Caricaturistas se solidarizan con ‘Carlín’ y rechazan amedrentamiento de la Policía Nacional

Un grupo de artistas gráficos de humor político salieron en defensa de Carlos Tovar, y enfilaron sus viñetas en respuesta a las acciones legales de la PNP que constituyen un atentado a la libertad de expresión, según la ANP

Guardar
Carlos Tovar recibió amedrentamiento por
Carlos Tovar recibió amedrentamiento por parte de la PNP. Caricaturistas lo respaldan. Composición Infobae.

El último martes 30 de enero, el caricaturista Carlos Tovar, conocido en el medio periodístico como ‘Carlín’ publicó en su columna semanal una viñeta titulada “Aprende a diferenciarlos (No te confundas)”; en la que se hacía referencia a diferentes casos reportados en los que se señala a agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) inmiscuidos en delitos y organizaciones criminales.

Ante esta publicación, la PNP emitió un pronunciamiento alegando que la imagen en la que se muestra a un delincuente vestido de policía, un policía delincuente, y un oficial ejemplar “ridiculizaba la imagen policial”, rechazando categóricamente el hecho y, por ende, se anunciaba el inicio de acciones legales en contra del medio de comunicación La República, al que califica como responsable.

Pronunciamiento de la PNP en
Pronunciamiento de la PNP en el que señala que iniciará acciones en contra del artista gráfico y caricaturista. PNP.

Colegas y caricaturistas brindan su respaldo a ‘Carlín’

Estas aseveraciones han sido consideradas por diferentes instituciones que velan por la libertad de expresión como un atentado a la misma, además de levantar una ola de críticas ante las intenciones de la Policía de buscar una sanción judicial a una publicación que es considerada también una labor periodística.

En respuesta a estas, varios artistas gráficos y caricaturistas conocidos en el rubro publicaron este miércoles en sus respectivas redes una serie de viñetas referentes y similares a la publicada por Carlos Tovar el pasado lunes 29; en las que muestran a efectivos policiales en diferentes situaciones delictivas que son de amplio conocimiento popular, como el pedido de coimas o el establecimiento de operativos falsos para efectuar dicha actividad.

En el caso del caricaturista Luis Rossell, presentó una primera viñeta en la que mostraban una conversación entre tres efectivos policiales tras el operativo a un conductor en estado de ebriedad; en el que cuestionaban la recepción de un “billete raro”; hecho que suscita una respuesta en la que señala que el dinero recibido es “más falso que el operativo” que los tres emprendieron. El viñetista acompañó su publicación anunciando que ‘Carlín’ había sido “amenazado una vez más por la prepotencia y beligerancia del poder”.

Artistas Lucho Rossell y Andrés
Artistas Lucho Rossell y Andrés Edery presentaron sus caricaturas en respaldo a Carlos Tovar 'Carlín'. Composición Infobae.

En tanto, Andrés Edery también emitió una publicación en la que señala la situación suscitada este martes tras la publicación emitida por la PNP y en medio de la polémica por el intento de criminalizar la libertad de expresión. Dentro de la viñeta se detalla la afirmación “este dibujo que ha hecho no nos ha gustado. Usted dirá cómo arreglamos...”; haciendo referencia a una de las principales frases usadas por algunos malos elementos policiales que piden sobornos a los conductores con el propósito de dejarlos ir sin papeletas de por medio.

Otro de los caricaturistas que también se han mostrado en contra del hecho es Diego Avendaño, quien a falta de una, emitió dos publicaciones en las que critica la decisión de la PNP de iniciar acciones contra Tovar Samanez. En la primera cuestiona a las autoridades, aseverando que, en vez de “colaborar con la reforma policial para no tener delincuentes en sus filas”, prefirió “tomar acciones legales contra quien mencione que hay delincuentes en sus filas”; así como una segunda en la que presenta que la policía prefiere perseguir al caricaturista que al ladrón.

Diego Avendaño presentó dos viñetas
Diego Avendaño presentó dos viñetas cuestionando la denuncia de la PNP al caricaturista Carlos Tovar. Instagram Diego Avendaño

Asimismo, las acciones de la PNP han sido cuestionadas por el mismo Relator Especial para la Libertad de Expresión de la ONU, Pedro Vaca, quien refirió que “una caricatura no afecta la ‘imagen institucional’ de una entidad”. En cambio, afirmó que “erosionar el espacio para el humor sobre la autoridad, sí que lastima severamente la libertad de expresión”.

En ese sentido, señaló que “cuando el humor preocupa a la autoridad es porque la reflexión que se quiere provocar es relevante”. Estas afirmaciones también las emitió con el fin de brindar un respaldo al artista gráfico sobre quien se ha anunciado una demanda por parte de la PNP.

Más Noticias

¿Viajas a Estados Unidos? El nuevo aeropuerto Jorge Chávez evitará el doble control de pasajeros

Con la puesta en marcha del sistema One-Stop Security, los viajeros que se dirijan a Norteamérica podrán disfrutar de un proceso más ágil y sin la necesidad de someterse a tediosos registros

¿Viajas a Estados Unidos? El

“¡Qué diablos, Benito!”: Memes y reacciones por los altos precios de las entradas para el concierto de Bad Bunny en Perú

El regreso del ‘Conejo Malo’ ha emocionado a sus miles de seguidores peruanos, pero también ha generado la preocupación de muchos

“¡Qué diablos, Benito!”: Memes y

¿Qué fue de Pedro Mamanchura, asesino confeso de Alicia Delgado, y cuándo saldrá de prisión?

Mamanchura fue acusado como autor material del asesinato de Alicia Delgado en 2009. Tras confesar el crimen y señalar a Abencia Meza como autora intelectual, fue condenado a 30 años de prisión

¿Qué fue de Pedro Mamanchura,

Partidos de hoy, martes 6 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

El mundo del futbol espera al primer finalista de la Champions League que se decidirá en el Barcelona vs Inter. Alianza Lima juega la Copa Libertadores y Melgar la Sudamericana, al igual que Corinthians de André Carrillo

Partidos de hoy, martes 6

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP

La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Masacre en Pataz EN VIVO:
MÁS NOTICIAS