
El mar peruano es fuente de miles de trabajos a nivel nacional debido a su riqueza y diversidad. Esto, por supuesto, debe ir de la mano con una gestión pesquera coherente para garantizar la sostenibilidad de las especies tratadas y de forma consecuente, la del resto del ecosistema marino. Es en este sentido que el sector pesquero, con énfasis en la industria de la anguila, espera que el Ministerio de la Producción (Produce) obtenga la certificación internacional en sostenibilidad pesquera. La razón es sencilla: el Perú lidera la exportación de la anguila, por lo que ser reconocido por su buena gestión ayudaría a fortalecer el sector y aumentar la cantidad de puestos de empleo.
El líder del Proyecto de Mejoramiento Pesquero de Anguila Peruana (PMP Anguila), Darío Alvites, indicó que la anguila peruana es una especie que mantiene seguros niveles de explotación debido al desarrollo de su industria.

Aumentar el valor de las exportaciones
Para el líder del PMP Anguila, el crecimiento del sector no solo responde a la necesidad de mejorar las condiciones de una industria en específico, sino que es un tema de interés nacional. Al respecto, cabe aclarar que la exportación de anguila ha logrado alcanzar montos de más de 15 millones de dólares de forma anual. Esto tiene claras consecuencias en otros sectores, los cuales se ven influenciados positivamente por la dinamización que genera la industria de la anguila.
Asimismo, el veloz avance de la tecnología hace que las técnicas de pesca se renueven constantemente y que las nuevas herramientas de captura y procesamiento permitan aumentar el valor de las exportaciones. Por supuesto, esto generaría aún más puestos de trabajo para los pescadores, trabajadores pesqueros y toda la industria en general.

Ministerio de la Producción debe acelerar acciones
El profesional indicó que los años a cargo del Proyecto de Mejoramiento Pesquero de Anguila Peruana han sido fructíferos, pues la estructura ha ido adoptando mejores e implementando soluciones originales que han aportado para que, a la fecha, la pesca de anguila se encuentre al 89 % para lograr el estado certificable internacional. Alvites indica que el 11 % restante solo se alcanzará si el Ministerio de la Producción se compromete en mejorar sus mecanismos de gobernanza con buenas prácticas basadas en el Código de Conducta de la Pesca Responsable, el cual fue elaborado por la FAO, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

A qué hora juega Alianza Lima vs UTC HOY: partido en Matute por fecha 19 del Torneo Clausura de Liga 1 2025
El estadio Alejandro Villanueva albergará el último juego de los ‘blanquiazules’ en temporada regular. Paolo Guerrero y Hernán Barcos, los veteranos goleadores, están en lista. Pablo Lavandeira regresa a convocatoria tras superar una dura lesión

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú


