El Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) realizó un operativo en la madrugada de este martes 30 de enero a fin de capturar a exfuncionarios de Provías Descentralizado en la gestión del expresidente de Martín Vizcarra, quien es señalado como presunto líder de la organización criminal ‘Los Intocables de la Corrupción’.

Por este caso, el Poder Judicial ordenó la detención de Carlos Revilla Loayza, exdirector de Provías Descentralizado; así como los exfuncionarios de dicha institución adscrita al MTC Alcides Villafuerte, Elizabeth Ugarte y Juan Enciso Torres. También se ordenó la intervención del empresario Hugo Meneses Cornejo.
De acuerdo con la resolución judicial a la que accedió Infobae Perú, serían 3 licitaciones en las que la presunta organización criminal habría intervenido para favorecer a determinadas empresas. Estas últimas, una vez que se les haya adjudicado la buena pro, se habrían comprometido a entregar el 3.5% del monto adjudicado.
Vizcarra habría recibido coimas en Palacio
La situación legal del expresidente peruano, Martín Vizcarra, se torna más compleja tras la difusión de informaciones que lo vinculan con la presunta dirección de una organización criminal. Esta organización, denominada ‘Los Intocables de la Corrupción’, estaría involucrada en la manipulación de licitaciones públicas a través de Provías Descentralizado a cambio de sobornos. Infobae Perú ha accedido a la resolución judicial que señala que las entregas de estos sobornos supuestamente se efectuaban en el Palacio de Gobierno.
El testigo protegido, identificado bajo el código TP-03-2023, reveló detalles sobre el mecanismo de entrega de los sobornos. Indicó que Carlos Revilla Loayza, exdirector ejecutivo de Provías Descentralizado, habría realizado entregas directamente en el recinto gubernamental, utilizando maletines deportivos y tubos para guardar planos. Karem Roca, quien fuera asistente de Vizcarra, habría sido testigo de al menos tres de estas entregas y habría observado cómo los montos eran escondidos. Además, el testigo sugiere que la exprimera dama Maribel Díaz estaba al tanto de la procedencia del dinero.

Estos acontecimientos habrían ocurrido principalmente entre setiembre y octubre de 2019. El testigo aporta detalles sobre las precauciones tomadas para que estas transacciones quedaran fuera del registro oficial, incluyendo apagar las cámaras de seguridad del Palacio de Gobierno. Esta información proviene de las declaraciones hechas por Roca al Equipo Especial dirigido por Marita Barreto, quien se encuentra investigando el caso.
Exministro involucrado
Según la investigación del EFICCOP, el exministro de Transportes y Comunicaciones Edmer Trujillo habría tenido conocimiento de la actividad irregular y se habría alineado a los intereses ilícitos de la presunta organización criminal.
Cabe precisar que debido a que Vizcarra y Trujillo fueron altos funcionarios y aún no se cumplen 5 años desde que dejaron dichos cargos, la investigación le corresponde al despacho del fiscal de la Nación. El EFICCOP únicamente tiene la competencia de investigar a los no aforados.
Anuncian reorganización
Tras conocerse las detenciones de exfuncionarios de Provías Descentralizado, el ministro Raúl Pérez-Reyes expresó su rechazo respecto a los presuntos actos de corrupción y dio un importante anuncio sobre el futuro de la entidad adscrita a la MTC.

Finalmente, el MTC instó a la ciudadanía a denunciar presuntos actos de corrupción ante la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
Más Noticias
Ya puedes retirar CTS en bancos y más entidades financieras: ¿Cómo acceder?
Retiro CTS desde el 10 de mayo. BCP, BBVA, Caja Piura y más bancos han liberado las cuentas. Así puedes verificar si ya accedes, pero recuerda que máximo el 15 de mayo llega el nuevo depósito

Restituyen depósitos de CTS a estos trabajadores públicos: Incluirá pago de intereses por 10 años
La otra norma legal sobre la CTS ya fue promulgada. Se tendrán que reintegrar este pago que debió depositarse en los periodos entre mayo de 2014 y octubre de 2015

Precio del dólar en Perú: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 13 de mayo?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

EEUU y una dura advertencia al Perú por su relación con China: “Pekín invierte para obtener beneficios económicos injustos”
Estados Unidos urge a Perú a limitar la influencia de China en América Latina en reunión en el Pentágono. Pero las inversiones del régimen abarcan minería, energías e infraestructura, lideradas por financiamiento estatal chino

Brasil quiere construir un ferrocarril que lo conecte al Megapuerto de Chancay: China propuso tramo que amenazaba la Amazonía
Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía
