Donación de órganos: ¿por qué la mayoría de peruanos no quiere ser donante?

En Perú solo hay un donante por cada millón de habitantes y esto ocurre debido, en gran parte, a las creencias falsas acerca de la donación de órganos

Guardar
Una nueva ley tiene como
Una nueva ley tiene como objetivo promover la donación de órganos y tejidos humanos para trasplante con fines terapéuticos (EsSalud)

Una nueva ley, sobre la donación de órganos, que estaría vigente a partir de fines de febrero, establece que todo ciudadano peruano será considerado donante de órganos y tejidos salvo que realice una declaración contraria en la Reniec. La Ley N.º 31756 tiene como objetivo promover la donación de órganos y tejidos humanos para trasplante con fines terapéuticos, afirmó el doctor Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, en diálogo con el diario El Peruano.

Antes, para ser donante de órganos se expresaba la voluntad en el DNI o a través de las actas de consentimiento que podían firmarse en los establecimientos del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), en las que se autorizaba la decisión de donar órganos para salvar la vida de otras personas.

¿Por qué la mayoría de peruanos no quiere ser donante de órganos?

Existen varios mitos sobre la
Existen varios mitos sobre la donación de órganos y tejidos que hacen que el número de donantes voluntarios sea tan bajo en nuestro país. (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Actualmente la población del Perú es de 33,72 millones de personas, pero entre ellas solo existe un donante por cada millón de habitantes y esto se debe, en gran parte, a que la mayoría de peruanos tiene creencias falsas sobre la donación de órganos.

Tal como ha señalado el Minsa desde 2013, especialmente a través de su Campaña “Dona órganos, dona vida”, existen varios mitos sobre la donación de órganos y tejidos que hacen que el número de donantes voluntarios sea tan bajo en nuestro país.

El objetivo de esta campaña ha sido incentivar el sentimiento de solidaridad para la donación de órganos y tejidos y crear conciencia en la sociedad peruana acerca de la importancia de ser donante para darle la oportunidad de seguir viviendo a otras personas.

Sin embargo, para erradicar las creencias falsas acerca de ser donante es necesario analizar y desmentir los mitos que existen al respecto.

5 mitos sobre la donación de órganos

Es necesario incentivar el sentimiento
Es necesario incentivar el sentimiento de solidaridad para la donación de órganos y tejidos en la sociedad peruana (Getty Images)

Entre los mitos más comunes sobre la donación de órganos, según Mayo Clinic, se encuentran los siguientes:

  1. Si soy donante de órganos, los médicos no se van a esforzar tanto para salvar mi vida: en todo establecimiento de salud los médicos intentarán primero salvar tu vida y no la de otra persona que necesita un trasplante.
  2. De repente yo no esté realmente muerto cuando firmen mi certificado de defunción: aunque es uno de los mitos más populares, en la realidad los médicos se aseguran de que el paciente haya fallecido antes de realizar cualquier procedimiento para la donación de órganos.
  3. La donación de órganos va en contra de mi fe religiosa: actualmente la mayoría de religiones aceptan la donación de órganos. Entre estas se incluye el catolicismo, que es la religión que predomina en nuestro país, ya que el 60% de los peruanos son católicos. Según el Papa Francisco, “la donación de órganos no es solo un acto de responsabilidad social, sino también una expresión de la fraternidad universal que une a todos los hombres y mujeres”. Otras religiones como el islamismo, la mayoría de las ramas del judaísmo y de las creencias protestantes también aceptan la donación de órganos.
  4. Los donantes de órganos no pueden tener un funeral con el ataúd abierto: el cuerpo de los donantes de órganos es tratado con cuidado y respeto. Por lo tanto, el proceso de donación que se lleva a cabo no afecta los preparativos del funeral ni tampoco evita que se pueda tener el ataúd abierto.
  5. No tengo buena salud, así que mis órganos no les van a ser útiles a nadie: dependiendo de la enfermedad que se padezca, es posible que no se puedan donar algunos órganos, pero otros sí pueden ser aptos. El médico se encargará de determinar qué órganos son adecuados para el trasplante.

Para resolver alguna duda respecto a la donación de órganos, se puede llamar al (01) 315 6699 de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Más Noticias

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS

Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas

La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marcha de la Generación Z

El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina

La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

El caso del narco trujillano

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Hackers atacan el diario El

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados

Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria

Perú bloquea importaciones de Pakistán
MÁS NOTICIAS