
Luego de que la Municipalidad Metropolitana de Lima resolvió el contrato de concesión con Rutas de Lima en enero de 2023, la gestión de Rafael López Aliaga inició los trámites para pasar a controlar las casetas de peajes y concretar la salida de la empresa. Ello implicaba el pago de una compensación a favor de la concesionaria, por el fin unilateral del acuerdo contractual.
La compensación, según el contrato de concesión modificado por la adenda, tiene que ser determinado por un “banco de inversión de reconocido prestigio internacional, seleccionado por el concesionario (Rutas de Lima) de una terna propuesta por el concedente (Municipalidad de Lima).
Rutas de Lima, desde un inicio, no estuvo de acuerdo con la terminación anticipada del contrato de concesión, por lo que inició un nuevo arbitraje (el tercero) contra la comuna ante el Tribunal Arbitral adhoc bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Pese al inicio del tercer arbitraje, la Municipalidad de Lima continuó con los trámites para compensar a la empresa concesionaria, a la que el alcalde Rafael López Aliaga califica, fiel a su estilo, de corrupta.
La compensación para Rutas de Lima
Según pudo conocer Infobae Perú, a medidas de marzo de 2023, la MML le planteó a Rutas de Lima una terna integrada por las firmas ECFSM, Trigono e Inverlink. No obstante, la empresa concesionaria respondió que las entidades propuestas “no son de primer nivel y difícilmente calificarían como ‘una firma internacional de reconocido prestigio’”, tal como lo establece el contrato de concesión. Por lo que, “con la única finalidad de salvaguardar derechos” y reiterando su disconformidad, eligió a Inverlink.
En su respuesta, Rutas de Lima ratificó que el proceso de terminación del contrato debería ser suspendido debido a que el caso ya se encontraba en un tribunal arbitral.
Los reclamos de la empresa no tuvieron eco en Municipalidad de Lima de Rafael López Aliaga, que procedió a contratar a Inverlink por un monto total de 475 mil dólares (equivalente a cerca de 1,8 millones de soles). Así lo revela el contrato firmado entre ambas partes el 6 de junio de 2023, documento al que accedió a Infobae Perú. El monto que calculó Inverlink se mantiene en reserva hasta ahora.

El fracaso del monto compensatorio
El 11 de agosto de 2023, tras dos semanas de mantenerse alejado de los medios, Rafael López Aliaga reapareció e informó que se le planteó a Rutas de Lima una oferta económica “suficiente” para “poder pagarle una compensación a esta gente y que de una vez se largue del Perú”. Sin embargo, el monto no fue aceptado por Rutas de Lima.
De esta manera, se abrió otra alternativa: negociar con la empresa concesionaria para llegar a un acuerdo que complazca a ambas partes. Pero esto tampoco llegó a buen puerto.
Ahora, las esperanzas de Rafael López Aliaga para tomar el control de las casetas de peajes están depositadas en el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, Lima sigue sin ser “potencia mundial”.
Últimas Noticias
Escritora peruana Gabriela Wiener compite por el Premio Internacional Rómulo Gallegos que recibieron Vargas Llosa y García Márquez
‘Huaco Retrato’ es una de las nueve novelas seleccionadas entre 474 obras de todo el mundo hispanohablante que podría recibir el galardón

Atropello en ‘El Charrúa’: Familiares de los heridos denuncian irregularidades en la investigación
Temen que el empresario Miguel Ángel Requejo Astochado evada la justicia por su influencia. Anuncian que lo denunciarán por tentativa de homicidio y lesiones graves

Armonía 10 promete conquistar San Marcos: 53 años de historia, sacrificios y el recuerdo de Paul Flores
La orquesta peruana celebra su aniversario con un concierto histórico tras la pérdida de Paúl Flores. Invitados internacionales y una ambición renovada prometen una noche inolvidable

Calendario de feriados y días no laborables de julio 2025 en el Perú
Llegó uno de los meses más esperados por los peruanos, ya que no solo celebramos un año más de independencia, sino que este mes es ideal para salir de vacaciones en familia, programar actividades en los feriados o reencontrarse con los amigos

Se redujeron tiempos en Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuánto demora pasar por control de seguridad?
Según LAP, ahora es más rápido pasar por el control de seguridad del Aeropuerto Jorge Chávez. Antes, en promedio, el tiempo era de 28 segundos
