos en dicha región durante las marchas en contra de la presidenta Dina Boluarte se mantiene. Como consecuencia y a raíz de la falta una respuesta por parte de las instituciones gubernamentales respecto a la obtención de justicia; tan solo una de las instituciones, el Ejército del Perú, ha señalado que no participará en las actividades. Mientras que la PNP insiste en su participación pese a constantes pedidos de que se aparten.
Desde semanas antes de iniciar las festividades, los deudos de las víctimas de las protestas en Perú habían requerido que tanto las agrupaciones de la Asociación Incomparable Gran Diablada Amigos de la Policía Nacional del Perú —representante de la PNP— como la Asociación Folclórica Diablada Centinelas del Altiplano —relacionados con el Ejército del Perú— se abstengan de participar en las festividades.
Ante estas solicitudes, sólo la segunda de estas, anunció su salida. Así, los representantes de la Asociación Folclórica enviaron el oficio 001-2024 a la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno (FRFCP) solicitando la dispensa para la no presentación del referido conjunto, según lo reportado por el medio Correo.
Deudos de víctimas en protestas pidieron a la PNP que no se presente

Esta decisión se dio luego de que en los últimos días de enero, los familiares y miembros de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero realizaran plantones y requerimientos hacia ambas asociaciones a fin de que estas desistan de participar en las actividades en el marco de la festividad de La Candelaria. De hecho, la asociación vinculada al Ejército emitió un pronunciamiento el pasado 28 de enero en el que señalaban que, en consideración con las familias de las víctimas, confirmaban su desistimiento de participación.
PNP insiste en participar pese a solicitudes de que desistan
Sin embargo, es de la misma organización de la PNP que hasta la fecha no se había emitido pronunciamiento alguno respecto a este hecho. Es por este hecho que el pasado 31 de enero los miembros de dicha agrupación se presentó ante la Macroregión Policial de Puno exigiendo el desistimiento que nunca llegó, y por el que las familias de los fallecidos aún esperan a puertas del inicio de las celebraciones en la región.
Ante ello, Infobae Perú se comunicó con el presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero, Raúl Samillán; quien anunció que los deudos aún se encuentran haciendo esfuerzos mediante plantones y requerimientos, para que en esta edición de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2024, la institución de la PNP no se encuentre presente en señal de respeto a las víctimas.
“El día de ayer tuvimos que hacer un plantón en la Macropol para exigir al general y a los coroneles que desistan de participar; porque los Centinelas del Ejército ya han desistido. En caso de la PNP, continúan, es decir, no hay ningún comunicado y, es más, hemos enviado un documento y tampoco nos han dado una respuesta. Es por ello que ayer se hizo el plantón para exigirles que desistan y no estén generar dolor ni confrontamientos”, señaló el presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero.
Últimas Noticias
Natalie Vértiz no nació en Perú: ¿En qué país nació y cómo llegó al país la modelo y exchica reality?
La ex Miss Perú contó que vivió parte de su infancia en Lima y explicó cómo una decisión familiar la llevó a participar en el certamen que cambió su vida.

‘Los Patos y las Patas’ lanza tráiler oficial: elenco y fecha de estreno de la cinta inspirada en las canciones de Raúl Romero
La cinta peruana dirigida por Guille Castañeda presentó su primer avance oficial y promete emociones, risas y nostalgia al ritmo de los clásicos del reconocido cantante

Peruano de 41 años fue asesinado tras salir de la peluquería en Chile: Fiscalía no descarta crimen por encargo
La Brigada de Homicidios y el Equipo ECOH analizan cámaras de seguridad y peritajes balísticos para identificar a los autores del ataque, ocurrido en una zona transitada de Santiago

La nueva vida de Sully Saénz, luego de dejar Esto es Guerra y el Perú: ¿a qué se dedica ahora la exchica reality?
La exchica reality comparte su día a día en redes sociales; sin embargo, poco conocían a lo que se dedica ahora

“No me quiero morir”: Eva Ayllón confiesa la enfermedad crónica con la que convive desde los años 90
La criolla confesó que lleva tratamiento y pese a los años, le sigue costando subir al escenario
