Tumbes: Policía incauta medio millón de dólares falsos que iban a ser enviados a Ecuador y Colombia

Las autoridades policiales y fiscales detuvieron a tres personas que serían parte de la banda criminal ‘Los Lubricantes de los dólares’

Guardar
Hallan más de 500 mil dólares falsos en Tumbes (Latina)

En el distrito de Aguas Calientes, en Tumbes, cerca a la frontera con Ecuador, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino una vivienda donde encontraron más de medio millón de dólares falsos que iban ser enviados al extranjero.

De acuerdo a la información dada por Latina Noticias, las autoridades capturaron a tres sujetos implicados en la distribución de los billetes falsos que tenían como destino los países de Ecuador y Colombia.

El operativo se desarrolló en un domicilio ubicado en el jirón Lima del asentamiento humano Nuevo Aguas Verdes que, bajo la fachada de un lubricentro, se utilizaba para ocultar los billetes falsos. En el interior, los agentes hallaron 60 paquetes repletos de más de 10,000 billetes falsificados de denominaciones de 50 y 20 dólares. El valor total del dinero es de 546 mil 340 dólares americanos.

Además de la moneda falsa, durante el allanamiento se incautaron tres celulares que, se presume, eran utilizados para coordinar las actividades ilícitas de la banda.

Los billetes estaban camuflados en
Los billetes estaban camuflados en la base de unos muebles de la vivienda donde habitaban los esposos y un sobrino | Foto: PNP

Según informó el Gral. PNP Javier González Novoa, jefe del Frente Policial de Tumbes, cada uno de los miembros de esta organización recibía 150 mil dólares por cada millón de billetes falsificados que lograban enviar al extranjero.

Este operativo es el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia llevado a cabo por la Policía Nacional en estrecha colaboración con el Ministerio Público. Las autoridades trabajan para seguir con el hilo que los lleve a conocer la identidad de otros posibles implicados, así como otros talleres que se dedican a esta modalidad de estafa.

Otros casos

Es importante destacar que la Policía está intensificando sus estrategias para desmantelar estas organizaciones criminales peruanas, especializadas en la producción y distribución de moneda falsa, cuyas operaciones se extienden no solo a nivel nacional, sino también con una notable presencia en el ámbito internacional.

En el 2023, las autoridades descubrieron otras imprentas clandestinas que funcionaban en la capital. En octubre pasado, intervinieron un local ubicado en el distrito de El Agustino donde incautaron más de 2 millones de dólares falsos que tenían destinos países de América del Sur, además de Europa y Estados Unidos.

Se detuvo a una persona encargada de la fábrica de dólares falsos | Vídeo: Buenos Días Perú.

En dicho lugar, se encontraron también tintas especiales, papel y otros materiales esenciales para producir los ejemplares en un área reducida del establecimiento. El general PNP Luis Flores informó que además se incautó la máquina utilizada para imprimir estos billetes de varias denominaciones.

Según el coronel PNP Eduardo Cruz Chávez, Perú se ha convertido en un destino predilecto para la creación de billetes falsos debido al alto nivel de sofisticación en la confección de estos. Los criminales dedicados a la fabricación y distribución reciben grandes sumas de dinero por la producción. “Es más caro que el envío de un kilogramo de cocaína”, resaltó.

Más Noticias

Necropsia señala que agricultor fue brutalmente asfixiado bajo custodia policial: dictan prisión preventiva contra un agente por tortura

Adolfo Suárez Valerio, agricultor de Áncash, fue torturado y asfixiado bajo custodia policial en Barranca, según la necropsia revelada por H13. La Fiscalía acusó por tortura agravada y omisión de socorro al suboficial Rogerd Salás Arce. Otros tres policías son investigados por omisión de socorro

Necropsia señala que agricultor fue

Donación de trenes a Lima: los 93 vagones y 20 locomotoras de Rafael López Aliaga llegan con fallas, confirma la MML

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que equivalen a un cuarto de ese precio

Donación de trenes a Lima:

Los Mirlos hacen historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación

La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú

Los Mirlos hacen historia en

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz se emocionaron al reencontrarse y respondieron a rumores de infidelidad: “Mi hermana”

La esposa de Christian Cueva y el exfutbolista se presentaron en el programa Esta Noche para referirse a las versiones de infidelidad que los vienen señalando

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz

Senamhi declara en alerta naranja la costa peruana: ¿Qué pasará con Anticiclón del Pacífico Sur?

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente emitió un reciente aviso meteorológico, que entra en vigencia mañana lunes 14 de abril, sobre el incremento de viento

Senamhi declara en alerta naranja
MÁS NOTICIAS