
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) se pronunciaron en contra del comunicado de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el que anunciaron la presentación de una demanda contra el diario La República, por la publicación de una caricatura que critica a algunos miembros de la institución encargada de garantizar la seguridad ciudadana.
La ANP señaló que la medida legal anunciada por la PNP es una “amenaza tácita” que perjudicaría al mencionado medio de comunicación y al caricaturista Carlos Tovar Samanez, ‘Carlín’, autor de la publicación que critica a policías.
Mediante su cuenta oficial de X (antes Twitter), añadieron que la PNP, al presentar una demanda por la caricatura que los critica, está negando la existencia del derecho a la libertad de expresión.

Al respecto, el CPP calificó el comunicado de la Policía como “intimidatorio y desproporcionado”, y le recordó que “su pretensión es inconstitucional”.
“El Tribunal Constitucional peruano ha establecido que ‘los juicios de valor, las opiniones, los pensamientos o las ideas que cada persona pueda tener son de naturaleza estrictamente subjetivas’, por lo que quedan amparados bajo la libertad de expresión, de opinión y de prensa”, mencionó.
“Y, como ha concluido el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana, ‘la sátira, como género artístico y periodístico, suele emplear la exageración y distorsión de los hechos para realizar críticas sociales o políticas’”, agregó.
En ese sentido, invocaron a la “Policía Nacional, y a todas las instituciones del Estado peruano, a ser tolerantes con la crítica y a respetar el derecho humano de las sociedades a expresarse libremente”.

Por su parte, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) se mostró en contra del comunicado de la Policía, ya que consideran que esta es “una amenaza a la libertad de expresión”.
Como se sabe, este martes 30 de enero, el caricaturista Carlos Tovar Samanez publicó una imagen titulada “Aprende a diferenciarlos (no te confundas), en la que se observa a tres hombres vistiendo el uniforme de la PNP. Cada uno es presentado de distintas formas: delincuente con traje de policía, policía delincuente y policía que cumple su deber.
Esta crítica surge a raíz de que, a mediados de enero de 2024, el comandante general de la PNP, Jorge Angulo, reconoció que dos agentes de la unidad de Inteligencia participaron en el asalto a una joyería en Magdalena del Mar.
A este hecho se suma otro delito en el que estuvieron involucrados dos agentes de la PNP: Luis Enrique Sarco Córdova y Máximo Alberto Flores Arrese. Ambos habían participado en noviembre de 2023 en el secuestro de un ciudadano, en plena vía pública, en el distrito de Surquillo.
Es necesario resaltar que la PNP también viene siendo objeto de críticas porque algunos de sus miembros habrían reprimido de forma abusiva a las personas que protestaron contra el gobierno de Dina Boluarte, entre enero de 2022 y marzo de 2023, lo que ocasionó la muerte de decenas de ellos.
Respecto a la mención del artista sobre delincuentes que usan traje de policía, es necesario resaltar que en los últimos casos de secuestro, como el cometido contra el empresario Ivan Díaz, en Trujillo, se ha visto a delincuentes usar trajes de la PNP para cometer el delito.
Para los usuarios de X, la caricatura de ‘Carlín’ critica solo a algunos efectivos policiales, que están involucrados con organizaciones criminales o que, en vez de cuidar a la ciudadanía, son quienes perpetran los delitos. La misma lectura tuvo la ANP.

“La PNP es una institución tutelar del Estado, encargada de velar por el orden interno y la seguridad en el territorio nacional, de servicio a la ciudadanía las 24 horas y los 365 días del año, contando con más de 140 mil policías desplegados, quienes con publicaciones como la mencionada, ven afectadas su principal bien jurídico protegido como es la ‘imagen institucional’”, se lee en el comunicado.
Añadieron que la caricatura ridiculiza a la PNP, por lo que la rechazaron y anunciaron que la procuraduría del Ministerio del Interior tomará acciones legales contra el medio de comunicación mencionado y “aquellos que resulten responsables”.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, llegó al país este lunes sin requerimientos judiciales vigentes

Gustavo Adrianzén, acorralado por tres mociones de censura en el Congreso, asegura tener la “moral a tope”
El premier enfrenta pedidos de destitución tras la masacre de 13 mineros en Pataz. Su eventual salida desencadenaría una crisis total del gabinete. Ante esta posibilidad, el ministro Morgan Quero fue consultado sobre si asumiría el cargo

Caída de cajas de cerveza en el Trébol de Javier Prado desata ola de reacciones en redes: “Me informan que Cueva no aguantó”
El accidente no dejó heridos, pero sí generó gran revuelo en las plataformas digitales. Mientras las autoridades investigan las causas del incidente, los usuarios reaccionaron con humor, calificándolo como una “tragedia”

Christian Thorsen y Alejandra Castillo: ¿Quién es la nueva pareja del actor?
El recordado Raúl del Prado de ‘Al Fondo Hay Sitio’ reveló estar enamorado de una empresaria inmobiliaria
