¿Dónde y cuándo se celebra la Virgen de la Candelaria 2024?

Descubre cómo se entrelazan las raíces andinas con la fe católica en una de las celebraciones más emblemáticas del Perú.

Guardar
La festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las expresiones culturales y religiosas más significativas y vibrantes de Perú, particularmente en la ciudad de Puno, corazón folclórico de la nación. Este evento anual, que tiene lugar en febrero, congrega a miles de fieles y turistas en una espectacular muestra de devoción, arte y tradición. Youtube: TVPerú

En Perú, el crisol cultural de la nación cobra vida a través de sus festividades, donde se entremezclan las costumbres ancestrales con la herencia hispánica y otros aportes culturales. A lo largo del país y durante todo el año, estas celebraciones se destacan por un desbordante colorido y una alegría que invade las calles al ritmo de la música y la danza, convocando tanto a residentes como a visitantes de todos los rincones del mundo.

Destaca entre ellas la veneración a la Virgen de la Candelaria, una expresión de fervor religioso y cultural que atrae a una multitud tanto por su significado espiritual como por su espectáculo folklórico. En el año 2024 se prevé que la celebración mantenga su arraigo, perpetuando una vez más este encuentro ancestral en la misma localidad y fechas que la historia y la tradición han consagrado.

¿Dónde y cuándo se celebra la Virgen de la Candelaria?

En el vibrante corazón de Puno, ciudad anclada en la majestuosidad de la meseta del Collao y acariciada por las serenas aguas del lago Titicaca, se celebra con fervor la festividad de la Virgen de la Candelaria, uno de los eventos más emblemáticos y atrayentes de Perú. La solemnidad inicia desde finales de enero con novenas y rezos del santo rosario, preparando el espíritu de la comunidad para el día cumbre: el 2 de febrero.

La Diablada lidera la danza
La Diablada lidera la danza en la Candelaria, representando la riqueza de Puno.  (Andina)

Este día se convierte en un punto de encuentro para autoridades, devotos y visitantes que llenan el templo y sus alrededores, participando en una solemne misa que resalta por su grandeza y devoción. La celebración alcanza su apogeo cuando la procesión, con la sagrada imagen de la Virgen, se despliega a través de las arterias principales de Puno, creando un espectáculo de fe y tradición que une a la ciudad en un solo corazón.

¿Cuál es el cronograma de esta festividad?

La festividad de la Virgen de la Candelaria 2024 en Puno se presenta como una invitación abierta para sumergirse en la riqueza del folklore andino, ofreciendo una amalgama de actividades que capturan desde la solemnidad espiritual hasta la exuberancia cultural. Con un itinerario que arranca con una ceremonia inaugural el 19 de enero en el Estadio Torres Belón y se extiende hasta mediados de febrero, la ciudad se erige como el epicentro de una experiencia cultural inigualable, acogiendo a visitantes globales bajo el abrazo cálido de sus tradiciones.

La festividad de la Virgen
La festividad de la Virgen de la Candelaria revela la rica historia de sincretismo cultural en Perú. Un vistazo al pasado y presente de esta celebración. Foto: Edwin Odilón
  • 19 de enero. Presentación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024. Lugar: Estadio Torres Belón (17:00)
  • 21 de enero. Desfile y pasacalle por aniversario de la Federación Regional de Folklore y Cultura. Lugar: Ciudad de Puno. (08:00)
  • 24 de enero. Misas de novena en homenaje a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 24 de enero. Pasarela de trajes de diablada y morenada. Lugar: Plaza Mayor de Puno. (14:00)
  • 26 de enero. Elección y coronación de reina del folclore. Lugar: Coliseo Cerrado de Puno (18:00)
  • 1 de febrero. Entrada de caballería y kapus (09:00)
  • 1 de febrero. Solemne víspera a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Atrio de la catedral. (18:00)
  • 2 de febrero. Solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria (día central) Lugar: Atrio de la catedral (10:00)
  • 2 de febrero. Procesión de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria. Lugar: Ciudad de Puno (14:00)
  • 3 al 8 de febrero. Misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 3 de febrero. Primer día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
  • 4 de febrero. Segundo día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
  • 7 al 9 de febrero. Festival gastronómico Candelaria 2024. Lugar: Parque Mariátegui y Parque Aguas (08:00)
  • 9 de febrero. Solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista (10:00)
  • 11 de febrero. Concurso de danzas mestizas (trajes de luces). Lugar: Estadio UNA Puno (07:00)
  • 12 de febrero. Primer día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
  • 13 de febrero. Segundo día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
  • 14 al 17 de febrero. Misas de despedida de conjuntos de Cacharparis. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 15 de febrero. Concierto de bandas o bronces “Vientos del Altiplano”Plaza Mayor de Puno (10:00)

¿Cuál es el origen detrás de la celebración de la Virgen de la Candelaria?

El presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, Delbert Terán Dianderas, desvela una historia fascinante sobre el origen remoto de la veneración hacia la Virgen de la Candelaria, que se remonta a miles de años atrás, evidenciando un ingenioso método de sincretismo religioso.

Los evangelizadores españoles, buscando la manera de implantar la religión católica entre los pueblos originarios andinos, quienes rendían culto al sol (Inti) y a la luna (Quilla), idearon una imagen de la Virgen con una corona de resplandor y acompañada por la Luna, estableciendo así un paralelismo entre las deidades nativas y la figura católica.

La ciudad, consagrada como centro
La ciudad, consagrada como centro del folclore peruano, fusionará la devoción con la cultura andina en una ceremonia espectacular. (Andina)

Por otro lado, esta celebración cuenta con una profundidad histórica que encuentra sus raíces en la tradición cristiana, remontándose al año 496 cuando el papa Gelasio I instauró oficialmente esta festividad, inspirado en prácticas judías anteriores. La Candelaria se celebra 40 días después de Navidad, en conmemoración a la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. Este periodo de 40 días tiene un significado especial en la tradición judía, representando el tiempo de purificación de las madres posterior al parto, antes de poder presentar a sus bebés ante las autoridades religiosas, un rito que se acompañaba de la ofrenda y bendición de velas de cera.

Este entrelazamiento de tradiciones y símbolos, que se extiende desde las prácticas judías hasta el sincretismo cultural andino, demuestra la complejidad y riqueza detrás de la celebración de la Virgen de la Candelaria, convirtiéndola en una manifestación única de fe y tradición que trasciende culturas y épocas.

Más Noticias

Shirley Arica rompe su silencio tras denuncia por clonación de tarjeta: “El que nada debe, nada teme”

La modelo fue vinculada a una presunta estafa por más de mil dólares tras la compra de boletos a Punta Cana. Aunque evitó dar detalles, asegura tener pruebas para demostrar su inocencia y colaborar con las investigaciones

Shirley Arica rompe su silencio

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano

El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

‘Magaly TV La Firme’ EN

El billete de un dólar que vale una ‘fortuna’: coleccionistas pagarían hasta USD 10 mil por esta rareza

A diferencia de los billetes estadounidenses actuales, no cuenta con marca de agua y presenta un diseño poco común

El billete de un dólar

Polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes

El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece

Polémica en Miraflores por colores:

¿Cuándo será obligatorio el uso de chalecos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

¿Cuándo será obligatorio el uso
MÁS NOTICIAS