
Dos de los productos más consumidos por los jóvenes, según las estadísticas proporcionadas por el Observatorio de Nutrición y Estudio de Sobrepeso y Obesidad del Instituto Nacional de Salud, experimentarán un aumento a partir del 1 de marzo de 2024. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó sobre la actualización de los montos fijos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se aplicarán a los cigarrillos y bebidas alcohólicas.
La Resolución Ministerial 030-2024-EF/15, publicada en el diario El Peruano, proporciona un análisis de los montos fijos del ISC destinados a los cigarrillos, el tabaco recalentado y las bebidas alcohólicas. Con la finalidad de salvaguardar la recuperación económica y evitar impactos negativos, se tiene programado lanzar un cronograma en febrero que establecerá la implementación progresiva del ISC específico.
¿Por qué se elevarán los precios de los productos?

La determinación del MEF se basa en la consideración de la tasa de inflación en Lima Metropolitana, que cerró en un 8,56% en 2022 y disminuyó a un 3,41% en 2023. La decisión de actualizar los precios se pospuso el año pasado debido a las circunstancias que enfrentaban tanto las empresas como los consumidores.
Puesto que, el Impuesto Selectivo al Consumo desempeña un papel disuasivo en el comportamiento del consumidor, estableciendo un monto fijo en soles por cada unidad de producto.
Estos serán los nuevos precios de los productos
La alteración del monto fijo del ISC para estos productos, en términos de variación de precios, resulta ser mínimo. Es esencial destacar que la decisión de trasladar la actualización del ISC al consumidor recae en manos del productor. En cuanto a las cifras específicas, se observan ajustes mínimos en los siguientes productos:
- Cerveza por litro: de S/ 9,26 a S/ 9,50
- Cigarrillos por stick: de S/ 0,93 a S/ 0,94
- Pisco: de S/ 41,20 a S/ 41,45
- Vino por litro: de S/ 22,53 a S/ 22,75
- Bebidas alcohólicas con 20+ gramos: de S/ 28,90 a S/ 29,30

Es importante señalar que la actualización a estos bienes no ocurre anualmente; para llevar a cabo dicha actualización, deben cumplir con una variación en los precios superior al 1%. A modo de ejemplo, la última actualización del ISC fijo para la cerveza tuvo lugar en enero de 2021, mientras que para el pisco y los cigarrillos, la última actualización fue en enero de 2022.
Respuesta de la cámara Cervecera del Perú
La Cámara Cervecera del Perú advirtió que la reciente aprobación de la indexación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la cerveza impactaría no solo a toda categoría —en especial, a las cervezas artesanales—, sino también a las empresas y personas que forman parte de su cadena de producción y comercialización, y a los consumidores.
Así afectaría a las bodegas

El abogado tributarista Leonardo López advierte ajustar este impuesto a la inflación del 2022 y el 2023 no solo afectaría la reactivación económica, sino también los negocios más pequeños, como las bodegas, que verían contraídas las ventas de los productos gravados con dicho impuesto, como los cigarrillos, las cervezas y las bebidas alcohólicas, entre ellas la bebida de bandera: el pisco.
Ante ello, destaca que el aumento de las cargas tributarias puede desalentar las inversiones y obstaculizar la reactivación económica. En lugar de incrementar impuestos, sugiere la implementación de estrategias que impulsen la inversión y fomenten el crecimiento económico, especialmente en el caso de los pequeños negocios que son vulnerables a estos cambios tributarios.
Más Noticias
Siete policías fueron capturados por trabajar para ‘El Monstruo’, confirma el jefe de la PNP, Óscar Arriola
El nuevo jefe de la PNP informó la captura de siete policías ligados a la red criminal de Erick Moreno Hernández y aseguró que, por orden de la presidenta Dina Boluarte, se aplicará mano dura contra la criminalidad

Resultados de la Copa Libertadores Femenina 2025: así quedó Alianza Lima y todos los equipos de la fecha 1
Las ‘blanquiazules’ debutarán con Boca Juniors en la competición y tendrá la misión de sumar sus primeros puntos en el Grupo B. Conoce todos los detalles de la primera jornada del torneo internacional

Expresidente del Tribunal Constitucional sobre Pedro Castillo: “No tiene derecho a gozar de una pensión vitalicia”
Urviola señaló que la Ley N.° 26519 establece que el pago de la renta vitalicia se suspende cuando existe una acusación constitucional o procesos judiciales pendientes

Madre en Arequipa denuncia que hospital de Yanahuara le entregó un bebé equivocado tras baño rutinario en EsSalud
El hecho generó angustia en la familia y cuestionamientos sobre los protocolos de identificación de recién nacidos en el centro de salud

Con una tijera como arma, dos delincuentes asesinaron a un joven cuando regresaba a su vivienda en Santa Anita
Vecinos de la calle Virú quedaron conmocionados tras el asesinato y demandaron a las autoridades reforzar la seguridad en Santa Anita para evitar nuevos ataques
