
Cuatro presuntos integrantes de la banda criminal ‘Los ciberpiratas de la capital’ fueron detenidos en el distrito de San Borja, específicamente en las estaciones La Cultura y Angamos, de la Línea 1 del Metro de Lima. Los sospechosos se dedicarían a vender tarjetas de este medio de transporte con saldo adulterado.
Mediante esta actividad delictiva, la organización criminal se beneficia económicamente porque ofrece a los pasajeros sus tarjetas en las estaciones de los trenes de la Línea 1. Como estas se encuentran alteradas, aparece como si tuvieran un monto que es reconocido por el sistema de este medio de transporte. Sin embargo, realmente no es dinero y de esta forma evitan que el Estado recaude el monto.
Así lo explicó el coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis Huamán Santamaría, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología. La autoridad agregó que tres de los presuntos miembros de la banda criminal fueron detenidos en la estación La Cultura, mientras que el restante fue hallado en la de Angamos.
Tras intervenirlos, hallaron entre sus pertenencias 42 tarjetas que en realidad no tendrían dinero y que habrían ofrecido a los usuarios.
El mando policial confirmó que los detenidos tienen antecedentes policiales y que serán denunciados ante el Ministerio Público por delitos informáticos. Cabe resaltar que estas faltas penales pueden ser sancionadas con entre 3 y 7 años de prisión.

Mayoría de limeños no viaja en Metro de Lima
Un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio Ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’ reveló que, según la opinión de los habitantes de Lima y Callao, el transporte público convencional es poco utilizado. Las estadísticas recabadas señalan una preferencia por opciones informales, como combis, coasters, buses e incluso mototaxis, para los desplazamientos en la ciudad.
Las opciones de transporte público convencional, como el Metropolitano (6.6%) y el Metro de Lima (6.1%), apenas satisfacen el 12.7% de las necesidades de transporte de la ciudadanía, según el reporte ‘Lima y Callao según sus habitantes’.
Los Corredores Complementarios destacan como el medio de transporte menos utilizado, representando solo el 2.3% de las preferencias. En conjunto, el transporte público oficial cubre tan solo el 15% de los desplazamientos diarios en la ciudad. Por el contrario, las combis y coasters (34.4%), buses (31.8%) y mototaxis (17.3%), que operan en la informalidad, dominan el panorama con una preferencia total del 83.5%.
Aunque los modos de transporte informal encabezan las preferencias, el estudio ‘Lima Cómo Vamos’ también destaca otras formas de desplazamiento en la ciudad. La caminata es una opción destacada (42.3%), seguida por el uso del auto propio (12.1%), taxi por aplicación (8.6%), bicicleta (4.6%), taxi convencional (4.2%) y motocicleta propia (3.8%).
El análisis del observatorio ciudadano muestra que los principales usuarios del Metropolitano pertenecen al nivel socioeconómico ‘B’ (11.6%), seguidos por el NSE ‘E’ (8.5%), y, sobre todo, por residentes de los distritos de Lima Norte (17.4%). Además, se observa que los ciudadanos del NSE ‘A’ no utilizan este servicio en absoluto, según la encuesta ciudadana.
Más Noticias
Nueva bacteria similar a la que causa la verruga peruana fue descubierta en la Amazonía y podría afectar a humanos
El descubrimiento de esta cepa en moscas de arena en Brasil causa preocupación entre científicos, ya que estos insectos también propagan enfermedades graves en los Andes

Isabella Ladera, Milett Figueroa, Leslie Shaw, Ezio Oliva, Ney Guerrero y otros personajes que sufrieron la filtración de sus videos íntimos y violación a su intimidad
La difusión sin consentimiento de videos íntimos sacude el espectáculo mundial por el caso de la modelo venezolana, pero varias celebridades ya han enfrentado situaciones similares en los últimos años

Perú vs Paraguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
La ‘bicolor’ se despide de un proceso esperpéntico recibiendo, en el estadio Nacional, a una ‘albirroja’ que sacó boleto a la próxima Copa del Mundo después de 16 años de ausencia

Mindef: Bandera colombiana izada en Tres Fronteras no tiene relación con conflicto en isla Santa Rosa
Desde el Ministerio de Defensa se aclaró que el izamiento de la bandera colombiana en la comunidad Tres Fronteras, en Loreto, no guarda relación con el caso ocurrido semanas atrás en la isla Santa Rosa, escenario de tensiones diplomáticas con Colombia

El estado del tiempo en Ayacucho para el miércoles 10 de septiembre
Ayacucho cuenta con diferentes atractivos turísticos y conocer el clima puede ayudarte a evitar inconvenientes en tu visita
